Secciones

Arquero de Chile sub 17 dice que no le temen a Brasil

FÚTBOL. La Roja infantil jugará mañana por octavos de final del Mundial contra los dueños de casa.
E-mail Compartir

Julio Fierro, arquero de la selección chilena sub 17, se refirió al difícil desafío de enfrentar al anfitrión Brasil en los octavos de final de la Copa del Mundo de la categoría, en partido programado para las 20:00 horas de mañana en el estadio Walmir Campelo Bezerra de la ciudad de Gama.

El golero de Colo Colo declaró en la antesala al choque con el ganador del Grupo A que "todos mis compañeros y yo podemos dar un poco más para darle una alegría a Chile. Es lindo jugar con el local y vivir la experiencia a esta edad".

"Lo tomamos bien y ahora hay que buscar la solución a los problemas que hemos tenido para hacer un buen partido", agregó.

Cabe recordar que Chile fue tercero en el Grupo C, tras vencer a Haití y perder frente a Corea del Sur y Francia.

Además, Fierro evitó dramatizar por las derrotas con la verdeamarelha en amistosos previos al torneo. El 15 de agosto la Roja se inclinó por 1-2 en la ciudad de Serrinha y el 17 del mismo mes cayó 1-3 en Goiania. "Siempre será un partido nuevo y los partidos se juegan de igual a igual. De los amistosos se saca una enseñanza para saber cómo juegan ellos", apuntó.

Octavos de final

Los partidos de octavos de final de la Copa del Mundo sub 17, arrancan hoy con los cruces de Angols vs. Corea del Sur; y Nigeria vs. Holanda. Mañana juegan Japón vs. México; España vs. Senegal; Brasil vs. Chile; y Francia vs. Australia. El jueves, en tanto, se enfrentarán Ecuador vs. Italia; y Paraguay vs. Argentina.

Confirman duelo de exhibición de Federer en Chile

TENIS. El suizo disputará un partido con el alemán Alexander Zverev.
E-mail Compartir

La exhibición entre el suizo Roger Federer y el alemán Alexander Zverev, programada para el 19 de noviembre en el Movistar Arena, se encuentra "cien por ciento confirmada", señaló Rodrigo Sánchez, encargado de comunicaciones de la productora Fénix Entertainment Group Chile, organizadora del evento.

De este modo, el duelo en el cual el protagonista es uno de los mejores tenistas de todos los tiempos, será uno de los grandes hitos deportivos de 2019. "Nuestro equipo de trabajo multidisciplinario se encuentra trabajando exhaustivamente para realizar un evento de primer nivel para los 12.600 espectadores que participarán de una experiencia única y sin precedentes, que cuenta con una organización de primer nivel", sostuvo Sánchez.

Con esto, se ratifica la visita de Federer, quien entre sus incuestionables logros ha estado en el Top 3 del ranking mundial durante la mayor parte de su exitosa carrera. Lo anteriormente señalado, se ampara en el hecho de haber sido el top one de más edad en los 45 años del ranking ATP: el 19 de febrero con 36 años.

Desde sus inicios como jugador profesional en 1998, ha obtenido importantes récords, incluido el haber ocupado el puesto número 1 del mundo durante 310 semanas en total, 237 de manera consecutiva (desde el 2 de febrero de 2004 hasta el 17 de agosto de 2008); es el tenista que más Grand Slams ha ganado en la historia, con 20 títulos (30 finales y 339 victorias en total). Además, tiene 28 títulos y 364 victorias en eventos ATP Masters 1000.

19 de noviembre está pactado el juego de exhibición de Roger Federer con Alexander Zverev en Santiago.

Garín escala ocho lugares en clasificación ATP tras París-Bercy

TENIS. El chileno apareció en el lugar 34 del ranking.
E-mail Compartir

El tenista chileno Christian Garín escaló ocho puestos esta semana en la clasificación mundial de la ATP, luego de alcanzar por primera vez unos cuartos de final de un Masters 1.000, específicamente el de París-Bercy.

Tras su buena semana en suelo galo, la primera raqueta nacional saltó de la casilla 42 a la 34, quedando a dos lugares de su mejor ubicación histórica en el ranking.

Nicolás Jarry, en tanto, escaló una posición y apareció en la casilla 76º, consolidándose como el número 2 del tenis chileno.

En lo que respecta al top-ten, la principal novedad es el regreso del español Rafael Nadal a lo más alto del listado, superando al serbio Novak Djokovic.

Hoy se determinará si el fútbol vuelve a la acción

DEPORTES. Mientras desde la ANFP y las autoridades evalúan opción de retomar la actividad, jugadores como Esteban Paredes y Jorge Valdivia siembran dudas.
E-mail Compartir

Este comienzo de semana ha sido crucial para determinar si es que el fútbol profesional reiniciará sus actividades. Ayer, la directiva de la ANFP sostuvo reuniones con la nueva ministra del Deporte, Cecilia Pérez, y con el Intendente de la región Metropolitana, Felipe Guevara.

Y pese a que se esperaba una resolución definitiva, fue el presidente del ente rector del fútbol nacional quien comunicó que sólo hoy se tomará la decisión.

Consultado en torno a si la competición debe reiniciarse el fin de semana, Sebastián Moreno dijo que "se requiere análisis en conjunto con los clubes. Requiere un tiempo, cuya indicación por parte del mundo del fútbol saldrá mañana".

"Hay que cerrar nuestros campeonatos, pero no a cualquier precio. Con sentido común, la idea es volver al fútbol, pero no a cualquier precio. Hay que explorar las opciones", agregó.

Por su parte, el intendente Guevara dejó en claro que "estamos en condiciones de autorizar la actividad deportiva el fin de semana, en la medida que encontremos una fórmula segura para todos. La disposición del Gobierno y la ANFP es que se retome la actividad lo antes posible".

Que no se juegue

Uno de los futbolistas que ha tomado el liderazgo a la hora de apoyar las manifestaciones a nivel país ha sido Esteban Paredes. El delantero de Colo Colo mantuvo firme su postura.

"El Gobierno y a lo mejor la ANFP quiere retomar el fútbol para calmar un poco a la gente, pero no estamos de acuerdo en ese sentido. Es complejo el tema, no sabemos lo que va a suceder. Primero está nuestro país y el pueblo que necesita", dijo el goleador, añadiendo que "estamos luchando por cosas mayores, tenemos que arreglarnos como país primero. Tener claridad del Gobierno para que le dé tranquilidad a la gente, que lo necesita".

Quien también considera que el fútbol está en segundo plano es Jorge Valdivia, insistiendo en que no están las condiciones para jugar, que sería contradictorio hacerlo, e incluso fue más allá.

"A los jugadores, que somos parte de esto, no se nos ha preguntado, hemos sido dejados al margen. El campeonato debería suspenderse definitivamente. Estamos todos de acuerdo que hay cosas en el país que están en primer lugar", sostuvo el volante albo, quien propuso que Universidad Católica sea declarado campeón, que ningún equipo de Primera División descienda, pero que sí suban dos clubes de Primera B.

Sifup cita a asamblea para delinear pasos

El Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) realizó un llamado a asamblea a los capitanes y delegados de los clubes para hoy. "Ya que las autoridades regionales, Intendencia de la Región Metropolitana y Felipe Guevara, no consideran la opinión de los actores principales de la actividad, los jugadores, y tampoco nos invitan a dialogar, capitanes y delegados se reunirán mañana (hoy) en el Sifup para definir los pasos a seguir", publicó la organización, que no fue convocada para la reunión entre la Intendencia y la ANFP.

"Hay que cerrar nuestros campeonatos, pero no a cualquier precio. La idea es volver al fútbol".

Sebastián Moreno, Presidente de la ANFP

"El torneo debería suspenderse definitivamente. Hay cosas que están en primer lugar".

Jorge Valdivia, Volante de Colo Colo

14 horas la reunión que sostendrán en el Sifup los capitanes y delegados de clubes nacionales.