Secciones

Consejo Regional aprueba recursos para comunas de provincia de Itata

PROYECTOS. En la sesión se dio luz verde al financiamiento de cuatro proyectos: uno para Coelemu, dos para Portezuelo y uno para Ninhue.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Coelemu, Ninhue y Portezuelo, todas comunas de la Provincia de Itata, recibirán financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional para concretar diferentes iniciativas, luego que el Consejo Regional de Ñuble aprobara más de $186 millones para ejecutar un total de cuatro proyectos.

En el caso de Coelemu serán M$44.999 para la "Ampliación y remodelación cocina Liceo Domingo Ortiz de Rozas" que permitirá remodelar las antiguas edificaciones, readecuando los espacios existentes y construyendo una nueva estructura donde se desarrollará el área de preparación de alimentos y zona de lavado.

Asimismo, Portezuelo recibirá un total de $111 millones para dos iniciativas que apuntan a construir alumbrado público en diferentes zonas de la comuna, con el fin de entregar seguridad en los desplazamientos a los vecinos. La primera beneficia a los sectores de El Sauce, Llahuen y Membrillar por M$59.585 para instalar 97 luminarias led; mientras que la segunda, a los sectores de Rincomávida, Los Planes, Panguilemu y Cucha Urrejola por M$51.464 con 79 luminarias led.

Ninhue también obtuvo recursos por M$30.450 para la actualización del Plan de Desarrollo Comunal que consta de seis etapas, documento que contribuirá a la toma de decisiones por parte de diferentes organismos en relación a futuras inversiones en el territorio.

Al respecto, el Presidente del Consejo Regional de Ñuble, Hernán Álvarez, aseguró que "si miráramos en función de números, en dinero, no son una cantidad gigantesca de recursos, son proyectos cercanos a los $50 millones, pero que tienen una trascendencia gigantesca para estas comunas rurales como el Pladeco de Ninhue, como los proyectos de electrificación de Portezuelo entonces tienen una trascendencia gigantesca para la gente", agregó quien asumió la presidencia del Consejo Regional de Ñuble durante la semana pasada. -

Inician recorrido para explicar estabilización del alza de la luz

ENERGÍA. Este congelamiento de las tarifas eléctricas beneficiará a los 198.000 clientes en Ñuble.
E-mail Compartir

Tras el anuncio de la creación de un mecanismo de estabilización de las tarifas eléctricas, medida que anulará la última alza de la cuenta de electricidad y que ya fue aprobado en el Congreso, el Seremi de Energía de Ñuble, Enrique Rivas, inició un recorrido por las diferentes comunas de Ñuble para explicar detalles de este mecanismo y aclarar dudas de la población al respecto.

"La idea es socializar con nuestros vecinos esta medida, explicarles en que consiste, responder sus dudas y por su puesto escuchar sus demandas. Partimos en Chillán y ahora visitaremos las demás comunas de la región. Hoy tenemos que asumir esa tarea con mucha humildad, la de escuchar a la ciudadanía y buscar soluciones en conjunto", señaló el Seremi, y agregó: "La información debe llegar a todos los rincones de nuestra región, por eso estaremos no solo en las capitales provinciales, sino también en las demás comunas para hablar sobre este y otros temas".

En Ñuble existen 198.000 clientes regulados, los que serán beneficiados con este mecanismo, esto sin contar las pymes cuyas tarifas tampoco subirán.

El Secretario Regional Ministerial hizo hincapié en que "implementar un mecanismo como éste, ha requerido un profundo análisis técnico y un diálogo político transversal: con representantes de gobierno y de oposición, diputados y senadores, con consultores y con las empresas".

Este mecanismo se suma a otros cambios en los que el Ministerio trabaja.

Quillón se prepara para tener su barrio comercial

E-mail Compartir

La Cámara de Comercio de Quillón firmó y protocolizó la adjudicación del proyecto "Barrio Comercial", el cual pretende dar un matiz diferente a las casas comerciales.

En la oportunidad, ejecutivos de Sercotec sede Chillán y de la consultora Codesser entregaron antecedentes del citado proyecto, destacando los beneficios que ello traerá a la comunidad, sus comerciantes y también a los visitantes de esta ciudad turística.

Los recursos adjudicados por Sercotec, alcanzan a 70 millones de pesos y serán administrados por Codesser.