Secciones

Cuatro empresas están en carrera para Planta de Revisión Técnica

QUIRIHUE. Autoridades recorrieron los cuatro terrenos presentados por las entidades que buscan instalar la primera PRT en la Provincia del Itata.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Cuatro empresas presentaron sus respectivas ofertas técnicas para la implementación de la primera Planta de Revisión Técnica en la Provincia de Itata, que se instalará en la capital provincial, Quirihue. En medio de este proceso, La gobernadora Rossana Yáñez, junto a la seremi de Transportes de Ñuble, Bárbara Kopplin, y el equipo técnico de la seremía, revisaron los cuatro terrenos que presentaron las entidades para la futura instalación.

Lo anterior se enmarca en los tiempos establecidos en la licitación pública que lleva adelante el Ministerio de Transporte. Cada uno de los participantes dieron a conocer sus terrenos donde emplazarían las plantas, tres se ubican en la ruta camino a Cobquecura y una camino a Cauquenes.

"Hemos recorrido junto a la seremi de Transportes y su equipo técnico, los cuatro terrenos que están ofertados para la instalación de la Planta de Revisión Técnica en nuestra capital provincial, Quirihue. La licitación ha seguido su curso normal de acuerdo a los plazos que están establecidos, y esperamos el próximo año ya contar con esta planta funcionando, que traerá mano de obra dando un importante impulso a la economía de nuestra capital provincial, tal como nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera", sostuvo la gobernadora de Itata, Rossana Yáñez.

Siguiendo con el cronograma, este próximo martes 26 de noviembre al mediodía, está fijada la apertura de las ofertas económicas. "Se está ejecutando un proceso de adjudicación de propuesta de Plantas de Revisión Técnica en Quirihue, Yungay y Chillán la cuál conlleva tecnología de punta. Entendiendo que esto ayudará a los usuarios acercando estos servicios a sectores más alejados de la capital regional y que el trámite sea más expedito al descongestionar las actuales plantas", indicó la seremi de Transportes, Bárbara Kopplin.

Espacios postulados

Las empresas que están postulando en la licitación son Applus Revisiones técnicas de Chile S.A., con su terreno ubicado en calle Héroes de la Concepción S/N Los Cerezos; Tüv Rheinland Andino S.A.con terreno en el Camino a Cobquecura Km 1; Revisiones Técnicas Río San Pedro S.A. que estaría emplazada en el Camino a Cobquecura Km 1,3 y Dekra Revisión Técnica SpA, con terreno en El Llano Lote A y Lote B camino a Cobquecura KM 1,4.

26 de noviembre

Estudiante de IP-CFT Santo Tomás crea Estación de Monitoreo del aire

E-mail Compartir

Un innovador sistema, que a través de sensores instalados en diferentes puntos de la sede Gamero en Chillán, registra en tiempo real las condiciones del aire de la comuna de Chillán, como también las climáticas, desarrolló el estudiante de la carrera de Ingeniería en Informática, Diego Echeverría. "La idea es que todos podamos estar al tanto de lo que ocurre en este ámbito durante las épocas más complicadas", sostuvo.

El proyecto, que actualmente se encuentra instalado en los pasillos de la sede del IP-CFT Santo Tomás, mide cinco puntos importantes que son la Temperatura, Humedad, Radiación UV, Calidad del Aire PM2,5 y PM10.

El director de Carreras del Área Informática, Marcos Vejar, señaló que "todos estos proyectos nacen de una problemática real".

Inauguran asfaltado camino al Parque Cementerio

SAN NICOLÁS. Proyecto financiado con fondos del Gobierno Regional permitió la aplicación de asfalto a 1,7 kms, con una inversión de $290 millones.
E-mail Compartir

Con gran entusiasmo se inauguró el asfaltado de 1,7 kilómetros del camino que lleva al Parque Cementerio de San Nicolás, proyecto que postuló la Municipalidad para brindar comodidad, seguridad y dignidad a quienes debían concurrir al camposanto a dejar y/o visitar a sus seres queridos.

Durante la ceremonia de inauguración, a la que asistió el intendente de Ñuble, Martín Arrau, el alcalde de la comuna, Víctor Toro afirmó que "estamos muy contentos y agradecidos con el Gobierno Regional. Gracias a la región de Ñuble y sus autoridades han aumentado los beneficios para nuestra comuna, si antes asfaltábamos a razón de 3 kilómetros por año, sólo en el 2019, 14 nuevos kilómetros han beneficiado a la gente, lo que nos tiene esperanzados, que estos asfaltos van a seguir llegando a la comunidad", acotó el alcalde tras el respectivo corte de cinta oficial.

Por su parte, el intendente Martín Arrau reafirmó que "hay un compromiso del Gobierno Regional, consejeros y Vialidad para que nuevas rutas rurales se sumen al asfaltado", y agregó que al proyecto que fue inaugurado se suman en San Nicolás, 3,5 nuevos kilómetros del camino Monteleón, 4,6 kilómetros de Puyaral Norte, y 4,2 kilómetros del camino a Torrecillas, que están en ejecución, además de 22 kilómetros, también del camino a Torrecillas, para el 2020.

Sergio Saavedra, presidenta de la junta de vecinos Los Montes, consideró que este pavimento permitiría entregar mayor dignidad a quienes deben acompañar en su último camino a quienes llegaban a descansar al Parque Cementerio. "Quiero destacar algo que es importante, cuando alguien mira la política, la mira con recelo, pero en San Nicolás, cuando vemos que diversas ideas políticas aúnan esfuerzos y trabajan en conjunto, se logran beneficios para las personas", expresó el dirigente.

Inician instalación del Programa Recambio de Calefactores 2019

E-mail Compartir

La Seremi de Medio Ambiente en Ñuble comenzó a instalar los primeros calefactores en la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo. El programa financiado por el Gobierno Regional de Ñuble, ha cumplido con los plazos en las distintas etapas y actualmente se encuentra en el proceso de instalación, que es gratis para los beneficiarios.

La vivienda de la señora Yolanda Ulloa, en la Villa Kennedy de Chillán, fue uno de los primeros hogares en recibir el beneficio de los nuevos equipos con mayor eficiencia energética y menos contaminante. Este beneficio, contemplado en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica, beneficiará históricamente a una cantidad aproximada de 5.000 familias entre el 2019 y 2020. "En los últimos tres años se hicieron 1.871 recambios y a partir de hoy esperamos recambiar sobre 5 mil unidades", dijo el seremi Patricio Caamaño.