Secciones

Anef cifró en un 90% adhesión a paralización nacional en Ñuble

MOVILIZACIÓN. Mesa del sector público extenderá hasta hoy movilización. Intendente Martín Arrau destacó que se han reunido con la Anef para avanzar en varios temas.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

En un 90% cifró la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) en Ñuble, la adhesión al primer día de movilización que realizó la Mesa del Sector Público, la que tiene por objeto visibilizar las demandas de los funcionarios públicos que hicieron ver al gobierno durante octubre, y sobre las cuales, hasta el momento, dicen no tener respuestas claras.

"Entre las peticiones incorporadas en dicho documento destacan la estabilidad laboral, trabajo digno, carrera funcionaria, una previsión social justa, porque salimos con sueldos miserables por las AFP, ya que el 2024 se termina el Bono de Incentivo al Retiro, además del reajuste de remuneraciones, del que no hemos tenido ninguna noticia", precisó María Elena Hellman, presidenta de la Anef en Ñuble.

Al ser consultado sobre la adhesión de los funcionarios públicos en la región, Patricio Peña, director de la Anef, éste la calificó de exitosa durante la primera jornada, "ésta llegó al 90% en Ñuble", aseguró.

"Estamos contentos con la respuesta de las bases. Hoy (ayer) se efectuaron asambleas en los diferente gremios", agregó Manuel Chávez, vocero del Colegio de Profesores de Ñuble.

Reunión

Durante la jornada de ayer se llevó a cabo en dependencias del Colegio de Profesores, la reunión de la Mesa del Sector Público, instancia a la que asistieron diferentes gremios de la salud, educación y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), instancia en la cual se estableció el programa de actividades que se llevará a cabo hoy en Ñuble. Entre las múltiples acciones planificadas, se destaca la marcha que se realizará por diversas arterias céntricas.

Manuel Chávez, vocero del Colegio de Profesores de Ñuble, precisó que a contar de las 11:00 horas los distintos gremios marcharán en dirección a la Plaza de Armas de Chillán. "Desde ese lugar, se marchará por distintas arterias céntricas de la capital regional. La idea es visibilizar las demandas de nuestro sector, para que no pasen desapercibidas en el marco de las demandas sociales. No ha dado respuesta al último petitorio del 1 de octubre", detalló Chávez.

"Queremos una respuesta al petitorio que se hizo llegar antes de las movilizaciones sociales. Son reivindicaciones que por años se han venido arrastrando, sin ser consideradas por los diferentes gobiernos, que tienen que ver con el mejoramiento y la calidad de los trabajadores públicos", enfatizó Luis Sánchez, presidente de la CUT Ñuble.

A juicio del intendente Martín Arrau, más allá de las cifras de adhesión del paro de hoy (ayer), "lo importante es que todos los servicios públicos de Ñuble están funcionando con normalidad, atendiendo a la ciudadanía, y que nos hemos reunido con la Anef para avanzar en los temas que les preocupan", remarcó Arrau.

Jornada 31 de manifestaciones en Ñuble finalizó con diez detenidos

VIOLENCIA. Uno de ellos produjo daños en un semáforo en la esquina de Libertad con Carrera. Se evalúa el monto económico de la reparación de las lámparas.
E-mail Compartir

Las jornadas de manifestaciones en Ñuble se han caracterizado por ser masivas, pero por sobre todo pacíficas, sin embargo, tras las respectivas marchas hay grupos que se descuelgan y generan destrucción y otros hechos de violencia.

Es así como tras la jornada 31 de este lunes, Carabineros informó de un total de diez detenidos. Del total de sujetos aprehendidos, cinco fueron detenidos por desórdenes públicos, tres por daños simples como rayados en diferentes lugares públicos y privados, y uno por daño calificado, específicamente destrucción de semáforo, y uno por vulneración de derechos.

Con respecto al semáforo, este corresponde al que se ubica en la esquina de Libertad con Carrera, en las lámparas que guían el tránsito de norte a sur y de oriente a poniente. Se avalúa el monto económico de la reparación.

De esta manera, Ñuble suma un total de 299 detenidos en más de un mes de protesta y de acuerdo a cifras otorgadas por Intendencia, 43 son menores de edad, 15 personas de la región metropolitana y 9 de otras regiones del país, guarismo que día a día se actualiza.

Ante esta situación, el intendente Martín Arrau expresó que se están estudiando algunas acciones legales por posible vulneración de derecho de menores de edad, quienes debiesen estar estudiando o al menos no en actos violentos, menos siendo detenidos. Es por ello que se evalúa con el equipo jurídico realizar las denuncias a la Defensoría de la Niñez, "para estudiar posibles acciones legales contra las personas que deben ser responsables de esos menores de edad, porque efectivamente no corresponde que estén siendo detenidos por destrucción, dañando propiedades o atacando a Carabineros en algunos casos", manifestó la autoridad regional hace un par de días.

Molestia por rechazo de recursos 2020 a Junaeb

PRESUPUESTO. Manipuladoras perderían gratificación a la que accedió el Gobierno.
E-mail Compartir

Su absoluta sorpresa y molestia manifestó el diputado de RN por Ñuble, Frank Sauerbaum, luego que en el marco de la discusión del presupuesto 2020, la oposición votara en contra de la partida de presupuesto para la Junaeb, lo que significa que se deja sin financiamiento a esta institución.

El parlamentario acusó a sus pares de algunos sectores de izquierda de no querer legislar en favor de todos los segmentos, lo que queda de manifiesto con esta votación que fue rechazada por 67 votos en contra, lo que perjudicará a escolares y trabajadores de esta repartición. "Es incompresible la actitud que tomó la oposición de izquierda en la discusión todo el Presupuesto. Primero votaron en contra de las normas que permiten el financiamiento y endeudamiento del presupuesto general y en segundo lugar también en contra de las normas que permiten financiar a Junaeb y con ello rechazan los recursos para que se solvente la alimentación de los niños y de la remuneración de las manipuladoras de alimentos", puntualizó el diputado de RN.

Para el congresista será fundamental ahora lo que realice el ejecutivo, que tendrá que reponer las indicaciones con el fin de que se puedan solventar las demandas que solicita la ciudadanía.

"El Gobierno deberá reponer estas indicaciones para que se pueda financiar la Agenda Social que se demanda en las calles y reponer la partida correspondiente a Junaeb para que exista el alimento y recursos necesarios para cubrir esas necesidades", agregó. Además, destacó que el gobierno había accedido al pago de las gratificaciones pedidas por las manipuladoras para el 2020 "para compensar lo adeudado en gratificaciones a las trabajadoras que no la habían recibido durante el 2019, por lo que este rechazo ahora lo hace inviable" puntualizó.

Senador Pérez alerta por adelanto de la temporada "peak" de incendios forestales

E-mail Compartir

Preocupación por el adelanto del periodo de incendios forestales, sumado a la gran cantidad de hectáreas quemadas a la fecha, expresó el senador UDI por Ñuble y Bío Bío, Víctor Pérez Varela. El legislador recordó que la temporada de incendios forestales oficialmente comienza el 1 de julio y se extiende hasta abril, y a la fecha van casi mil siniestros, más del doble que la temporada pasada, así como también las hectáreas quemadas que pasaron de 1.462 a 5.071, con un aumento del 247% lo que ha sido influido por graves y lamentables incendios en Valparaíso", dijo.

Pérez agregó que "la temporada anterior la región de Ñuble se vio afectada por más de 300 incendios forestales y una superficie quemada que sobrepasó las 2 mil hectáreas, entre el 1 de julio de 2018 al 30 de junio de 2019. Son cifras preocupantes, y que preocupan más aún porque el Ministerio de Agricultura lo ha señalado, la temporada se ha adelantado y a su vez será más extensa, y que no será sorpresa tener la consecuencia de grandes incendios en el mes de abril incluso".

Finalmente, recordó que "estamos frente a una sequía terrible, y si bien es cierto existe un Plan Nacional de Prevención y Combate de Incendios con un presupuesto y cantidad de brigadistas del sector público y privado nunca antes vistos, ya sabemos que el 99,9% de los incendios son intencionales, por lo que siempre la prevención y la denuncia serán factores claves en el evitar que se produzcan incendios forestales".