Secciones

Explican los dos cupos a la Copa de Campeones

AMATEUR. "Chillán 2" es el campeón de segunda, en este caso, Lautaro.
E-mail Compartir

El inicio de la Copa de Campeones ya tiene fecha de inicio para los chillanejos: 18 y 19 de enero. Ahora bien, el segundo cupo, "Chillán 2", quedó en manos del campeón de la segunda división del amateur, que en este caso fue Lautaro, venciendo en el Apertura y Clausura en su Serie de Honor.

Sobre "Chillán 1", aún se espera por San Martín, quien de salir campeón se quedaría inmediatamente con dicho cupo; de no ser así, ellos deberán enfrentarse al eventual campeón del Clausura y definir al primer cupo.

Ahora bien, el presidente de Anfa Chillán, Fabián de La Barra, a propósito que generalmente se generan conflictos en cuanto a la decisión del Chillán 2, explicó que esta fue una decisión que se dirimió en el Consejo de Presidentes, con 19 votos en favor (y 4 en contra) de la moción porque fuera efectivamente el campeón de segunda quien ostentara dicho cupo.

"Los acuerdos internos que se confeccionan desde enero para cada campeonato, acuerdan que de haber un segundo cupo en la Serie de Honor, es el Consejo de Presidentes el que elegirá quién se queda con ese cupo. Ya está determinado en Primera División, si llega a ser campeón San Martin en ambos torneos (apertura y clausura), no habría definición. Llegaron dos posturas que tuvieron más consenso, y de los 24 presidentes se impuso la postura que fuera el campeón de Segunda División, parecido a lo que ocurrió el año pasado", explicó De La Barra.

"Ha generado polémica este tema, porque muchos dicen que los clubes de segunda no tienen la jerarquía para ir a una competencia, pero a veces los clubes descienden no necesariamente por tener una mala serie, sino que por el conjunto (...) Incluso clubes de primera, que pelean el título, votaron a favor de Lautaro", sostuvo.

Quillonino entrenará con Federer

E-mail Compartir

La gran mayoría se refiere a Roger Federer como el mejor tenista de la historia, tanto por logros, consistencia, entre otras características. El suizo llegará a fin de año a Chile para un encuentro de exhibición frente a Zverev, pero, añadido a aquello, Federer brindará una clínica de tenis este 19 de noviembre, cita a la que acudirá Pablo Alejandro Jara, estudiante que cursa séptimo básico en la Escuela Amanda Chávez Navarrete de Quillón.

Aquello le fue comunicado al estudiante mediante Horacio de La Peña, quien brindó una serie de clínicas de tenis, precisamente en Quillón. Es preciso mencionar que el joven quillonino fue acreedor de una beca para tenistas en formación, la que le permitirá conocer a Roger Federer.

El joven deportista de Ñuble desde el tercer año básico se inició en la práctica de deportes individuales y de equipos, tales como el fútbol, hándbol, atletismo, básquetbol y tenis, siendo este último al cual se ha dedicado intensamente, ingresando los 8 años a la Escuela Municipal de Tenis del Valle del Sol, en el Polideportivo de Quillón, con el entrenador Ignacio Pérez.

"El próximo año tenemos que ir sí o sí con toda la delegación"

MINDEP. El director (s) del Instituto Nacional de Deportes en Ñuble, José Mendoza, dio a conocer su balance tras los Juegos de La Araucanía.
E-mail Compartir

En su primera presentación como región independiente en los Juegos Binacionales de La Araucanía, el team Ñuble obtuvo 13 medallas en total. De ellas, destacaron los oros en el atletismo y, de la mano de Héctor Quintana, también en el ciclismo. Ahora bien, Ñuble, pese a ello, terminó su participación en el penúltimo puesto de las delegaciones.

En este sentido, el director (s) del Instituto Nacional de Deportes (IND) en la región, José Mendoza, explicó que más allá de los resultados, hay que considerar que Ñuble es aún una región en transición; eso sí, para el próximo año las metas fijadas ya serán más ambiciosas. Por ejemplo, se espera poder ir a competir con delegación completa.

"Era nuestra primera experiencia, teníamos muchas expectativas con el trabajo que veníamos realizando por el grupo de profesionales, de deportistas y sus entrenadores, y teníamos claro que estamos en una etapa de transición como dirección regional, y en esta etapa de transición, siempre el saldo va a ser positivo, porque no teníamos nada antes", dijo.

Mendoza, en cuanto a la delegación completa, agregó que "es uno de los elementos que tenemos analizados, que el próximo año tenemos que ir sí o sí con toda la delegación. Ello implica un trabajo que no solo es de la dirección regional ni de Ministerio, también hacemos la invitación a la participación y apoyo que hemos tenido hasta ahora del Gore, también hacemos el llamado a la empresa privada. Creemos que el 2020 va a ser un año muy importante, porque dejamos esta transición".

Como se dijo, fue el Atletismo y el Ciclismo el fuerte de Ñuble en esta versión. El director (s) del IND en Ñuble no desconoce aquello, y comentó además que se espera trabajar para nivelar a los demás deportistas de otras disciplinas, brindando mejores condiciones.

"Con mucho trabajo. Esto es un trabajo de todos, si bien hoy destacó atletismo y ciclismo, fútbol estuvo muy cerca, nos aportó mucho puntaje; en el resto de las disciplinas tenemos que mejorar las condiciones, y por eso es importante la participación del sector privado y mantener la participación y apoyo del Gore. También involucra el apoyo de los municipios, de las organizaciones deportivas, porque esto no es un trabajo solo del IND o del Ministerio, es un trabajo que tenemos que hacer en conjunto como región", sostuvo.

Más allá de las cifras

Independiente del lugar, Ñuble sumó una positiva experiencia en materia deportiva en La Araucanía. Prueba de ello es que la Región de Los Ríos demoró cuatro años en asistir a la competición con delegación completa, y Ñuble, prácticamente en su primer año lo consiguió.

"Si uno mira el frío papel, el lugar a lo mejor no fue lo óptimo, pero sí priorizamos la calidad del deportista, de los resultados y del equipo. Para el próximo año las metas van a ser distintas. Gran parte de nuestra delegación participará en 2020", explicó Mendoza.

El director (s) del IND, además, reveló que en el caso del Judo, se estimó que la decisión más correcta era la de no ir con delegación, pues "podríamos haber generado algún problema con su salud, tratamos de evitar lesiones como en el caso del judo (...) no quisimos exponer a nuestros deportistas".

58 puntos consiguió

13 la delegación local. De ellos, 8 fueron otorgados por el atletismo femenino y 6 por el masculino.