Secciones

Simce se aplicará en paro nacional y sin apoyo del Colegio de Profesores

CALIDAD. Apoderados no apoyan la prueba porque los estudiantes no tienen los conocimientos.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Hoy los estudiantes de cuarto básico acudirán a sus aulas a rendir la prueba Simce 2019. Los alumnos se encontrarán con los establecimientos abiertos, pero sin el apoyo de sus docentes, ya que los educadores que son parte del Colegio de Profesores de Ñuble se plegarán al paro nacional convocado para esta jornada, de acuerdo a lo informado por Manuel Chávez, vocero del Magisterio en Ñuble.

Más de 6.600 alumnos cursan en la región cuarto año básico, tanto en los establecimientos públicos, particulares o subvencionados, y se espera que rindan la prueba aplicada por la Agencia de la Calidad de la Educación, que busca cuantificar los resultados de aprendizaje de los estudiantes de las unidades educativas, evaluando el logro de los contenidos y habilidades del currículo vigente en diferentes asignaturas o áreas, de acuerdo a lo referido por el portal web www.agenciaeducacion.cl

Aunque es un instrumento instaurado desde 1988, con sus respectivas modificaciones y que este año, por las razones del conflicto social que se vive en el país, se pospuso un par de semanas, Brígida Hormazábal, presidenta del Colegio de Profesores en Ñuble, se desmarcó de esta iniciativa cuantitativa emanada desde el Ministerio de Educación y se plegó a la postura nacional del gremio invitando a los estudiantes y apoderados a no asistir a la presentación del examen.

"Es una prueba estandarizada que al final no mide nada, a esta altura los niños no han recibido de manera sistemática educación, entonces los estudiantes no están preparados, lo que amplía mucho más la brecha con los estudiantes de los establecimientos particulares", refirió la concejal y además presidenta de la Comisión de Educación de la Municipalidad de Chillán.

Hormazábal consideró que no es la ocasión para aplicar este instrumento en el país y que como tal se debe reprogramar.

Esta opinión fue compartida por Manuel Chávez, vocero del Colegio de Profesores en la región, quien por mucho tiempo ha sido crítico de este examen en cuanto a prueba estratificada de la educación, que a su juicio marca a los establecimientos. "El que tiene mayor Simce, tiene más calidad; en definitiva, miden a los que tienen mejor conocimiento en lenguaje, matemáticas y otras asignaturas que están a nivel cognitivo y no dan cuentan de otra serie de objetivos que la educación cumple", enfatiza.

Además, dice que la prueba marca aún más la diferencia "entre ricos y pobres".

A los dirigentes del profesorado local se sumó además la posición de la Asociación de Apoderados de las Escuelas Municipales de Chillán, en la vocería de Verónica Llanos, quien comunicó que "los apoderados no están de acuerdo en que los estudiantes rindan el Simce, porque en el primer semestre hubo muchas lagunas debido al paro de profesores y por lo cual no se pasaron muchos de los contenidos, y en el segundo semestre hemos vivido esta situación que ha afectado a alumnos que han estado sin clases y los contenidos no se han pasado en un 100%. Los resultados del Simce no van a ofrecer los resultados que se esperan".

En medio de este escenario, Marisol Contreras, directora de la Escuela El Tejar, informó que trabajarán para asegurar que el protocolo se cumpla. "Nosotros siempre estamos dispuestos a trabajar con nuestros alumnos y, por lo tanto, aquellos que lleguen a la escuela van a ser asistidos, los de cuarto básico darán su Simce, si es que está aquí la persona que lo va a tomar. Esperemos atender a nuestra comunidad al menos durante las primeras 4 horas de la mañana".

Aunque se consultó con la Seremi de Educación y la Agencia para la Calidad de la Educación por detalles del proceso de hoy, ninguno de los entes contestaron las solicitudes informativas de este medio.

"Es una prueba estandarizada que al final no mide nada, a esta altura los niños no han recibido de manera sistemática educación".

Brígida Hormazábal, Pdta. Colegio de Profesores

Antecedentes

Los aprendizajes de los alumnos se miden en los ramos de Matemáticas y Lenguaje y Comunicación: Lectura. Serán los evaluados cuantitativamente

Según los registros del Mineduc existen 6.632 alumnos matriculados en cuarto básico en la región.

Entre los días 20 y 21 de noviembre será aplicado el instrumentos por personas vinculadas a la Agencia de Calidad Educativa.

Alumnos podrían estar sin los profesores.

José Carvajal
José Carvajal
La prueba tiene una duración máxima de dos horas académicas y no es compartida por los representantes del gremio educativo.
Registra visita

Se coordina retiro de basura en el centro para evitar barricadas

PREVENCIÓN. Con el fin de que violentistas no dispongan de material para generar problemas en las calles.
E-mail Compartir

Producto de las manifestaciones y posteriores actos de violencia, las autoridades responsables de la seguridad, el comercio y el ornato de Chillán, decidieron reprogramar el horario de recolección de la basura que realiza la Municipalidad entre las cuatro avenidas y al interior de éstas.

Alan Ibáñez, coordinador regional de Seguridad Pública en Ñuble, destacó que "si bien hay vecinos y comerciantes que han respondido a esta medida, hay otros que continúan sacando basura en horario posterior al acordado, lo que causa gran incertidumbre entre las personas que van al centro, ya que estos mismos elementos son sacados del interior de los comercios y son utilizados por los manifestantes para hacer barricadas".

Explicó que esta fue una decisión que nació de una reunión entre los representantes de la Cámara de Comercio, Carabineros y la Municipalidad de Chillán, donde éste último colocará "la mayor cantidad de camiones a disposición en el centro para que los comerciantes saquen su basura antes de las 16:00 horas, para poder hacer efectiva la labor, antes que los manifestantes empiecen a hacer las barricadas".

Pablo Garrido, inspector técnico de servicios de la Municipalidad, que cumple la decisión suscrita por las autoridades, evaluó que no todos los comerciantes y vecinos están cooperando para que la basura sea recogida antes de la hora acostumbrada, "todavía hay gente que está sacando basura a las 20.00 y eso es insumo para las fogatas".

Dentro de la jornada informativa realizada en los sectores donde se reprogramó la recolección de los desechos domiciliarios y comerciales, se indicó que la Cámara de Comercio se dedicó a informar y a repartir flayer entre sus agremiados, "pero aún hay gente que no contribuye".

El coronel Jhon Polanco, prefecto de Carabineros en Ñuble, informó que justo el día 19 de noviembre giró formalmente una comunicación a la Municipalidad de Chillán, para que esta instancia mantenga la recolección de los desechos domiciliarios y comerciales, en las horas ya acordadas, dentro de las áreas que han sido ocupadas, durante este mes, para así contribuir con la paz ciudadana y evitar la alteración del orden público.

Basura se recolecta a partir de las 16:00

Desde las 16:00 horas ingresan los camiones y el personal encargado de la recolección de la basura a las 4 avenidas y a las calles céntricas de Chillán para colectar los desechos del comercio y de los vecinos que viven en estas zonas "para evitar que hayan barricadas y nos prendan fuego", informó Pablo Garrido, inspector técnico de servicios de la Municipalidad.

José Carvajal
José Carvajal
el primer insumo utilizados para las fogatas es la basura.
Registra visita