Secciones

Representarán a Chile en Feria internacional

CHILLÁN VIEJO. Estudiantes desarrollaron el primer estudio sobre componentes y propiedades de la baya
E-mail Compartir

Con un inédito estudio en el país sobre la identificación de los componentes de la baya del canelo, sus propiedades y su uso potencial, Maricarmen García y Martín Pérez, ambos estudiantes de Tercer año Medio del Liceo Polivalente Juan Arturo Pacheco Altamirano de Chillán Viejo, y su profesor asesor Miguel Asis, representarán a Chile en la Expociencias Milset Brasil a efectuarse entre el 19 y 22 de mayo de 2020.

Los estudiantes del liceo público junto a su docente, participaron este 24 de octubre en la Expociencias Nacional de Chile, organizada por la Fundación Club de Ciencias Chile y la Universidad Central, oportunidad en que presentaron los resultados del trabajo que realizaron entre marzo y agosto de este año, siendo seleccionados entre 38 proyectos de diversas comunas de Chile para representar a Ñuble y el país en la expo internacional de Brasil, donde habrá 400 expositores de todo el mundo.

El docente asesor, Miguel Angel Asis, recalcó que este "es el primer estudio a nivel mundial de las bayas del canelo. No hay ningún precedente de esto. Se intentó hacer el 2014 me parece, y como no las encontraron, porque son muy escasas, se abortó el tema. Nosotros las trajimos de Huilo Huilo (Específicamente del Lago Neltume)".

Asis, narró que para estudiar este baya fue fundamental el trabajo colaborativo del establecimiento educacional con diversos actores. Como detalla el profesor del liceo público de Chillán Viejo, la iniciativa surgió del interés de los alumnos por participar en ferias y exposiciones, y tras una pasantía para profesores a Huilo Huilo, conoció a la comunidad Mapuche Inalafken del Lago Neltume donde observó la baya, y a través de la Fundación Futuro -en cuyos terrenos reside la comunidad- consiguieron autorización de esta para obtener 300 gramos del fruto del canelo y efectuar el análisis. Gracias al apoyo del asesor científico del liceo y Doctor en Farmacología, Edgar Pastene, los estudios químicos para conocer los componentes de este fruto se llevaron a cabo en la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de Concepción, y posteriormente para conocer su potencial en la inhibición de la anhidrasa carbónica de Helicobacter pylori, o en otras palabras, saber para que servía, utilizaron los laboratorios de la Universidad del Bío Bío.

ciencia en el liceo

Con gran orgullo, la directora del Liceo Polivalente Juan Arturo Pacheco Altamirano, Verónica Knöthe, dio a conocer el logro de sus estudiantes a toda la comunidad educativa, relevando el trabajo colaborativo y la orientación del liceo hacía un cambio de metodología para obtener resultados distintos en los estudiantes, y generar innovación en las prácticas educativas. La directora aseguró que gracias a ello en los últimos años han obtenido importantes logros, donde los estudiantes están inmersos en la investigación como actores y participes del trabajo y protagonistas también en el producto obtenido, nos sólo ahora con la participación en la expociencias, sino también al generar ferias científicas dentro del liceo durante los últimos tres años.

ENTREVISTA. Carlos jeldrez, chillanejo ha recorrido 84 países en bicicleta.

"África es la prueba para valientes, como siempre digo, no es otro continente, es otro planeta"

E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

Carlos Jeldres Venzano es un ingeniero chillanejo que el pasado 11 de junio del 2016 dejó su vida laboral normal y comenzó una travesía que espera que lo lleve por los cinco continentes y visitar más de cien países.

Si bien la idea inicial era recorrer el mundo en cinco años y todo arriba de su bicicleta, dejó en claro que la aventura deberá extenderse por un tiempo más, ya que cada país tiene su encanto y conocerlo como corresponde demanda una cuota de tiempo importante, pero enriquecedora.

Una de sus últimas estaciones fue Georgia, país localizado en la costa del Mar Negro, en el límite entre Europa Oriental y Asia Occidental y con el cual sumó el número 84 a su lista.

- ¿Cuántos países has recorrido y cuál te ha gustado más?

- Hace un tiempo estuve en la República turca de Chipre del norte, al norte de la isla de Chipre. Es una isla súper interesante por su historia reciente, al estar dividido en dos países, uno reconocido por casi todo el mundo (Chipre) y otro turco, que es de facto otro país. Con este, ya van 82 países. Cuál me ha gustado más, México y difícil que ese cambie. He estado en países de los que me he enamorado, como Túnez, Bosnia o Mozambique, pero al final, lo que nivela la balanza, es el compartir la misma cultura con un país como México. Y las razones en particular, bueno, varias, su comida, sus paisajes, su historia/cultura, pero por sobretodo su gente. Difícilmente hay en el mundo tipos más amables que los mexicanos.

- ¿Cómo lo haces para poder mantenerte o estar en dichos países?

- Tengo unas inversiones en Chile y además trabajo online.

-¿Tengo entendido que parte de este viaje es en bicicleta, cómo ha sido esa experiencia?

- Todo el viaje ha sido en bicicleta, desde que salí de Chillán a mediados del 2016 he estado junto a mi compañera Libertad, mi bici. Y creo que es la experiencia más auténtica de alguien que quiere conocer realmente el mundo. El hecho de no visitar solo las capitales o los puntos turísticos, sino que cada pueblo, cada centímetro de un país, me ha hecho descubrir a fondo y en detalle, cada una de las culturas de este planeta.

- ¿Cómo evalúas estas experiencia desde el crecimiento personal?

- En Uganda hice una parada larga ya que me quedé de voluntario para una ONG. Una de las cosas que tuve que hacer era registrar los test de VIH que se hacía a los habitantes de un poblado. Positivo...positivo. Una tras otra, niñas de 16, 17 años que se les diagnosticaba por primera vez. Después en Tanzania, recuerdo un día que me molesté porque nadie me atendía en una población para darme comida. Al rato sale un tipo, el único que hablaba algo de inglés, diciendo que me intentaban explicar "que los disculpara, pero que no había comida en todo el pueblo". Ellos comían una vez a la semana y yo el muy ridículo molesto porque no me atendían. Terminaría literalmente un libro (que sí lo estoy escribiendo) en contarte todo, pero la riqueza, lo aprendido de cada rincón de este planeta, no me ha hecho solo crecer, sino descubrir, no de un libro, sino de primera persona, que la mayoría de los grandes conflictos en el mundo, se deben a que no nos conocemos.

- ¿Has tenido alguna complejidad o experiencia difícil?

- África es la prueba para valientes, como siempre digo, no es otro continente, es otro planeta. Ahí me enfermé muy mal y estuve días sin poder tener atención médica. Tuve que salir de emergencia a la capital, y me pude recuperar. Ha sido lo más cerca que he estado de abandonar.

- ¿Cuánto tiempo más te proyectas fuera de Chile, hay fecha de regreso?

- Bueno, planifiqué el viaje para 2 años y acá sigo, más de 3 años de bicicleta. El objetivo es cruzar cada continente habitado; ya terminé América, Europa y África. Me queda Asia y Oceanía, que calculo los terminaré en el 2021. Al final, la vuelta a casa, ya pedaleé desde Chillán hasta Visviri y me falta de Puerto Williams a Chillán para el regreso.