Secciones

Concejo Municipal aprueba planta y Padem sigue en estudio

MUNICIPIO. El presupuesto de Chillán 2020 se mantiene en la tabla del Consejo, cuatro nueva direcciones se incorporan y recursos para 33 establecimientos educativos son evaluados.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Sendas carpetas acompañan por estos días a los integrantes del Concejo Municipal de Chillán, pues tienen la obligación de ser destinar los recursos municipales. Los montos asignados para la nueva planta de funcionarios fueron aprobados de manera unánime por los ediles, mientras que el Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal (Padem) 2020, aún es evaluado, aunque debe estar aprobado a más tardar el 15 de noviembre de 2019.

Los ediles consultados no manifestaron desacuerdo en cuanto al monto que asignará la Municipalidad para la ejecución de la partida del pago de personal, la cual asciende al "33% de los ingresos propios del Municipio", de acuerdo a la explicación ofrecida por el presidente de la Comisión de Hacienda, Patricio Huepe.

Al mismo tiempo reconoció la labor del Municipio, que "después de 24 años se logró actualizar la planta, un trabajo que se hizo bajo una comisión bipartita".

Recapituló Huepe que después de dos reuniones de la Comisión de Hacienda y de una sesión del Concejo se logró aprobar que el 76% de la planta municipal estará integrada por profesionales de distintas áreas".

Esto en números se traduce en "114 nuevos cargos, para totalizar en la planta 361", y con ellos se convocará a concurso público, al menos, para ocupar las nuevas funciones que empezará en el 2020, dirección de Cultura, Artes y Patrimonio, Deportes y Recreación, Desarrollo Económico y Productivo y Turismo, precisó el edil.

Actualmente la planta quedó con funcionarios que se ubican desde la escala grado 2 ocupada por el alcalde hasta el 17 , asumido por choferes, personal administrativo y auxiliares.

La nueva nómina contempla 42 profesionales, 16 jefaturas, 47 técnicos, 21 administrativos, 7 choferes y 4 auxiliares, añadió que el presupuesto tiene la previsión económica para cumplir los compromisos laborales del personal que se va a jubilar en el 2020.

Solo la partida de Pago de Personal en el Presupuesto Municipal 2020 refleja un monto de $ 11.098.203.485 millones, que serán dispuesto para este concepto.

Más allá de los números y las cuentas Víctor Sepúlveda, concejal por el Partido Socialista , manifestó "para nosotros es una satisfacción, más que un tema de fondo, ya que pasaron 24 años para que se dieran esta modificación, se crearan nuevas plantas y lograr trasladar algunos grados, tanto de profesionales como de funcionarios técnicos, se espera dignificar a los trabajadores municipales y ubicarlos en el estatus que ellos representan en el servicio público. Había una deuda histórica".

Se espera que parte de los trabajadores asuman sus funciones a partir del 1 de enero de 2020 y cobren su primer nuevo sueldo a fines de enero, cuyo piso empieza en $450 mil "y en un lapso de unos 6 meses debería ir componiéndose la orgánica municipal".

El concejal de la UDI Joseph Careaga, resaltó el trabajo de los funcionarios de la municipalidad "que da cuenta de un Municipio moderno que tiene que actualizar su planta y en definitiva tiene que adaptarse de las nuevas necesidades del Chillán del futuro".

Ante la propuesta acogida por el alcalde y aprobada por todos los concejales, Careaga evaluó como acierto " profesionalizar esta planta y al municipio, me deja tranquilo".

Además que el 2020 iniciará con el desafió de empezar a dotar las nuevas 4 direcciones, con lo cual se espera conocer partes " de las necesidades que demanda una capital regional como Ñuble".

En cuanto a los sueldos de los funcionarios municipales acotó que " los sueldos de los trabajadores de la municipalidad está en escalones mucho más bajo que el resto del sector público, son sueldo que van a acorde con nuestra gente y nuestra ciudad, tal vez si ganará un poquito más de la media estarían tranquilos".

Desde las jornadas de trabajo que se adelantan en la Comisión de Educación de la Municipalidad de Chillán, presididas por la concejala Brígida Hormazábal, para evaluar la planificación, objetivos e inversión en la educación pública municipal, la edil explicó que se han conformado dos comisiones, "para agregar un anexo, tal como se realizó el año anterior, de algunas peticiones de las distintas organizaciones".

Añadió que los miembros que integran la Comisión de Educación, normalmente "hacen contribuciones, sugerencias y modificaciones al Padem, y en eso estamos. El 11 de noviembre estaríamos analizando el anexo que se presentará junto a este instrumento público que es el Padem".

Estimó que tal vez el presupuesto que asciende a $251.551.554, pueda sufrir un incremento "por una petición que están haciendo las organizaciones, los dos sindicatos de las salas cunas y jardines".

Cuyas demandas se sustentan básicamente "en metas cumplidas, un reconocimiento por el trabajo que ellos hacen, además de un porcentaje de reconocimiento a su formación profesional", explicó Hormazábal.

De acuerdo al estándar de la calidad de la educación municipal, destacó "que se está trabajando en las redes de apoyo, además estamos tratando de incorporar la educación emocional, para recuperar valores, porque la calidad de la educación no solamente es cognitiva, es formar alumnos integrales para la sociedad que tenemos y evitar la competitividad".

En cuanto al Padem Sepúlveda recordó que el 11 de noviembre es la última reunión de la Comisión de Educación, porque el Plan debe votarse a más tardar el 15 de noviembre "en unos aspectos se ha avanzado y concenzuado con las distintas agrupaciones, todas los que tengan que ver con la educación", luego de ello se prevé presentar propuestas ante el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, para que las mismas, puedan ser discutidas en un Consejo ordinario u extraordinario, para votar el Padem 2020".

"Hay mucha discusión, hay desafíos en cómo se entrega la educación municipal y cómo se trasladará después a los servicios locales de educación, cuando el Estado va a volver a hacer el garante exclusivo de la educación en Chile", agregó el concejal.

Criticó que el Padem no presenta " proyectos de incentivos al incremento de la educación municipal, proyectos reales en los cuales se planteen puntos específicos, desafíos para el 2020, para aumentar la matrícula municipal, no hay proyectos para nuevas infraestructuras".

Juan López, concejal por el Partido Radical, resaltó "que si la planta no se hubiese aprobado en este momento se tendría que esperar 8 años más, lamentablemente las decisiones que se toman son de forma muy prolongada".

Rescató que con este trabajo "se está intentando profesionalizar el espacio, donde se toma en cuenta la capacitación académica, además que los funcionarios se prepararon, por eso espero que los primeros que ingresen a la planta sean nuestros funcionarios los que se quemaron las pestañas, primero los de la casa y después vendrán los otros".

Presupuesto 2020 debe cambiar

Debido a las demandas que han elevado los ciudadanos sobre el tapete de la agenda pública nacional, durante la última semana, a juicio de Patricio Huepe, presidente de la Comisión de Hacienda de la Municipalidad de Chillán , "la aprobación del presupuesto 2020 no puede seguir dándose en el mismo tenor que en los años anteriores, el mismo debe venir acompañado de compromisos, en asignar los recursos para generar dignidad. Tiene que haber un fuerte impulso, una mayor equidad. Habrá que hacerse movimientos de partidas, pero que vayan en soluciones reales para los más necesitados, tal vez impulsar más proyectos de agua potable, porque aún hay personas en la comuna que no tiene el vital liquido".

"Se está trabajando en las redes de apoyo, además estamos tratando de incorporar la educación emocional, para recuperar valores, porque la calidad de la educación no solamente es cognitiva, es formar alumnos integrales "

Brígida Hormazábal, Pres. Comisión de Educación

Padem 2020

Aporte Municipal El Daem recibirá $2.251.551,554 como aporte desde la Municipalidad.

Aumento De acuerdo a la tabla comparativa de los presupuestos 2019 y 2020, para el año que viene los establecimientos educativos solo recibirán un incremento de 1%, mientras que las salas cunas y jardines un 34,7%.

Menos matrícula Aunque se esperan los datos oficiales que aportará el Sistema de Admisión Escolar, el Daem proyectó que un 5% de los estudiantes de los establecimientos educativos municipales pueden migrar en el 2020 a los particulares y subvencionados.

Asistencia Durante el primer semestre de 2019, los establecimientos educativos registraron en promedio un 90, 7% de asistencia en aula.

Déficit De los 33 liceos y escuelas municipales que están bajo la administración municipal 21 de ellos presenta déficit , sobre todo en infraestructura, de acuerdo a lo que refleja el informe del Daem.

1995 último año en el cual la Municipalidad de Chillán, realizó la modificación a la estructura del funcionario que labora en la gestión comunal. ha creado la Municipalidad los cuales van respaldados con una descripción del perfil del trabajador, bien sea profesional, técnico, con lo cual se logra profesionalizar al Municipio.

144 cargos propios sostendrá el pago de la plantilla de funcionarios municipales, el cual para el 2020 contará con una partida de $11.098.303 millones.