Secciones

Arrau no descarta cambio de seremis y espera terminar con subrogancias

POLÍTICA. Intendente señaló que próximamente se definirán los nombres de los respectivos reemplazantes.
E-mail Compartir

Tres s subrogancias completó la el gabinete de regional de Ñuble en los últimos días, tras la renuncias de Rodrigo Ramírez y Renán Cabezas, a las Seremías de Deportes y Secretaría General de Gobierno (Segegob), el pasado jueves para asumir candidaturas municipales de cara a las elecciones que se llevarán a cabo en octubre del 2020. En el caso de Ramírez, el cargo fue asumido por Bárbará Kopplin, Seremi de Transportes. En tanto, que en la Segegob, se hizo cargo temporalmente Enrique Rivas, seremi de Energía.

Mismo escenario es el que se repite en la Seremi de Educación, luego de la renuncia el 7 de octubre de Felipe Rössler, por razones personales, la que se hará efectiva a partir del próximo 4 de noviembre, siendo designado como subrogante, Cristóbal Jardúa, seremi de Obras Públicas.

Al ser consultado sobre la falta de Seremis titulares, el diputado Carlos Abel Jarpa, calificó la situación como lamentable para Ñuble, "las elecciones del próximo año han dificultado el trabajo que la ciudadanía espera de los diferentes secretarios regionales ministeriales. Estamos llenos de subrogancias (...) Es prioritario contar con los seremis titulares lo antes posible, porque las subrogancias dificultan el trabajo que se debe desarrollar en distintas áreas", precisó el parlamentario radical.

Una opinión distinta manifestó el diputado Gustavo Sanhueza, para quien si bien es importante contar con seremis titulares, y se está trabajando para tenerlos lo antes posible, "por el momento que está pasando el país es difícil apurar los nombramientos, las prioridades son otras y hay que tener la calma necesaria para entender en el contexto que ocurre esto", enfatizó el legislador gremialista.

En relación a la ausencia de seremis titulares para hacerse cargo de las carteras de Deportes, Educación y Segegob, el intendente Martín Arrau, precisó que "ya se han designado las subrogancias correspondientes para garantizar la continuidad de esas carteras y una vez que se nombren los oficiales se informará oportunamente", agregando la máxima autoridad ñublensina que en el actual escenario que vive el país no se descartan posibles cambios en el gabinete regional.

Afianzar los equipos de trabajo

Sobre la posibilidad de modificaciones en el gabinete regional, a propósito del reciente cambio de gabinete, independiente que esa es una atribución de los ministros, a juicio del diputado Gustavo Sanhueza, "esta es una región nueva, que está partiendo, por lo que más que modificar los equipos, se necesita afianzarlos", enfatizó el congresista UDI

Intendente analiza orientar Plan Ñuble en la línea de las demandas sociales

INSTRUMENTO. Busca mejorar la calidad de vida, priorizando infraestructura vial e hídrica.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El nuevo escenario político-social que vive el país hace 10 días, ha generado una reacción en cadena desde el Ejecutivo. Primero fue la denominada agenda social, ayer se concretó el esperado cambio de gabinete, luego que el Presidente Piñera le pidiera el fin de semana la renuncia a todos sus ministros. Y a nivel regional, durante la misma jornada, el intendente de Ñuble, se reunió con el equipo que lleva adelante la Ejecución del Plan Ñuble, con la finalidad de redefinir las urgencias.

"Las prioridades han cambiado tanto a nivel nacional como regional, y en ese sentido, el Plan Ñuble debe ser priorizado en función de las demandas sociales que la ciudadanía ha expuesto, sin dejar de lado lo que es prioritario para nuestra región. Para ello nos hemos reunido con el equipo que lleva adelante la ejecución del Plan Regional de manera se redefinir las urgencias", enfatizó el intendente de Ñuble, Martín Arrau.

Cabe recordar que el Plan Ñuble, incluye inversiones por US$ 5.201 millones en ocho años, con foco en infraestructura vial e hídrica, considerando además se iniciará la construcción del nuevo Hospital Regional de Ñuble, se culminará el Servicio de Alta Resolutividad de Chillán Viejo y se construirán o mejorarán cinco Cesfam. Mientras que en vivienda se proyectan 5.664 nuevas soluciones habitacionales entre 2018-2021, para reducir el déficit habitacional, mientras que en educación se impulsarán cinco nuevos liceos Bicentenario en la región.

Trabajo

A juicio del diputado Frank Sauerbaum, no tiene mayor sentido hacer una repriorización del Plan, tomando en cuenta que Ñuble es una región nueva.

"Ñuble tiene poco más de un año, así que no tiene ningún sentido hacer una repriorización. Estamos saliendo de lo básico, qué más se va a repriorizar. Recién estamos haciendo proyectos de agua potable, caminos, que es lo que la gente pide. Creo que la única repriorización que se puede hacer es no gastar un peso más en cosas que sean simbólicas, Si se le quiere dar un giro, ese tiene que ser en el área productiva y turística, pues ambas están extremadamente débiles, se requiere nombrar un nuevo director del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), y generar las condiciones para que las empresas se vengan a instalar, y de esa forma generar trabajo para combatir la pobreza. El gobierno regional no tiene los recursos para implementar políticas sociales", enfatizó el legislador RN.

Molestia

Por su parte, para el consejero regional, Arnoldo Jiménez se mostró a favor de una repriorización del Plan Ñuble, en virtud del nuevo escenario político social, siendo clave para ello el contacto con los municipios. "Creo que el Plan Ñuble se tiene que repriorizar, tenemos que apuntar hacia un sentido más ciudadano y recoger las demandas sociales. Por ello es importante hacer una evaluación, ya que la ciudadanía está demando un cambio profundo, y lo regional no puede estar ausente. En ese sentido, se hace fundamental establecer una relación más directa con las comunas, ver su agenda y revisar los proyectos que tienen, en base a lo cual se podría repriorizar iniciativas", enfatizó Jiménez.

Por último, Hernán Álvarez, presidente del Consejo Regional, criticó lo realizado por el intendente, fustigando su falta de diálogo. "El intendente cree que las cosas se construyen de arriba para abajo, mi visión es totalmente diferente. Veremos lo que pasa y lo analizaremos en el momento. La repriorización no solo es un tema de él, es algo que tenemos que estudiar nosotros, se están cometiendo los mismos errores que han provocado los eventos sociales que el país tiene. Nosotros vamos a opinar y escuchar a la gente. Para este presidente del Consejo Regional es importante saber la opinión de los alcaldes y de las organizaciones ", sentenció Álvarez.

"Creo que el Plan Ñuble se tiene que repriorizar, tenemos que apuntar hacia un sentido más ciudadano y recoger las demandas sociales".

Arnoldo Jiménez, Consejero Regional Ñuble

Información a tener en cuenta

Plan Ñuble, incluye inversiones por US$ 5.201 millones en ocho años, con foco en infraestructura vial e hídrica,

Considerando el nuevo escenario político social que vive Chile, el intendente de Ñuble Martín Arrau se reunió con el equipo encargado de ejecutar la iniciativa y repriorizarla.

Lo anterior, en el mundo político local generó distintas reacciones. Desde la aprobación al rechazo de la decisión que tomó la máxima autoridad de Ñuble.