Secciones

Carabineros de Ñuble no contempla medidas especiales en las carreteras de la región ante contingencia de crisis nacional

SEGURIDAD. Pese a ello están todas las medidas de seguridad para resguardar el orden y seguridad en las rutas.
E-mail Compartir

Un fin de semana largo atípico se está viviendo en la región de Ñuble, debido a la situación que afecta al país en relación al descontento social que hay en la comunidad, producto de aquello es que pese a ser un fin de semana con cuatro días libre producto de los feriados de 31 de octubre y del 1 de noviembre, la ciudadanía optó por no salir como en otras ocasiones y así aprovechar de descansar.

Justamente se pensaba que producto de este clima que hay en el país se iba a realizar un plan de contingencia para evitar que los manifestantes se tomaran las principales carreteras de la región, sin embargo desde Carabineros de Chile informaron que se mantendrá el servicio normal que se hace en carretera, debido a que por la contingencia existente en el país se espera que la ciudadanía no realice viajes a otros puntos del país, ya que se pueden producir cortes de carretera y quieren evitar encontrarse en esa situación.

De este modo el coordinador regional de Seguridad Pública, Alan Ibáñez, sostuvo que "los servicios de Carabineros esta siempre dispuestos y estamos siempre atentos a cada uno de los llamados que puedan ocurrir o a cada uno de los procedimientos que puedan presentarse con algún corte de ruta, para actuar rápidamente y de esa forma habilitar de manera rápida la carretera, además los cortes que hemos tenido en la región han sido por breve tiempo y esto debido a la gran coordinación que existe para poder actuar frente algún corte en la carretera por parte de los manifestantes".

"De esta manera Carabineros está preparado para responder a ese tipo de circunstancias", agregó Alan Ibáñez.

Sin embargo, el coordinador regional de Seguridad Pública, manifestó que "pese a no tener un plan especial de contingencia no cabe duda que los efectivos de Carabineros están preparados para despejar rápidamente cualquier corte que se produzca en la ruta, por lo mismo estamos monitoriando cualquier situación de este tipo que pudiera ocurrir, además por los hechos acontecidos en la región los sistemas de seguridad están mucho más alertas".

Seremi de Transporte

desde la Seremia de Transporte sostuvieron que para este fin de semana largo no se ha hecho nada diferente respecto de otras fechas con varios días festivos, por lo mismo es que la seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin, señaló que "hemos estado desde hace dos semanas monitoreando la operación de transporte público, ayer (miércoles) estuvimos en terminal María Teresa conversando con administración y esperan funcionar lo más cercano a normal, sin embargo han notado una baja en los movimientos de buses interurbano, a pesar de ser fin de semana largo. Esperamos que durante el fin de semana no ocurran accidentes ni bloqueos en el camino. Choferes de buses interurbanos utilizan en esos casos rutas alternativa".

En cuanto al incremento en el valor del pasaje durante este fin de semana largo, sostuvo que "durante esta fechas con aumento de demandas ocurre, no en todas las líneas, pero desde Seremitt no fiscalizamos precios, nosotros fiscalizamos condiciones técnicas de los buses para verificar condiciones de seguridad y servicio. Precios y vulnerabilidad de los derechos del consumidor, lo debe tomar Sernac para hacer los descargos". sentenció Bárbara Kopplin.

Joven de 23 años fallece luego de ser atropellado

ACCIDENTE. La conductora pasó a control de detención en Chillán.
E-mail Compartir

Nuevamente un accidente de tránsito cobro la vida de un joven de 23 años identificado con las iniciales I.P.B.P, el accidente se produjo la madrugada de ayer en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 412 en el puente Nebuco de la comuna de Chillán Viejo.

El hecho se produjo luego que la conductora de un vehículo identificada con las iniciales B.L.A.S, de 45 años atropellara al joven de 23 años, que caminaba por el sector junto a su bicicleta y quien falleció en el lugar.

De esta manera el personal de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito, SIAT de Carabineros Ñuble, a través del teniente Renato Sánchez quien sostuvo que "en la madrugada de ayer cerca de la una de la madrugada en la Ruta 5 Sur en la calzada poniente a la altura del kilómetro 412 en la comuna de Chillán Viejo ocurre un accidente de tránsito de tipo choque, cuando un vehículo conducido por una mujer de 45 años pierde el control del móvil desplazándose hacia la derecha saliéndose de la vía chocando con la solera de un puente (Nebuco), a raíz de lo anterior pierde la verticalidad procediendo a volcar el vehículo desplazándose en arrastre lo que origina que atropelle a un peatón de 23 años que se trasladaba por la berma en dirección hacia el norte a raíz del accidente el joven muere en el lugar".

Además "las causas que originaron este accidente aún se encuentran en proceso de análisis por parte de este equipo investigador de la Siat, pero se barajan varias hipótesis que pudiese haber originado el accidente de igual forma esos antecedentes van a ser presentados oportunamente a la fiscalía para su debido proceso", preciso Renato Sánchez.

Según antecedentes recopilados en el lugar de los hechos por personal de la SIAT, la conductora del móvil no evidenciaba presencia de alcohol. Sin embargo, fue detenida por su responsabilidad en los hechos y pasó a control de detención por el delito de accidente de tránsito con resultado de muerte.

Un 50% de pérdidas enfrenta el transporte urbano en Chillán

MANIFESTACIONES . Desde el rubro de los colectiveros esperan una solución al conflicto para poder repuntar en sus ganancias.
E-mail Compartir

Álvaro Alarcón Bustamante.

Gremios del transporte público de Chillán están preocupados por las mermas que el sector ha sufrido debido a las manifestaciones que desde el sábado 19 de octubre hasta la fecha se han llevado a cabo en la capital regional y lo que ha provocado un 50 % de pérdidas en el sector microbusero de la ciudad.

De este modo el presidente de la Asociación Gremial de Taxibuses Urbanos Chillán, Humberto Llanos, manifestó que "estamos conscientes de las demandas sociales, pero por ser transporte público es que decidimos prestar nuestro servicio hacia la comunidad y obviamente que estos días nuestro trabajo se ha visto perjudicado porque no se ha realizado una jornada completa debido que en la tarde baja la frecuencia en los recorridos e inclusive se dejan de hacer producto de las marchas, es así como después de las 15:00 horas no se pueden hacer recorridos con intervalos de tiempo de siete minutos, por lo mismo que se está trabajando aproximadamente hasta las 17:30 a 18:00 horas".

En relación a como las manifestaciones han perjudicado los ingresos del sector, sostuvo que "desde que empezó esto nos ha perjudicado enormemente, pese a que hemos tratado de mantener el servicio lo más normal posible, pero como el comercio cierra temprano, clases han sido suspendidas, por lo mismo nuestras perdidas bordean el 50 % de la recaudación, donde pierden los conductores y el dueño del microbús, por lo mismo es que esperamos que esto se solucione lo antes posible".

Otro que también mostró su preocupación respecto a lo que esta pasando con el transporte público fue el presidente de la Confederación del Transporte de Chillán, Raúl San Martín, quien señaló que "durante las manifestaciones que han ocurrido en Chillán el sector al que el representa ha perdido cerca de un 30% a 40 % del corte de boletos lo que ha hecho que no se pueda recaudar el dinero para hacer el reparto entre el chofer y el dueño del Vehículo, actualmente del dueño de un auto colectivo pide $15 mil si es a bencina y 18 mil si es a gas, el problema que el chofer esta cortando un 30% a 40% menos de boletos por lo tanto no le está alcanzando para asegurar el pago diario".

"Por eso es importante que esto termine luego porque somos muchos los perjudicados con estas manifestaciones de las cuales no desconocemos que estamos a favor, pero necesitamos volver a la normalidad", dijo Raíl San Martín.

Operatividad transporte público

Según antecedentes de la seremi de Transporte y Telecomunicaciones los taxibuses: Operaron con normalidad del primer día de este fin de semana largo por feriados lo que significa una menor frecuencia en los recorridos. Desde las 6:10 am con frecuencias entre 6 a 7 minutos. Se estima que las frecuencias puedan verse disminuidas en caso de manifestaciones. Colectivos: Operan en forma normal con una frecuencia más baja por los días feriados y fin de semana. Se estima que las frecuencias puedan verse disminuidas en caso de manifestaciones. Retiro a las 21.00 horas.