Secciones

Autoridades aún no definen como se recuperarán las clases perdidas

EDUCACIÓN. Producto de las últimas manifestaciones en la región, parte de los escolares se mantuvieron sin acudir a los establecimientos.
E-mail Compartir

Desde el pasado lunes algunos establecimientos optaron por suspender las clases en colegios y liceos de todo Ñuble, producto de las manifestaciones y el decretado "Estado de Emergencia" por el gobierno regional con el fin de proteger y garantizar la seguridad de los escolares.

En el caso de Chillán la totalidad de las escuelas urbanas y rurales iniciaron sus actividades ayer con total normalidad y entregándose la alimentación de manera habitual, al igual que lo liceos, salas cuna y jardines infantiles . "Tenemos que considerar que se está evaluando diariamente la situación de la comuna para determinar horarios de salida, los directores están mandatados para tomar esas decisiones y reguardar la seguridad de nuestros niños y toda la comunidad escolar. Respecto a la recuperación de clases en cuanto a los días de suspensión esto se debe tomar conjunto con el seremi de Educación de Ñuble para ver la realidad de cada uno de los establecimientos y recuperar", manifestó el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar.

Cristóbal Jardua, Seremi de Educación (s) explicó que el 100% de los establecimientos educativos de Ñuble retomaron actividades este lunes, sin embargo aún no se tiene información para la recuperación de las clases perdidas. "Con respecto a la recuperación de clases de aquellos sostenedores que suspendieron actividades por su cuenta los últimos días, prontamente daremos la directrices para su regularización administrativa de acuerdo a los criterios que se definan a nivel nacional", comentó.

Alcalde Zarzar sufre incendio en una de sus propiedades

E-mail Compartir

Durante la madrugada de ayer se originó un incendio que afectó un 40% de una vivienda ubicada en el kilómetro 48 en el sector de Los Lleuques en Pinto y que pertenece a una de las propiedades del alcalde de Chillán, Sergio Zarzar. "Efectivamente recibí aviso a eso de las 4 de la mañana de que la casa de veraneo que tiene nuestra familia se estaba quemando (...) es una casa de dos pisos de madera y por supuesto que hay un daño importante, está trabajando el perito encargado por la Fiscalía para ver las razones de cómo se inició el fuego", comentó el edil.


Horarios especiales tendrá cementerio municipal durante el fin de semana

El Cementerio Municipal de Chillán se prepara para recibir a los miles de personas este fin de semana largo marcado por la celebración del Día de Todos los Santos. Desde el municipio se informó que están trabajando en pintura total de la fachada del espacio y se están habilitando baños químicos para el sector norte del recinto, así como también para el Cementerio de Quinchamalí. Los horarios para el día jueves 31 será desde las 8 hasta las 20:00 horas, mientras que viernes y sábado desde las 7 de la mañana hasta las 20 hrs y el domingo 3 de noviembre estará abierto desde las 8 hasta las 18 hrs.

Municipio responde ante reclamos de profesores destituidos de sus labores

CHILLÁN. El pasado viernes tres profesores de educación municipal fueron separados de sus funciones, acusando a la autoridad local de realizar procesos arbitrarios.
E-mail Compartir

Adriana Guerra Robles

Los docentes Rodrigo Ramírez quien se desempeñaba como psicólogo de la Escuela Los Héroes, Sandra Hernández ex encargada de la Escuela Camilo Henríquez y Jacqueline Silva encargada de la Escuela Paul Harris en Chillán, el pasado viernes fueron destituidos de sus cargos tras sumarios, sin embargo los profesionales de la educación acusan a la Municipalidad de Chillán de realizar procesos arbitrarios acotando que son más de 30 sumariados en la comuna de los cuales 8 han sido sustituidos con procesos que, además de ser extensos, tienen irregularidades de forma y de fondo resultando sancionados con castigos de mayor embargo.

Ante la problemática desde Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) explicaron que en cuanto a eventuales irregularidades estimadas respecto de los sumarios, todo se ha realizado bajo la normativa legal. "Todos ellos se han desarrollados en pleno respeto a lo exigido por la normativa legal vigente para los funcionarios (...)De tal forma que hablar de arbitrariedad respecto de dichos procedimientos, denotaría que no han sido respetadas las normas del debido proceso y principios generales del orden administrativo, lo que en los hechos es completamente contrario al accionar de esta administración. Los procesos se han desarrollado bajo el total resguardo de los derechos que la ley otorga a los sumariados, habiéndose dado lugar en cada uno de los casos mencionados a que fueran presentados ante la autoridad todos los medios de prueba considerados como plausibles por la normativa frente a los cargos formulados. De igual forma, se estimaron los plazos legales para que las partes hicieran valer los recursos procesales ante la autoridad competente, oportunidad en la que pudieron exponer toda alegación que estimaran conveniente, por lo que aseverar que no han sido escuchados por el sostenedor es muy lejano a lo que se evidencia del examen de los respectivos expedientes administrativos", aclaró el Daem.

Los docentes además manifestaron su preocupación ante los masivos sumarios que se han realizado a los maestros de establecimientos municipales considerando que los mismos se levantan por cualquier cosa. "Están siendo sumariados por cualquier cosa, sin haber investigaciones a fondos, sin tener a la mano todos los antecedentes de todas las partes y lo hemos manifestado desde el principio del sumario" expresó Jacqueline Silva, ex encargada de la Escuela Paul Harris.

Frente a esta situación el municipio explicó que es cierto que existió una cantidad de sumarios en docentes. "Esto es efectivo, pero bajo perspectiva alguna estos son instruidos sin motivo fundado y siempre lo son bajo la premisa que los hechos sean esclarecidos y de dar cumplimiento con facultad disciplinaria y del imperativo legal impuesto a la autoridad de dar cumplimiento a su función de garante de derechos frente a toda denuncia que le sea derivada en su calidad de sostenedor de los establecimientos educacionales cuya administración ha sido destinada al Municipio".

En el caso de la docente Sandra Hernández manifestó que a pesar de ser diagnosticada desde hace 4 años con una enfermedad profesional fue igualmente destituida. "Han sido procesos desiguales para algunas personas o iguales que las nuestras han seguido trabajado, pero el Daem no se fijó en eso".

Respecto al cuestionamiento de Hernández desde el Daem comunicaron que "respecto a los profesionales Rodrigo Ramírez y Sandra Hernández, que durante los años 2018 y 2019 ellos ya presentaron acciones judiciales en contra del Municipio, habiéndose denegado por los tribunales laborales las respectivas tutelas laborales impetradas en razón de supuestas enfermedades profesionales o los sumarios administrativos en curso".