Secciones

CorÑuble manifiesta temor por posible baja en FNDR para 2020

REGIÓN. Esto, ante el escenario actual, considerando lo que deberá enfrentar Hacienda en la Ley de Presupuestos para el próximo año. Además, intendente confirmó reorientación del Plan Ñuble.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Recientemente, el intendente de la Región de Ñuble, Martín Arrau, informó que el Plan Ñuble sufrirá una reorientación, lo que implicará posponer algunas obras y brindar así prioridad a otras. La medida se debe al contexto nacional, el cual no le es ajeno a Ñuble. Consultado por este medio, la primera autoridad de la región comentó que algunas de las áreas que verán postergadas sus iniciativas serán las de Deporte y Cultura.

"Nos reunimos con los consejeros regionales, con el equipo del Gobierno Regional, y van a haber alteraciones. Sin duda que hay proyectos que se pospondrán, como en Infraestructura de edificios públicos, proyectos de índole del Deporte, de Cultura, de ciertas áreas que tendremos que posponer para darle más prioridad a las demandas sociales de la ciudadanía, porque encontramos que hay sentido en ello, y los consejeros regionales coincidían. Vamos a ver cómo priorizar ciertas áreas por sobre otras", explicó Arrau.

Es preciso mencionar que el Plan Ñuble, cuyo anuncio y presentación se realizó a fines de febrero del presente año a manos del Presidente Sebastián Piñera, contempla cuatro ejes principales: Conectividad Vial, Progreso Sutentable (incluyendo Red Hídrica), Calidad de Vida (APR, Salud, entre otros), y Oportunidades para Todos (Vivienda, por ejemplo).

Si bien el intendente no precisó en aquellos proyectos que en particular serán postergados -como tampoco cuáles serán priorizados-, sí declaró que dicha materia deberá ser estudiada. "Vamos a ver cómo priorizar ciertas áreas por sobre otras", dijo. En este sentido, adelantó que prontamente se harán anuncios que consideran la inyección de recursos en aquellas áreas que el Gore estime pertinentes.

"Para eso ya estamos trabajando. Hay cosas que ya están avanzadas y tendremos que postergar, y para eso estamos utilizando toda nuestra creatividad, porque daremos a conocer proyectos bastante innovadores que van a ser inyección de recursos directos a problemáticas sociales que han quedado de manifiesto en estos días", dijo Martín Arrau.

Asimismo, el intendente no descartó que existan modificaciones en el presupuesto 2020 que le será asignado a Ñuble, cuyo proyecto de Ley -el de Presupuesto 2020-, se encuentra en tramitación en el Congreso, luego de que Hacienda fuese la que lo ingresara, considerando para Ñuble y por concepto de FNDR, poco más de $52 mil millones.

"Es probable que hayan (cambios), y recordemos además que el Presidente de la República puede disponer de parte del FNDR en caso de alguna emergencia, o alguna catástrofe o fondos necesarios para reconstruir algo, que es uno de los escenarios posibles", agregó.

Presupuesto 2020

Desde la Corporación de Adelanto y Desarrollo en Ñuble (CorÑuble), a través de su presidente, Patricio Poblete, expresaron su preocupación por el monto del FNDR para 2020, debido al escenario actual que enfrenta -y enfrentará- Hacienda.

"Creo que tenemos que poner atención, porque la reasignación presupuestaria para 2020, producto de esta contingencia, podría significar una reducción en el FNDR para Ñuble", dijo. En un caso posible, dentro de los positivos, Poblete dijo que lo ideal sería que la asignación no fuese menor a la que Ñuble recibió este año. "Sería lo ideal, aunque lo tendrá que ver Hacienda".

Respecto a la priorización que se debería brindar al Plan Ñuble a raíz de lo ya relatado, el presidente de CorÑuble especificó que las áreas en las que se les deberá poner mayor foco son Desarrollo Social, Salud, Vivienda, Educación, Agua Potable Rural, entre otros.

"Debemos estar dispuestos a asumir el costo que tendrá la priorización de obras de Desarrollo Social, y ese costo será justamente la postergación de obras de infraestructura, que están orientadas a elevar nuestra productividad y competitividad regional", dijo Poblete.

Estrictamente en lo que respecta a la modificación del Plan Ñuble, el presidente del Consejo Regional, Hernán Álvarez (DC), explicó que la región hoy no cuenta con un plan de desarrollo que haya sido aprobado por el Gobierno Regional.

"No hay ningún Plan Ñuble aprobado por el Gobierno Regional, el que en este momento no tiene un plan. El Plan Ñuble lo elaboró el ejecutivo, y ni siquiera es el plan del intendente, sino que el de Piñera. El intendente es funcionario del Presidente de la República, no tiene independencia, y está obligado a hacer lo que le dicen desde arriba", dijo.

"Al establecer este acuerdo de gobernabilidad, vamos a definir que a lo menos este acuerdo de gobernabilidad tiene que expresar cuáles son las líneas generales en las cuales nosotros debiéramos tener un plan que acoja los requerimientos y necesidades del pueblo, a objeto que lo conversemos con la visión del Ejecutivo", propuso el core mencionado.

Ahora bien, el intendente Arrau anticipó que las modificaciones que sufra el plan en cuestión serán socializadas en su momento con las comunidades que correspondan.

Álvarez, eso sí, lanzó críticas hacia el plan, pero, asimismo, hacia la socialización de su momento.

"Trataron de arreglar un poco la figura de este plan que definió Piñera, diciendo que era el Plan Ñuble. Por eso fui crítico, y después de que lo expresé, criticando que no había un plan con participación de la comunidad en su elaboración, empezaron a reunirse los municipios".

La voz de las comunas

Benito Bravo (PPD), quien es el alcalde de Ránquil, mira positivamente la apertura a modificar el plan.

"En estricto rigor, para la comuna, el Plan Ñuble nunca ha sido uno muy aterrizado, como tampoco para las pequeñas del Itata, no es atingente a lo que requerimos, no se hizo con la paciencia que se debió, así que me parece estupendo que se reconsidere. Estamos disponibles para trabajar en esa nueva estructura del plan. La ciudadanía lo espera y estamos ansiosos de modificaciones".

"Particularmente, como comuna de Ranquil tenemos problemas de conectividad, particularmente por la zona poniente sur, y las rutas interiores. Lo demás, en términos generales, estamos bien, el agua lo tenemos bien abordado", agregó.

Además, respecto a las manifestaciones en su comuna, Bravo dijo que estas "han sido pacíficas en su generalidad, teniendo de todas maneras un punto álgido en los primeros días, particularmente en el peaje, en el kilómetro 21 de la autopista".

¿Qué es el Plan Ñuble?

Llamado también como Plan de Desarrollo Regional, es aquel que, por primera vez y en la condición de Ñuble Región, fue presentado por el Presidente Piñera a inicios de año, dando a conocer los cuatro ejes que contemplan las prioridades en cuanto a proyectos a desarrollar. El Plan involucra un plazo a ocho años con un monto que supera los US$5 mil millones de dólares. Sus ejes son: Ñuble Conectado, que contempla iniciativas que permitan incrementar la pavimentación, carreteras de fibra ópticas y disminución del tiempo de viaje en tren; Progreso Sustentable, que busca aumentar zonas de regadío; Calidad de Vida y Oportunidades para Todos.

"Creo que tenemos que poner atención, porque la reasignación presupuestaria para 2020, producto de esta contingencia, podría significar una reducción en el FNDR para Ñuble".

Patricio Poblete, Presidente de CorÑuble.

8 años es el plazo fijado para que se cumpla con las iniciativas pactadas en el Plan Ñuble, carta que recibirá modificaciones a raíz de la contingencia nacional.

$48 mil millones de pesos fue la asignación presupuestaria para Ñuble por FNDR 2019, monto que desde CorÑuble estiman como prudente ante una posible baja desde Hacienda por escenario actual.