Secciones

Corbiobío pide revisar la elección del gobernador regional para el 2020

POLÍTICA. Senador Víctor Pérez se mostró partidario de analizar la propuesta.
E-mail Compartir

El senador UDI por las regiones de Ñuble y Biobío cordillera, Víctor Pérez Varela, se sumó al planteamiento realizado por Corbiobío en el sentido de revisar la factibilidad de llevar a cabo la elección del gobernador(a) regional en octubre próximo, debido a que aún se desconocen las atribuciones que tendrá la nueva autoridad.

Así lo planteó el legislador gremialista, al señalar que "hoy debemos escuchar, como lo señala la Corbiobío, las regiones deben contar con una real autonomía, con mayores derechos y responsabilidades en decisiones importantes, que afecten su destino, calidad de vida y el bien común del país, de no ser así seguiremos con la centralización en la toma de las decisiones" y agregó que "Todo aquel que habla o conoce de descentralización o regionalismo sabe que Corbiobío es un referente nacional en este tema y que por años ha planteado ideas, proyectos que hablan de que las regiones deben tener mayores atribuciones y que no todo se decida en Santiago".

En ese sentido el parlamentario expresó que "estas mesas de diálogo que se han convocado, han planteado muchos temas, entre los que destacan, establecer estudios para definir una Ley de Rentas Regionales, instaurar mecanismos de transparencia, control, rendición de cuentas y de responsabilidad fiscal para la nueva estructura de gobiernos regionales, más autonomía y poder en la solicitud de transferencias de competencias, aumentar el Fondo de Desarrollo Regional, o la que se refiere a la elección de gobernador regional, entre otras, y donde se señala que es algo que se debe revisar, porque no se sabe hasta ahora las facultades que tendrá la autoridad, existe una suerte de vacío en la ley en cuanto a las atribuciones", dijo.

Finalmente, Pérez Varela señaló que "Corbiobío presentó un documento con las prioridades locales a ser llevadas al Congreso, emanado de la denominada Mesa Igualdad para Regiones, y uno de los planteamientos es la referida a la elección del gobernador regional. Creo que es algo que sin duda debemos analizar, la gente, la ciudadanía está planteando temas y nosotros debemos escucharlos y atender sus demandas, analizarlas, debatirlas y generar proyectos de ley que vayan en la línea de lo que Chile hoy requiere".

Investigan causas de muerte de hombre que cayó al río Cato mientras pescaba

CHILLÁN. Hombre de 63 años no regresó a su casa, por lo que su familia presentó denuncia por presunta desgracia. Víctima padecía de epilepsia.
E-mail Compartir

Funcionarios de la Brigada de Homicidios (BH) se encuentra investigando los motivos que originaron el fallecimiento de un residente del sector Callejón Santa Clara, quien perdió la vida tras aparentemente precipitarse a las aguas del Río Cato, en Chillán.

Ángel Gallardo Gallardo, de 63 años, salió a pescar el miércoles en la tarde al Puente Cato, luego de lo cual no regresó a su domicilio, por lo cual su esposa interpuso una denuncia por presunta desgracia en la Segunda Comisaría de Carabineros de Chillán.

Paralelamente, familiares iniciaron su búsqueda, encontrando una mochila 300 metros al oriente del puente, por lo cual la fiscal Claudia Zárate instruyó la presencia del Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) con la finalidad de poder encontrar el cuerpo del malogrado hombre. El trabajo policial tuvo éxito, ya que una patrulla de Carabineros pudo dar con el cadáver de Gallardo, sumergido en las aguas del río Cato.

Asfixia

Según precisó el comisario Luis Garrido, jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de Chillán, de acuerdo a entrevista con familiares se estableció que la víctima el día miércoles -alrededor de las 15:00 horas- salió a pescar a la ribera sur del río Cato, no regresando a su domicilio. "Por ello, sus familiares realizaron una denuncia por presunta desgracia en Carabineros de Chile, siendo encontrado el día jueves en la tarde por funcionarios del Gope al interior del río, atrapado por sus vestimentas a una rama de un árbol, constatando su fallecimiento", detalló Garrido, quien agregó que Ángel Gallardo padecía epilepsia.

Cabe recordar que la primera revisión que se le practicó al cuerpo de la víctima arrojó sintomatología de asfixia por sumersión, no obstante, esta será precisada con la autopsia correspondiente.

Jóvenes de Quillón celebraron la Fiesta de la Juventud con disfraces y sin alcohol

E-mail Compartir

La tercera versión de la Fiesta de la Juventud se realizó en Quillón, en el marco del aniversario del Liceo Luis Cruz Martínez y organizada por la Oficina Municipal de Jóvenes con el apoyo de Senda Previene Quillón-Ránquil. En esta oportunidad los estudiantes se presentaron con disfraces en concursos, bailes, entre otras actividades. También se entregaron pulseras fluorescentes y tragos sin alcohol a todos los jóvenes asistentes. El Programa Senda-Previene comunal intervino en la jornada con la elaboración de recetas de "Bebestibles sin Alcohol", los cuales fueron degustados por los estudiantes, quienes disfrutaron de alternativas sanas y deliciosas, apuntando a una diversión saludable y sin excesos.

Pastor evangélico cumplirá 8 años en prisión por abusos

POLICIAL. Condenado estuvo prófugo poco más de dos meses, siendo finalmente capturado por funcionarios de la Policía de Investigaciones.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

La confianza de la familia fue el factor clave para que Juan Araya, pastor evangélico de Coihueco, concretara los abusos sexuales (cometidos entre 2014 y 2015) en contra de dos hermanas, delito por el que fue condenado a ocho años de presidio. Sin embargo, estaba prófugo desde que el Tribunal Oral en lo Penal de Chillán lo condenara el 23 de agosto pasado.

De acuerdo a lo que pudo acreditarse en la investigación de la Fiscalía, el hombre contaba con la confianza de la familia de las víctimas para cuidarlas en su calidad de líder espiritual. Valiéndose de lo anterior, habría procedido a trasladarlas desde Chillán hasta la comuna de Coihueco, donde se encuentra la iglesia de la cual era pastor.

Si bien, en la mayoría de las veces el traslado se producía en compañía de otras personas, se logró establecer en las indagatorias a lo menos un evento en que dicho traslado se produjo por parte del imputado a las víctimas, sin la presencia de otras personas, lo cual propició que éste pudiese tener contacto a solas con ambas víctimas, en el mismo contexto de oportunidad y lugar en el que, de acuerdo al relato de ellas, ocurrieron los hechos que éstas denuncian.

"La develación de los hechos por parte de las víctimas, junto al trabajo investigativo de esta brigada especializada, le permitió al Ministerio Público acreditar ante el tribunal la existencia de los delitos", resaltó el subcomisario Lionel Espinoza, oficial investigador del caso.

Prófugo

Cabe recordar que el 23 de agosto, el tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Chillán dictó la condena en contra de Juan Araya, por lo que existía una orden de detención en contra del sujeto, "ya que una vez que la Corte Suprema ratificó la sentencia, el hombre evadió la acción policial", señaló el subcomisario Espinoza.

Por lo anterior, es que después de un exhaustivo trabajo de búsqueda, precisó el oficial investigador del caso, "detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) detuvieron al condenado que, "por instrucción de la Fiscalía, fue puesto inmediatamente a disposición del tribunal de Garantía de Chillán para su respectivo control de detención, para que así se trasladase luego al recinto penitenciario donde cumplirá la sentencia impuesta", se indicó.

Recurso fallido

Con la finalidad de revocar lo determinado por la justicia, es que los abogados del pastor trataron de suspender la vista de la causa, eso sí, olvidaron que de acuerdo a la ley esto no se puede hacer cuando la persona se encuentra privada de libertad. Por lo anterior, es que una vez analizados los antecedentes por la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Chillán, ésta resolvió no acoger lo solicitado por la defensa, tras lo cual la sentencia fue ratificada por la Corte Suprema, en una resolución dictada el 30 de septiembre de este año.