Secciones

Licitación tramo Talca-Chillán fija interés en tres privados chinos

CONCESIÓN. La obra pública comenzará a recibir ofertas económicas a partir del 31 de agosto. Las bases, previo a ello, ya han sido compradas por cerca de 20 empresas interesadas.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Hace cerca de un mes, específicamente el 19 de octubre, fue que se publicaron en el Diario Oficial las bases de licitación para la realización de la obra tramo Talca-Chillán, en la Ruta 5 Sur. Dicha iniciativa, según se consigna en Diario Financiero, tendría para mayo del próximo año la fecha indicada para recibir ofertas.

Ahora bien, según informó recientemente el medio citado, se estima que son cerca de 20 empresas las que ya estarían interesadas en analizar la propuesta (bases), entre las que figuran privados como Intervial o Besalco. Además, se cree posible que tres empresas chinas también se sumarían a dicho interés, que son Harbour Engineering Company, China Communications Construction Company, y China Railway Construction Corporation Limited, siendo esta última compañía mencionada la que presentó en su minuto una propuesta a la obra del tren de alta velocidad Valparaíso junto a Sigdo Koppers.

Algunas de las otras firmas que compraron las bases son Graña y Montero, Acciona, Globalvía Infraestructura, Bitumix, Central global, OHL, Strabag, Constructora Conpax, entre otras.

Es preciso mencionar que el proyecto contempla a la autopista que tiene cerca de 193 kilómetros de extensión, y ahora también incorporará un bypass de 54 kilómetros.

Con lo anterior, el nuevo contrato tendrá un plazo fijo de 25 años, por lo que quien se adjudique la concesión deberá presentar una tarifa del peaje baja y, de igual manera, incluir la construcción de terceras pistas y la inclusión de telepeaje como mecanismo de cobro. La inversión alcanza los $796 millones de dólares.

Según la descripción del proyecto, específicamente en cuanto al bypass, se incorporará para una velocidad de diseño de 120 km/h (bidireccional con dos pistas por sentido). Junto a ello está prevista la ampliación a terceras pistas en el sector entre las inmediaciones de San Carlos y Chillán Viejo, rehabilitación de calzadas existentes, rectificaciones de curvas y pendientes para velocidad de 120 km/hr con excepciones puntuales, habilitación de nuevos puentes, enlaces, pasarelas, atraviesos, retornos y tramos de calles de servicio y la implementación progresiva de un Sistema de Cobro mediante pórticos de telepeaje en todo su trazado.

En rigor, la oferta económica para el proyecto tendrá su apertura para el 28 de febrero de 2020; en cuanto a la recepción de las respectivas ofertas, esto deberá realizarse a partir del 31 de enero, también del año entrante.

Hechas las consultas respectivas a la Seremi de Obras Públicas en Ñuble, no brindaron respuesta alguna durante toda la jornada de ayer.

Desarrollo local

Ahora bien, al conocerse dicha información, desde la Cámara de Comercio Chillán-Ñuble, a través de su presidente, Alejandro Lama, entregaron su punto de vista. Aquel dice relación con que precisamente es la conectividad vial uno de los ejes que podría brindar desarrollo en la economía local.

Así lo dio a conocer el gremialista Alejandro Lama. "Esto podría influir en mucho. Pensemos que lo que hoy tenemos como Ruta del Maule, en lo que respecta a accesos a Chillán y Chillán Viejo, son de pésima calidad. De hecho, ha habido accidentes graves en ambos accesos. Si se observa la conectividad que tiene Los Ángeles, a lo menos tiene cuatro rotondas muy amplias, muy cómodas para ingresar a la ciudad; Chillán solamente una, Chillán Viejo otra. Convengamos que entre las dos comunas hay dos, pero de un muy mal diseño", sostuvo el presidente de la Cámara en cuestión.

"Es prioritario que dentro de la licitación se considere a lo menos dos accesos más, eso principalmente (...) Aquí hay algo interesante: la carretera ya está hecha, solo requiere de mejoras; segundo, si hay una cantidad enorme de interesados significa que el oferente puede regodearse (...) Creo que aquí debiera haber una baja de a lo menos del 50% en el peaje. En el gobierno de Ricardo Lagos, licitar las autopistas fue, en ese minuto, algo que había que hacer, porque en ese minuto el Estado no tenía los recursos para mejorar la conectividad vial", agregó.

Ahora bien, en septiembre del presente año se anunció que la Contraloría frenó la licitación de Talca-Chillán. El organismo, en su minuto, decidió no tomar razón de las bases de licitación, debido a que no se advertía claridad en el modo de pago.

"Creo que aquí debiera haber una baja de a lo menos del 50% en el peaje (...) es prioritario que dentro de la licitación se considere a lo menos dos accesos más".

Alejandro Lama, Presidente de la Cámara de, Comercio Chillán-Ñuble.

En qué consiste la obra

El proyecto se encuentra emplazado en las regiones del Maule y Ñuble, abarcando distintas comunas de las provincias de Talca, Linares, Punilla y Diguillín. El proyecto de concesión denominado "Concesión Ruta 5 Tramo Talca-Chillán" consiste en el mejoramiento, construcción, mantención y explotación tanto de las obras preexistentes como de las nuevas obras del tramo de la Ruta 5 comprendido entre el norte de la localidad de Camarico y el sur de Chillán Viejo, actualmente en Concesión, con el objetivo de mejorar el estándar técnico y los niveles de servicio de la ruta.

Detalles

Comienzo y término El proyecto consiste en la Segunda Concesión de la Ruta 5 en su Tramo Talca-Chillán que comienza aproximadamente entre el km 219,49 (sector norte de Río Claro) y el km 412,80 (sector sur de Chillán Viejo).

Bypass Se considera la incorporación de un bypass con una extensión aproximada de 54 km para una velocidad de diseño de 120 km/h (bidireccional con dos pistas por sentido).

Ampliación Está previsto la ampliación a terceras pistas en San Carlos y Chillán Viejo.