Secciones

Caso de detenido con molotov llegará a la Corte Suprema

JUDICIAL. Familia insiste en la inocencia de estudiante en prisión preventiva.
E-mail Compartir

El pasado 20 de octubre fue formalizado el estudiante Carlos Concha Vergara, de 18 años de edad. La Corte de Apelaciones de Chillán determinó que este ciudadano "es un peligro para la sociedad por andar con objetos explosivos, por lo cual no puede estar afuera y ahora cumple una prisión preventiva por 4 meses". Esto, de acuerdo a lo explicado por Jéssica Vergara, madre del imputado.

Vergara afirmó que "no existen evidencias para acusar a mi hijo de algo que él no hizo, hay una serie de videos que no han tomado en cuenta y son evidencias".

Detalló que su hijo ha sido sometido a procesos judiciales, primero el 20 de octubre para formalizarlo y cuando se le acusó de porte de bomba molotov, la cual de acuerdo a la versión judicial va acompañado de evidencias, aunque para Vergara estas nunca llegaron. Luego de eso, "la Corte de Apelaciones lo calificó como un peligro para la sociedad por andar con objetos explosivos".

Este joven ha pasado a ser un caso judicial que han decido acompañar mujeres integrantes de la Mesa Social Ñuble, quienes se movilizaron al centro de reclusión local, para brindar apoyo y asesoría a la madre y al ciudadano que está detrás de los barrotes.

En este sentido, María Elena Hellman, integrante del movimiento nacional Mesa Social en Ñuble, explicó que "ahora el caso pasará a la Corte Suprema, para tratar de revocar la medida de presión preventiva, esto fue confirmado por el Juzgado de Garantía".

Hellman le manifestó a Vergara que "no están solos, cuentan con todo nuestro apoyo. Este es un proceso largo y lento, pero que la primera acción de solidaridad se materializó con la solicitud que hicieron los trabajadores de la Asociación de Funcionarios Penitenciarios a Gerdarmería, respecto que el muchacho tenía que tener condiciones especiales de trato, porque él no es un delincuente, ni un peligro para la sociedad".

Estas declaraciones fueron emitidas minutos antes que un grupo de mujeres de la Mesa Social ingresara al recinto carcelario para decirle al joven "que intente que su mente esté libre, aunque su cuerpo se encuentre encerrado".

En tanto, de acuerdo a las palabras de Vergara, el caso no ha sido denunciado ante el Instituto de Derechos Humanos en Ñuble, "porque no he podido comunicarme con ellos". Esta instancia aún no cuenta con una sede en la región de Ñuble y se encuentra en fase de instalación, mientras que Daniel Concha, director regional del Instituto Nacional de DD.HH., se ha trasladado personalmente para atender los casos.

Cabe recordar que el estudiante es el primer detenido en Ñuble que actualmente cumple prisión preventiva por los hechos de protesta acaecidos en el mes de octubre.

Vida en pausa ante investigación

Jéssica Vergara, madre de Carlos Concha, manifestó que el joven privado de libertad se iba a licenciar el próximo mes de enero como electricista, en el Liceo Polivalente Marta Colvin Andrade, además de recibir el título que da la vida de padre, ya que su compañera está embarazada. En ninguno de estos dos eventos podrá estar presente, ya que enfrenta un proceso judicial, ante lo cual Vergara expuso como solución "que le den prisión domiciliaria y yo como adulta y mayor de edad me hago responsable que cumpla con su régimen de presentación".

Intendencia de Ñuble presentó 33 querellas contra violentistas en el marco de manifestaciones

JUSTICIA. Del total de 52 personas judicializadas, cinco de ellas registran domicilio en Santiago.
E-mail Compartir

Álvaro Alarcón Bustamante.

A raíz de los últimos acontecimientos donde se ha destruido propiedad pública y privada, la Intendencia de Ñuble presentó ayer 33 querellas contra 52 personas, de las cuales casi el 10% no tienen domicilio en la región.

Es así como de los 52 querellados, cinco de ellos tienen domicilio en Santiago, dos de la comuna de El Bosque, uno de La Pintana, otro de Colina y de Lo Prado. Además dentro de los cinco hay un menor de edad y en relación a los otros sus edades fluctúan entre los 18 a 31 años, respectivamente.

Los últimos incidentes de gravedad se produjeron el miércoles en la noche en Avenida Libertad al llegar a Sargento Aldea, donde un grupo de desconocidos ingresó a la Isapre Banmédica para sustraer el mobiliario y usarlos de barricadas. Además rayaron y apedrearon el Colegio La Purísima. Por esta razón, desde la Isapre realizaron una denuncia ante la PDI por robo en lugar no habitado contra quienes resulten responsables.

El director de Colegio La Purísima, Milton Brevis, sostuvo que "es lamentable este tipo de hechos, ya que ayer no dejaron casi ningún lugar sin rayar y en cuanto a los vidrios, los hemos reparado en tres ocasiones, lo que obviamente nos produce primero una gran pena y segundo un problema económico, que si bien no son grandes sumas, son alrededor de $2 millones. Por tanto, por ahora no realizaremos ninguna reparación hasta ver como decanta la situación en la ciudad y esperando que este tipo de hechos no ocurran más".

Gobierno Regional

En la mañana de ayer el intendente de Ñuble, Martín Arrau, junto al coordinador regional de Seguridad Pública, Alan Ibáñez, dieron a conocer algunas medidas. Fue así como la autoridad regional sostuvo que "como Intendencia hemos presentado 33 querellas contra 52 personas y estamos ad portas de presentar 12 querellas más y, por lo mismo, le hemos pedido a la Policía de Investigaciones y Carabineros que refuercen su accionar para actuar con más fuerza para restablecer el orden público, sobre todo la tranquilidad a los vecinos que no pueden circular en las calles céntricas de Chillán porque hay fogatas encendidas, porque hay cortes de tránsito. Por lo mismo, esto tiene que terminar y tratarnos fraternalmente entre nosotros y no estarnos agrediendo", dijo.

Además, Martín Arrau señaló que "en la jornada del miércoles tuvimos una nueva jornada de manifestaciones, la que comenzó desde tempranas horas de la mañana, las cuales se iniciaron con cortes de tránsito, barricadas y en la tarde lo mismo, con decenas de barricadas, por lo que se detuvo a 8 personas y se produjo el saqueo a un local comercial, robo de equipos computacionales, destrucción de mobiliario. Por lo mismo, quiero ser enfático, ya que estamos mostrando la peor cara de las movilizaciones que nadie quiere, tanto es así que todos los días me reúno con vecinos en encuentros ciudadanos y todos rechazan la violencia. Si bien podemos estar de acuerdo que las demandas ciudadanas son importantes, la violencia y la destrucción de nuestra ciudad, que hemos construido con tanto cariño y esfuerzo, la tenemos que rechazar".

El coordinador regional de Seguridad Pública, Alan Ibáñez, abordó la inquietud respecto a que algunos sectores sostienen que la labor de Carabineros ha sido sobrepasada y respondió que "Carabineros ha mantenido cierto nivel de orden pese a tener personas que generan desmanes, que es la cara que no queremos ver en estas manifestaciones, cuando se ven desacreditadas cada una de las peticiones de los vecinos y que son justas. Por lo mismo, esperamos que la ciudadanía se exprese pacíficamente".

Balance policial

El jefe de la XVI Zona de Carabineros Ñuble, general Mario Sepúlveda, sostuvo que "con ocho detenidos en total finalizó la jornada 19 de manifestaciones en Chillán, que incluyó además las marchas que convocaron a estudiantes y profesionales cerca del mediodía. Por la mañana Carabineros detuvo a cuatro jóvenes, dos mujeres y dos hombres, por el delito de desórdenes públicos en el centro de la ciudad, quienes encendieron fogatas en algunas de las principales intersecciones. Después de las 18:00 horas, el personal policial aprehendió a otros cuatro sujetos, tres por graves alteraciones al orden y a uno por una orden de detención pendiente. El mayor incidente se registró en calle Libertad, en la oficina de Banmédica, donde un grupo de antisociales ingresó en el local para sustraer mobiliario y encender barricadas, con el fin de cortar el tránsito, lo que fue rápidamente controlado por la PDI".

A la fecha, Carabineros ha detenido a 230 personas por delitos de desórdenes públicos, maltrato de obra a Carabineros de servicio, daños, robo en lugar no habitado y robo frustrado.

"Hemos presentado 33 querellas contra 52 personas y estamos ad portas de presentar 12 querellas más".

Martín Arrau, Intendente de Ñuble

5 detenidos

230 No tienen domicilio en la región y provienen de distintas comunas de santiago.

33 Detenidos