Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Censo agropecuario 2020 se aplicará en la región de Ñuble

AGRICULTURA. Hoy inicia el piloto en la comuna de Chillán Viejo.
E-mail Compartir

El próximo año Ñuble participará del VIII Censo Agropecuario y Forestal, que se ejecutará entre abril y julio por parte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), pero que hoy -y por un mes- iniciará una etapa piloto en la comuna de Chillán Viejo.

Según detalló el intendente Martín Arrau, "esta región está creciendo a un ritmo muy importante en plantaciones frutales tendiendo a un cambio en nuestra matriz productiva, pasando quizás de algunos cultivos más tradicionales a cosas de mayor valor agregado. Por eso la importancia de este censo, porque tenemos que saber precisamente cuáles son esos rubros, si estamos creciendo en arándanos, cerezos nogales, avellanos, disminuyendo o aumentando", sostuvo la autoridad regional.

Han pasado 12 años desde el último censo realizado, por lo esencial es actualizar la información. Para ello se está trabajando en programas pilotos que aplican el estudio en una comuna por cada región; Ñuble estará representada por Chillán Viejo y posteriormente, en abril, se realizará en toda la región. "Este censo lo necesitábamos de forma urgente, se realiza cada diez años y correspondía realizarlo el año 2017, pero por alguna razón no se realizó y estamos empezando con una etapa previa. Y en el caso de Ñuble va a ser en Chillán Viejo. Este trabajo es muy relevante para poder planificar y ver por dónde vamos avanzando y qué disponibilidad vamos a tener de algunas frutas u otros (cultivos)", comentó el seremi de Agricultura, Fernando Bórquez.

El seremi agregó que por el tiempo que ha pasado desde la última vez que se realizó el censo agropecuario, seguramente se encontrarán con diversos cambios. "Las últimas cifras nos están indicando que en los últimos tres años hemos ido creciendo en la parte frutícola a razón de mil hectáreas por año aproximadamente, pero se supone que los próximos años este crecimiento debiera ser mayor y eso es muy importante, no solo para la producción agrícola sino que las demandas de mano de obra y generación de riqueza", manifestó Bórquez.

En tanto, el director regional de INE, Anthony Berrero, explicó que la encuesta consistirá en responder un cuestionario de aproximadamente 284 preguntas y 15 secciones. "El plan piloto con el que lanzamos el censo agropecuario parte hoy y termina el 20 de diciembre. Esto se va a desarrollar en Chillán Viejo, tendremos nueve personas trabajando en terreno levantado la información y dentro de las principales novedades de este censo es que comienza aplicarse la tecnología los cuestionarios, ya no son en hojas de papel sino que son tablet y además van a ser ciertos agricultores o explotaciones agrícolas las que van a tener la oportunidad de contestar esta encuesta a través de una página web y para eso van a contar con una clave de acceso y habrá una analista que los va a acompañar", detalló Berrero.

Por su parte, Roger Cisterna, seremi de Economía, valoró la importancia de realizar este censo. "Lo más importante de obtener estos nuevos datos es que nosotros podemos hacer mucho más eficiente la inversión pública, ya que podemos crear estrategias más acabadas al proceder, mucho más atingentes a cada uno de los sectores", sostuvo la autoridad regional.