Secciones

Comentarios en la web

Presentan acusación contra el Presidente: Revisa los diputados que firmaron la iniciativa. Opiniones en Emol.
E-mail Compartir

Melito. No voté por Piñera, pero él debe terminar su periodo. Quien pretenda lo contrario juega en contra de Chile.

Felipe Bray Pantoja. Igual es perder el tiempo. Se debe avanzar en otras cosas... en fin, es una pena.

Tomás Godoy. En democracia las cosas se ganan con votos, no con la victimización de hechos puntuales... Esto sólo demuestra que ellos mismos saben que nunca serán gobierno por la vía democrática. Lo más probable es que la próxima elección la gane la izquierda, pero jamás la extrema izquierda por actos antidemocráticos como este.

Jaime Navarrete. Es el responsable de las violaciones a los derechos humanos. Actuando fuera de ley.

Pedro Aguilera Carrión. Están en su derecho, lo que es necesario es poner esta acusación en perspectiva: representan al 5% del país.

Miguel Fernandez Hagelweiss. "El orgullo de quienes no pueden edificar es destruir." Alejandro Dumas.

En Twitter: #desbordes

E-mail Compartir

@carreragonzalo: Desbordes quiere que la gente siga movilizada, que no trabajen, que sigan las marchas... que terminan con violencia. Mejor sería preocuparse de sacar adelante la agenda legislativa social. Él está para legislar, no para andar convocando marchas.

@desbordes: Mala manera de hacer política: mintiendo. Falta de argumentos, miedo a discutir en serio. Una pena señor De La Carrera! Además de su miedo a las elecciones, del terror a la democracia, miente y desinforma, qué pena por la tribuna que tiene

@mmlagoscc: Mario Desbordes es sin duda el único político de derecha que ha mostrado la sensibilidad y repuesta inmediata a los estallidos sociales, lejos el mejor líder. Futuro candidato a Presidente de la derecha. Le da cancha tiro y lado a cualquier otro colega de su sector.

@huntur003: En serio, Mario Desbordes ha sido la sorpresa política del momento... Por favor díganme que no es una treta de RN

@AstridS_Tapia: La sinceridad de Mario Desbordes: "Si la gente no está alerta, muchos, sobre todo en mi sector, no van a hacer los cambios"

@AlvaroLled1: A este paso, a Mario Desbordes le van a terminar aplicando la ley de Seguridad Interior del Estado...

@baldrog5: Cuando Mario Desbordes me empieza a simpatizar, es cuando me pregunto ¿dónde está la oposición?

@fran_Henriquezb: Coooompañero Mario Desbordes! Increíblemente el presidente de RN ha sido clave (no el único) en la conducción política de la crisis, con un potente enfoque a lo social.

Escuela "Rincón del Saber" de Bulnes en actividades por su aniversario

E-mail Compartir

Este lunes se iniciaron las actividades escolares con ocasión de un nuevo aniversario de la escuela "Rincón del saber", de la comuna de Bulnes, las que culminarán este jueves a las 15:30 con una ceremonia de premiación de los reyes y reinas en el Centro Cultural, donde todos los alumnos serán destacados. Los candidatos por nivel son: Matías Troncoso e Isidora Vásquez (Prekinder A), Valentina Muñoz y Lucas Castillo (Medio Mayor C), Franco Villablanca y Antonella Montanares (Medio Mayor A), Tomas Palma y Sofía Arellano (Medio Mayor B). Una de las más activas ha sido la Alianza Naranja "Rock and Roll", que envió a este medio una sesión fotográfica en la plaza de armas de la comuna.

Correo

E-mail Compartir

Nueva Constitución

Señor Director:La coordinación política lograda dramáticamente para diseñar una nueva Constitución debería contemplar, conjuntamente, el estricto respeto y castigo por daños a los frentes públicos de la propiedad privada y fiscal, además de los diversos monumentos históricos, que durante la lamentable y reciente etapa reivindicatoria se escaparon del control policial, quedando impunes de castigo. No es posible que dichas acciones vandálicas deban soportarse, y sus varias reparaciones, especialmente las privadas afectadas, por cuenta propia de los afectados.

David Benavente.


Reivindicaciones

Señor Director:En las manifestaciones sociales desarrolladas en el marco de la crisis social, se han levantado un centenar de justas reivindicaciones, unas más urgentes que otras, pero justas y necesarias. Y todavía queda por levantar otras muchas, entre éstas dos:

1.- Recuperación de todas las empresas del Estado regaladas en tiempos de la dictadura, entre ellas, Soquimich y, por supuesto, la explotación del litio. Deben ser devueltas y administradas por el Estado (con sus utilidades, obviamente se generarán los recursos que hoy le hacen falta)

2.- Igualdad ante la ley. Para ello es indispensable que todos los ciudadanos tengamos los mismos derechos para elegir y ser elegidos en todas y cada una de las elecciones consagradas en la ley. Más claro aún, los ciudadanos independientes pueden ser candidatos, sin diferencias con los ciudadanos militantes de partidos. Esto es indispensable y urgente, antes de elegir a los representantes para la constitución de comisiones de trabajo en la futura Asamblea Constituyente.

Y por favor, no me digan que no se puede, sólo recordar que el clamor popular debe ser el soberano. Antes del estallido social, nada se podía, ahora sí.

Juan Luis Castillo Moraga.


Derechos del Niño: 30 años

Señor Director:El 20 de noviembre es un día importante para la infancia: se conmemoran los 30 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño. El reconocimiento de niños y niñas como titulares de derechos no negociables, compromete a los Estados a respetarlos, protegerlos y promoverlos, momento para preguntarnos ¿hemos sido capaces de garantizar su bienestar?

Visibilizar las deudas con la infancia y proponer medidas para abordarlas requiere el diseño e implementación de políticas basadas en evidencia. Chile y Panamá son los únicos países en Latinoamérica que no cuentan con una Ley integral que garantice la protección de todos los Derechos de la Infancia. Abundante investigación científica entrega claves para superar la visión adultocéntrica tradicional, propiciando la transición de los niños y niñas de ser considerados como objetos de análisis a ser sujetos creadores de conocimiento.

"Nos corresponde a nosotros volver a comprometernos, a tomar medidas decisivas y a hacernos responsables. Debemos asumir el liderazgo de los jóvenes que hablan y defienden sus derechos como nunca antes había ocurrido. Debemos actuar ahora, con audacia y creatividad", señaló Henrietta Fore, directora ejecutiva de UNICEF en las actividades de conmemoración ¿nos reconectamos con nuestra infancia? ¿escuchémoslos?.

Centro de Comunicación de las Ciencias de la U. Autónoma de Chile.


Participación ciudadana

Señor Director:Estas semanas las autoridades han dado señales históricas de participación ciudadana, no sólo con el anuncio de una nueva Constitución abierta a las personas sino además con el compromiso de alcaldes de realizar consultas para aportar al diálogo. Sin embargo, en el fervor de la contingencia, los municipios siguen en deuda en el cumplimiento de la ley 20500 cuyo valor central es la creación de instancias permanentes de vinculación con la ciudadanía a través de los Consejos Comunales de la Sociedad Civil (COSOC).

De acuerdo a un estudio de Fundación Multitudes sólo un 59% de las comunas tienen conformados estos Consejos y sólo un 23% cumple a cabalidad con la norma. Además su ausencia predomina en las comunas de menores recursos. Especial sorpresa causa asimismo la relación entre participación y reelección, pues un 70% de los alcaldes reelectos en 2016 contaba con su Consejo funcionando.

Tras el estallido social los alcaldes deben comprometerse con estas herramientas participativas y ver en ellas una oportunidad para mejorar su gestión. La crisis nos ha demostrado que debemos hacer las cosas diferentes. Comencemos cumpliendo con la ley e incorporando la participación al centro del desarrollo de políticas locales.

Paulina Ibarra, Directora ejecutiva Fundación Multitudes.