Secciones

Cementerio Municipal de Chillán recibió menos visitas que en 2018

TODOS LOS SANTOS. Visitantes comentan que se debería a las manifestaciones sociales que se han registrado en el país y a la pérdida de tradiciones. En relación al año pasado hubo 50% menos.
E-mail Compartir

Desde las siete de la mañana abrió sus puertas ayer el Cementerio Municipal de Chillán para recibir a familiares y amigos que visitan a sus deudos por la conmemoración del "Día de Todos los Santos", para ofrendar a su difuntos con flores, limpiar sus las tumbas y nichos.

Este año, con la particularidad que se vive en medio de una crisis social y política que ha acarreado manifestaciones de distintas formas en la capital regional de Ñuble. Victoria Retamal comentó que acude con frecuencia el cementerio para visitar a sus padres y familiares, pero esta vez se percató que hay menos público y que, a su parecer, esto se debe a las protestas.

"Eso complica cualquier cantidad porque todos andamos con miedo, ahora ya no se tiene confianza en nadie. Ando en bicicleta y no me preocupa la locomoción, pero los que no, seguro que les afecta todo esto. Siempre vengo, no solo en esta fecha sino el resto del año, vengo a pintar y arreglar; cuando sé que ya está más o menos seco vengo a poner plantitas, pero ya no viene tanto la gente, me imagino que será porque hay otros cementerios o la gente ya no está tan habituada como antes. Cuando era niña, venía y se veía muchísima gente, se llenaba, se hacían misas, venían evangélicos, y ahora no se ve nada", expresó Retamal.

Bajan visitantes

En relación al número de visitas, cabe recordar que el año pasado llegaron unas 100 mil personas por jornada al cementerio, durante los 4 días que duró el fin de semana largo. Este año desde el municipio chillanejo estimaron en 50 mil los visitantes. "Ayer (jueves) vino mucha gente, el flujo que teníamos estimado eran 50 mil personas diarias en promedio, pero fue un poco menos. Como el flujo es permanente y constante no se puede calcular, pero considero que fue muy cercano a ese número y hoy (ayer) fue un poco más bajo, asumo que por el temporal de lluvia; en ambos días hubo un 90% de asistencia lo que se tuvo en cuanto a las visitas", comentó José Rubilar, director del Cementerio Municipal.

Otra vecina que también quiso tomarse el tiempo de conmemorar a sus amigos y familiares fallecidos fue Jaqueline Novoa. "La afluencia es baja porque hay mucha gente que a lo mejor tiene sus fallecidos acá pero viven en otras ciudades y les complica venir siempre, más ahora con la situación que hay en el país. De igual forma, desde hace unos tres o cuatro años los cementerios no tienen el mismo público de antes, porque uno veía que cerraban las calles, la gente dejaba sus vehículos lejos y ahora no porque está todo como un día normal. Creo que la gente se va olvidando, lamentablemente esa es la realidad; los primero años todo el mundo se acuerda, pero después no".

Floristas

Para las vendedoras de flores, las ventas durante el jueves y ayer estuvieron buenas. Aseguran que se debe a la baja presencia de vendedoras ambulantes. "En relación a las ventas, ha estado bastante más ordenado que otros años, porque había mucha gente vendiendo entre medio de nosotros y este año no se vio y se agradece por parte del municipio que se haya hecho, porque reclamamos mucho para que no dieran tantos permisos. Sin embargo, estuvo mal que este año no se cortaron las calles y ha sido muy peligroso para la gente que cruza entre autos llegan y pasan", manifestó la florista Alma Fonseca.

Diputado por Ñuble pide a Asociación de Bancos congelar cobro de cuotas a pymes

CRISIS. "Se requiere un gesto de la banca para aliviar los compromisos de nuestros pequeños emprendedores", dijo.
E-mail Compartir

Con el fin de "aliviar los compromisos asumidos por nuestros pequeños emprendedores", el diputado de la Región de Ñuble, Gustavo Sanhueza, solicitó formalmente a la Asociación de Bancos congelar el pago de cuotas correspondientes a los últimos meses del año.

La fórmula, según el diputado, sería "trasladar las cuotas de noviembre y diciembre al final del período pactado en los créditos vigentes, sin que ello signifique un aumento de intereses producto de la extensión del plazo. Es algo parecido a lo que se implementó después del terremoto del año 2010", recordó.

"La medida puede ser perfectamente voluntaria para los comerciantes que decidan optar a este beneficio, dependiendo de la situación de liquidez en cada caso", agregó Sanhueza, justificando su propuesta en la brusca disminución en las ventas durante el conflicto social, además de los feriados legales que se han presentado como factor adicional.

La propuesta del diputado Sanhueza se suma a las gestiones que ha realizado la Cámara de Comercio de Chillán con el subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, donde ya habría un acuerdo para un trato especial que beneficiará a los clientes Banca Empresas de Banco Estado.

En relación al pago de tributos, el parlamentario ñublensino destacó la flexibilidad del Servicio de Impuestos Internos para extender el plazo de declaración y pago de IVA, "medida que debería ser reestudiada para el mes de noviembre", indicó.

"En tiempos donde los chilenos claman por mayor justicia social, es imposible olvidarnos de nuestros pequeños emprendedores. Son el motor de la economía y de la generación de empleos, pero también son los que asumen mayores riesgos. Es fundamental que la Asociación de Bancos comprenda estas dificultades y les dé una mano porque estas medidas terminarán beneficiando a la sociedad en su conjunto, incluida la armonía en el sistema financiero", cerró.