Secciones

Presupuesto 2020: Sauerbaum (RN) propone más recursos para Indap y CNR

ECONOMÍA. Esto, en el marco de la discusión parlamentaria por Ley de Presupuesto 2020.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Fue hace más de un mes cuando Hacienda ingresó ante el Congreso la Ley de Presupuesto para el 2020. Así como en dicha deliberación se discutirá acerca de los presupuestos para las regiones -a Ñuble se le determinarían $52 mil millones por concepto de FNDR-, también existen distintas partidas pertenecientes a los ministerios del Gobierno.

En dicho último aspecto, específicamente en la partida 13 del proyecto, se encuentra el perteneciente al Ministerio de Agricultura. Ayer, y en concreto en la Subcomisión de Agricultura del Congreso, el diputado local, Frank Sauerbaum (RN), solicitó un aumento en la asignación presupuestaria, poniendo especial atención al Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), y a la Comisión Nacional de Riego (CNR).

"Queremos que tanto el Indap como la Comisión Nacional de Riego se le asignen más recursos, para poder combatir la sequía y la situación que está pasando en el campo (...) es donde más recursos necesitamos para luchar contra la sequía y poder mantener los Prodesal (Programa de Desarrollo Local, dependientes del Indap)", argumentó el parlamentario local, en tanto a objetivo de dicha solicitud.

Ahora bien, Sauerbaum manifestó que para el presente año, la asignación proveniente de la discusión del año anterior, efectivamente fue mayor que veces anteriores, pero hoy, dada la compleja situación que vive el Agro, requiere mayor inyección.

"Lo que estamos viendo es que el Indap tiene un presupuesto que efectivamente es superior al del año pasado, pero requiere mucho más recursos, considerando que las dos regiones más pobres del país, que son Ñuble y La Araucanía, son precisamente regiones agrícolas, donde el Indap y la agricultura familiar-campesina van de la mano, y es necesario tener muchos más fondos", añadió.

En otro aspecto, dentro de la argumentación del diputado oficialista, destaca que el actual gobierno le puso hincapié al Censo Agropecuario, cuya realización estará a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y que por fin persigue ser la fuente más importante de información estadística en base a la cual los gobiernos, autoridades, organizaciones y el sector privado orientan sus recursos de manera más efectiva para contribuir al desarrollo del sector agrícola

"Además, el gobierno le asignó muchos recursos del Ministerio de Agricultura al Censo Agropecuario, que se va a hacer este año, después de tanto tiempo de pedirlo, y justamente ahora estamos viendo la oportunidad de hacer el año 2020 por la gran cantidad de recursos que demanda, y considerando los graves problemas de sequías que tenemos", comentó el legislador mencionado.

Montos

El Proyecto de Ley 2020 considera un gasto Estado de Operaciones de $622 mil 563 millones, creciendo 4,8% ($ 28.617 millones), respecto de la Ley de Presupuestos 2019. En cuanto a Indap, existen una serie de programas con financiamiento considerados en la glosa en cuestión. Entre ellos, Programas de Fomento Productivo INDAP, para los que se consideran $113 mil 493 millones, incluyendo al Prodesal.

En la Comisión Nacional de Riego, se incluyen $13 mil 689 millones para financiar la gestión de la Ley de Riego (Ley N° 18.450), de acuerdo a lo que mandata el Comité de Ministros, y las funciones propias de la Comisión, incluyendo $3 mil 644 millones para ejecutar 43 iniciativas.

"Se hará un traspaso desde la Comisión Nacional de Riego al Indap para proyectos de pequeños agricultores (...) El presupuesto de Agricultura va a crecer un 4,8%, el esfuerzo se va a hacer en riego, en agua, y también se hará en Censo Agropecuario", destacó el parlamentario RN.

"Queremos que tanto el Indap como la Comisión Nacional de Riego se le asignen más recursos, para poder combatir la sequía".

Frank Sauerbaum, Diputado RN

Prodesal y Censo Agropecuario

Prodesal es un programa de Indap que tiene por objetivo ampliar las habilidades y oportunidades de los pequeños productores agrícolas, campesinos y sus familias para mejorar sus sistemas productivos y actividades conexas e incubar y desarrollar emprendimientos económicos, contribuyendo a aumentar sus ingresos y calidad de vida.

El Censo AgroPecuario es fuente de información estadística que sirve de base para la orientación de recursos de manera más efectiva.

Sabag tras aprobarse jornada de 40 horas: "Compatibiliza la vida familiar con trabajo"

CONGRESO. Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley que reduce la jornada laboral.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría la tarde de este jueves el proyecto de ley que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.

También se dio luz verde a las indicaciones que salieron de la Comisión de Trabajo e incorporan un régimen de gradualidad de cinco años para las Pymes (con un tope máximo de ventas hasta las 75 mil UF anuales) y de un año para las grandes corporaciones.

El diputado Jorge Sabag manifestó su satisfacción tras aprobarse este proyecto y señaló al respecto que "se trata de un proyecto que tiene mucho que ver con las demandas de la ciudadanía. Cómo compatibilizar mejor la vida familiar con el trabajo, con la posibilidad de que se pueda tener tiempo también para el esparcimiento, para descansar, para hacer deporte, y sobre todo para compatibilizar la jornada de trabajo con la vida familiar".

El parlamentario agregó que "me preocupaba la situación que pudiesen vivir muchas pymes, es por eso que siempre planteamos la posibilidad de considerar su situación, así logramos que ella puedan obtener una gradualidad de cinco años en la aplicación de esta ley. Vale decir que se va a rebajar la jornada a razón de una hora al año durante cinco años, en forma progresiva para las pymes, que son todas aquellas empresas que tienen ventas hasta 75,000 Unidades de fomento".

"Debo además destacar el trabajo en las Comisiones de la Cámara, pues ayudó a mejorar este proyecto, el cual no cabe duda que tiene un objetivo muy noble", dijo Sabag.

Mejorarlo, no vetarlo

Frente a la posibilidad que el Gobierno acuda al Tribunal Constitucional o lo vete, el parlamentario indicó que "espero que antes de hacer eso, el gobierno pueda sentarse a conversar y mejorar el proyecto si es necesario, acá tenemos que ponernos de acuerdo de una vez por todas y ojalá lo podamos hacer en este caso".

El proyecto reduce la duración de la jornada ordinaria de trabajo de un máximo de cuarenta y cinco horas semanales a 40 y no afecta a los trabajadores con contratos especiales. Asimismo, el texto señala que este cambio en la jornada laboral, bajo ninguna circunstancia, podrá representar una disminución de las remuneraciones actuales de las trabajadoras y los trabajadores beneficiados.