Secciones

Gobierno regional levanta "Estado de Emergencia" para la intercomuna

CHILLÁN Y CHILLÁN VIEJO. Intendente Martín Arrau manifestó que se termina el Estado de Excepción y trabajan para modificar el Plan Ñuble tras manifestaciones. Ayer marcharon 8 mil personas.
E-mail Compartir

Adriana Guerra Robles

Tras el inicio de las manifestaciones en la capital regional de Ñuble, cuando se presentaron algunos hechos violentos, el Gobierno Regional declaró Estado de Emergencia en la intercomuna el pasado domingo 18 por quince días, situación que cambió debido a las evaluaciones que han venido realizando en la ciudad para buscar volver a la " normalidad".

El intendente Martín Arrau entregó un balance de las últimas jornadas. "Efectivamente a las cero horas del día lunes (hoy) se acaba el 'Estado de Excepción' constitucional de emergencia lo que implica en la práctica que el general Ortiz, jefe de la defensa, deja de tener el mando y control de la seguridad en la región y volvemos al estado habitual que lo retoma el Ministerio del Interior en conjunto con Carabineros y la Policía de Investigación", manifestó Arrau.

La autoridad regional además agregó que durante la semana pasada han mantenido conversaciones con vecinos y ciudadanos comunes para escuchar sus demandas y trabajar en las soluciones indicando que de igual forma se harán cambios en el Plan Ñuble para reforzar algunos temas. "Esta semana la retomamos con más fuerza para escuchar que cosas faltas y que cosas hay que mejorar, también ver que podemos hacer desde el punto regional, estamos entrando a modificar el Plan Ñuble viendo que otras cosas que podemos agregar para hacernos carga con más fuerza de esta agenda social. Vamos a empezar mañana a recorrer las 21 comunas de Ñuble cosa que esperamos hacer en un plazo muy breve, parecido a lo que hicimos ante de la instalación de la región conversando con vecinos más que con actores político", sostuvo.

Marcha Intercomunal

Nueve días de protestas se han registrado hasta ayer en la capital regional de Ñuble. A las 16:00 horas estaba convocada la concentración en Chillán Viejo para caminar hasta la plaza de la capital regional. Adultos mayores, niños, jóvenes y personas discapacitadas dijeron presente en la convocatoria a la que se denominó "Marcha Intercomunal", para expresar su descontento social.

Respecto a lo anterior el intendente realizó un balance sobre la jornada indicando que fueron al rededor de 8 mil personas las que se concentraron para manifestar de forma pacifica. " Aproximadamente de 7 a 8 mil personas en el centro de Chillán marchó desde Chillán Viejo en completa normalidad, nuevamente familias, niños , adultos mayores sin distinciones política, ni religiosa demandando ciertas cosas que son tremenda transcendencia.

Ocho mil personas se volcaron en las calles para caminar por el descontento social desde Chillán Viejo , punto de encuentro en el que familias completas sacaron sus cacerolas acompañado de carteles, pancartas con diversas consignas. "Protestar sobre los abusos , los abusos que ya nos tiene agobiados, son demasiados ya es inaguantable y esta oportunidad es única para el país para poder eliminar toda esa cantidad de abusos que hay y que podamos vivir en país", comentó Hugo Manríquez, quien salió acompañado de sus hijas y esposa para ser parte del movimiento.

"Nueva constitución", " Sin violencia, Amor y Paz" "Basta de abusos", fueron algunas de las consignas que ilustraban los carteles y pancartas que levantaban los ciudadanos. "Seguiremos en la calle hasta que el presidente nos escuche, el Gobierno esta llamando a la normalidad solo porque la vienen los de la ONU pero vamos a seguir en las calles luchando por una jubilación para mis viejos", expresó la ciudadana Jimena Mendoza.

Para hoy se espera el regresó a la normalidad, tanto el comercio como las escuelas, liceo y universidades retomarán sus actividades de forma habitual, sin embargo las manifestaciones continuarán en el centro de la ciudad.

Organización

Marcela Labarca, estudiante de la carrera Pedagogía en Música de la Universidad Adventista es vocera del movimiento "Coordinadora de Artistas Organizados(as) de Ñuble", agrupación que ha estado detrás de las manifestaciones artísticas que se han venido desarrollando en la ciudad.

"Se me pidió asumir el rol como vocera de poder expresar de manera más clara a las demás pero todo lo que digo tiene un respaldo en todas las discusiones que tenemos con las distintas organizaciones sociales y con las personas que componen la coordinadora", comentó Labarca.

Olla común, cabildos y entre otras actividades han sido organizadas por este gremio con el propósito de apoyar las manifestaciones pacificas y el descontento social. "Nosotros estamos tratando de hacer es plegarnos a las convocatorias que la misma gente está levantando la gente hoy día con o sin convocatoria está saliendo a la calle, la Plaza de Armas se está llenando igual todos los días. El gobierno quiere que se regrese a la normalidad pero eso no puede pasar, no hemos ganado nada", comentó la vocera.

En el mismo sentido manifestó que el medio que utilizan para hacer estas convocatorias son las redes sociales y el boca a boca entre los integrantes de la organización artística. "Estamos tratando de trabajar todas las organizaciones sociales en conjunto y coordinada, como vocera de la Coordinadora se está llamando a participar en los cabildos que han levantado las mesas sociales a lo largo de nuestro territorio para sacar un petitorio como región Ñuble". dijo Marcela.

Siguen las manifestaciones

Se termina el "Estado de Emergencia pero continúan las manifestaciones en la capital regional de Ñuble. Para hoy se contempla un "Huelga General" en todo el territorio . " El gobierno quiere que se regrese a la normalidad pero eso no puede pasar, no hemos ganado nada (...) si tenemos que estar un mes paralizado estamos dispuestos hacerlo porque esto es ahora o nunca. Además continuamos con los cabildos esta semana se estarán realizando varios para seguir tomando las demandas y seguirán las manifestaciones como se han venido haciendo" manifestó Marcela Labarca, vocera de Coordinadora de artistas organizados(as) de Ñuble.

9 días de manifestaciones masivas se han vivido en la capital regional de Ñuble con distintas actividades.

167 detenidos van hasta ayer producto de las manifestaciones en Chillán por diversos delitos como desórdenes públicos entre otros.

8 mil personas marcharon desde Chillán Viejo hasta la Plaza de Armas de Chillán para hacer sentir sus demandas.