Secciones

Sence ha invertido este año más de $3 mil millones en capacitación en Ñuble

APOYO. Los emprendedores que laboran en Ñuble pueden obtener capacitación en administración y tecnología.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Las personas que conforman pequeñas y medianas empresas en Ñuble, tanto las que se han visto afectadas por actos vandálicos, como aquellas que ya se encuentran consolidadas o apuestan a los emprendimientos colectivos o individuales, cuentan con el respaldo del Sence, bajo el programa "Despega Mipe", el cual está diseñado para ofrecer herramientas de capacitación a las personas que laboran en este sector.

Juan Manuel Santa Cruz, director nacional del Sence, informó que este plan apunta a hacerse cargo de la capacitación en temas de administración y tecnología de la información, el cual va dirigido a los trabajadores, socios, dueños o representante legal de una pequeña o mediana empresa. Entre los cursos destacó el de formulación de proyectos, mejorando tu negocio y gestión de redes sociales.

Recordó que hasta el 2018 este espacio no era muy usado por los emprendedores, tal vez "porque Sence tiene la franquicia tributaria para las empresas y los programas sociales con todo lo que hacemos con el presupuesto público, pero la franquicia en la práctica la hacen las grandes empresas".

Preparación en Región

En cuanto al trabajo que realiza el Sence en la región, el ente ha focalizado su inversión en dos áreas: capacitación en las empresas, a través de la franquicia tributaria, cuya inversión es de $583.500.200; segundo, en los programas sociales, cuyo objetivo es capacitar a las personas que no tienen trabajo, y el monto que ha destinado para este año es de $2.612.536.832.

Destacó que "acabamos de realizar una feria laboral en San Carlos que ofreció 2.200 empleos, en la que participaron cerca de 20 empresas. A fines de noviembre estaremos en Chillán acercando el trabajo a las personas de manera gratuita y en lugares céntricos para que todo el mundo pueda participar. No es solo ofrecer trabajo, también es apoyar y orientar a las personas en cómo realizar un CV y que puedan postular a cursos de capacitación, que vayan en la línea de las nuevas demandas laborales".

Acuñó que ahora "estamos trabajando en un plan de contingencia junto al Ministerio de Trabajo y Previsión Social, para aquellos empleos que se han perdido y también junto al de Economía para ayudar a esos pequeños empresarios y emprendedores que han sufrido la pérdida de sus negocios, es un anuncio que haremos pronto", dijo Santa Cruz.

Rodolfo Zaror, director regional en Ñuble, apuntó que en la región -a pocos días de cerrar el 2019- se ha logrado alcanzar en algunas líneas el 70% y 80% de las metas, mientras que en otras ya se llegó al 100%, en cuanto a capacitación de los estudiantes.

En tanto, una vez más una autoridad nacional ratificó que el sector que genera mayor empleo en la región, durante los meses que vienen, es el agrícola, seguido por el comercio y la construcción, pero de acuerdo a los datos suministrados por el Observatorio Laboral en Ñuble se ha constatado que los sectores que demandan más capacitación en la región son comercio, silvoagropecuario y la construcción.

En cuanto a la necesidad de capacitar a los ñublensinos en otras áreas que no estén atados a empleos estacionales, indicó que el "Sence está para apoyar con herramientas de capacitación para quien tome las riendas de su vida, pueda salir adelante en el ámbito y espacio que lo decida, lo importante es juntar las ganas y la capacitación".

Con respecto a la capacitación por género, el director regional acuñó que "no hay una gran diferencia entre hombres y mujeres en la región. Por ejemplo, en Quirihue se realizó un curso presencial en soldadura, un área que ha sido tradicionalmente de los hombres, pero el 99% del curso fue tomado por mujeres".

Mientras que Santa Cruz explicó que uno de los estímulos que se ofrece durante esta gestión a los participantes "es que aquellos cursos en que antes sólo se pagaba por asistencia, hoy los estamos pagando por el resultado que tenga ese ejecutor", lo cual se determina en el número total de personas que resultaron con trabajo.

Otra de las fórmulas aplicadas por el ente para disminuir la brechas por género o condición, es que por cada tres mujeres se paga una cuarta, fórmula que se aplica de igual manera para las personas con discapacidad y adultos mayores, por sobre los hombres, que si son 3 se cancelan 3.

Además sumó que hay un espacio de incorporación para la capacitación de los adultos mayores. "Hoy pueden acceder a cualquiera de nuestros programas porque no hay límite de edad".

Corfo abre convocatoria para pymes

Con el propósito de ayudar a las empresas a potenciar y hacer crecer sus negocios, Corfo anunció el tercer llamado de sus programas de innovación, convocatoria que estará abierta a nivel nacional para todas las entidades, sin importar su tamaño ni antigüedad. Los programas disponibles en esta convocatoria son: •Súmate a Innovar: Para vincularse con entidades colaboradoras y atreverse a testear innovaciones que resuelvan problemáticas/desafíos de empresas chilenas (Subsidio total hasta $10 millones). •Consolida y Expande Innovación: Para potenciar, validar y escalar innovaciones tecnológicas para llegar al mercado nacional e internacional. (Subsidio total hasta $100 millones). •Crea y Valida Innovación Empresarial: foco Economía Circular. Para crear, probar y validar innovaciones enfocadas en economía circular que permitan generar productos más inteligentes. (Subsidio total hasta $90 millones). •Instala Innovación: Lidera el cambio cultural de tu empresa incorporando la innovación de manera continua y sistemática. (Subsidio total hasta $90 millones). Este llamado de los programas de innovación es el última del año y estará abierto a hasta el 16 de diciembre, a las 14.00 horas.

Mesa Social: "Ventas de pymes se han fortalecido"

A juicio de María Elena Hellman, vocera de la Mesa Social Ñuble, las pymes en Ñuble "son las primeras que han ganado, porque en vez de ir a las grandes cadenas del mercado, hemos tenido que acudir al comercio pequeño, a las pymes. Es justo el momento para seguir apoyándolas, quienes han elevado sus ventas como nunca, y sobre todo ahora en diciembre debe seguir el apoyo".

Cupos en Ñuble

Programa Empleo: Durante el 2019 Sence ha ofrecido 28.295 cupos para capacitación en distintas áreas.

Programa Capacitación: Un total de 2.415 vacantes ha ofertado el ente para que los ñublensinos adquieran nuevos conocimientos o habilidades.

Servicios o instrumentos de empleo: Se han planificado 20.651 cupos, a través de los programas Subsidio al Empleo Mujer, Subsidio al Empleo Joven e Intermedación Laboral.

Franquicia Tributarias: Han participado a la fecha 7.076 personas.