Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Harboe: "Aumento de recursos de Ñuble será mayor a otros gobiernos regionales"

CONGRESO. En términos nominales el presupuesto de inversión se incrementa un 12.2%, quedando en $52.810.247 millones para el presupuesto de gastos 2020.
E-mail Compartir

"Hemos logrado un aumento de 5,3% del presupuesto en relación al año pasado, mientras que el promedio de crecimiento del resto de los gobiernos regionales llega a 3,2%. Seguimos avanzando y atrayendo recursos desde Santiago a la región". Con estas palabras se refirió ayer el senador PPD Felipe Harboe, tras participar de la sesión de análisis de la partida presupuestaria para la Región de Ñuble que fue discutida en el Senado y que debe ser aprobada en su segundo trámite constitucional, junto a la totalidad del proyecto de ley de presupuesto de la Nación, a más tardar este viernes 22.

Junto con valorar los recursos con que contará la región el próximo año, el senador Felipe Harboe hizo un llamado a que el Gobierno Regional acelere la ejecución de proyectos, sobre todo en periodo de crisis social y económica.

"Ahora, es importante que el GORE de Ñuble acelere la ejecución de obras para reactivar la economía y generar empleo en nuestra región", dijo.

Cabe recordar que, en términos nominales, el presupuesto de inversión de la Región de Ñuble se incrementa en un 12.2%, quedando en la suma total de $52.810.247 millones para gastos del 2020.

Entre las mayores alzas se encuentra el ítem "Iniciativas de inversión", el cual crece en 975.1%; sin embargo, a juicio del senador del PPD esta alza es preocupante, ya que -según dijo- "la capacidad del Gore local para ejecutar dicho presupuesto es significativamente más baja. En efecto, para un presupuesto 2019 que alcanza apenas al 10% de lo presupuestado el 2020, la ejecución acumulada a agosto de 2019 tuvo un avance de sólo un 0,5%", afirmó el parlamentario, en contraposición a las cifras que entregó el jefe de la División de Presupuesto e Inversión del Gobierno Regional de Ñuble, Carlos Chandía, quien informó que al mismo mes de agosto la ejecución presupuestaria fue de 61,3%.

Finalmente, en relación al presupuesto 2020, el senador Harboe detalló que la mayor baja se refleja en el ítem "Transferencias de Capital", el cual se reduce en 36.7%, "y que afecta principalmente a las transferencias al sector privado, tales como Bomberos y proyectos de I+D en sectores de alto potencial productivo como el agrario", comentó.

Recorte marginal del Presupuesto

Cabe recordar que previo a ser despachado por la Cámara de Diputados, el legislador RN Frank Sauerbaum informó que el presupuesto de la Región de Ñuble sólo sufriría un recorte de 18 millones 574 mil pesos, que corresponden al ítem de gastos de funcionamiento, "implementación computacional, renovación de equipos, muebles, pero no inversión", detalló.

Diputada de Ñuble presidió sorteo de comisión por acusación contra Piñera

LORETO CARVAJAL. Asegura que no tiene definido su voto y que el proceso "está bien fundamentado".
E-mail Compartir

Álvaro Alarcón Bustamante

La diputada Loreto Carvajal aún no tiene decidido si apoyará o no la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera. aún así, la parlamentaria presidió la sesión que sorteó la comisión que revisará la acusación constitucional en contra del Primer Mandatario, la cual quedó compuesta por tres diputados de oposición y dos del oficialismo.

En la oportunidad, la diputada Loreto Carvajal, quien presidió la sesión, sostuvo que lo acontecido constituye "un hecho histórico para nuestra democracia, ya que se ha establecido conformar una comisión que permitirá analizar esta acusación dada la responsabilidad del Presidente en las graves y reiteradas violaciones a los derechos humanos, así también por comprometer el honor de la nación, dada la preocupación de la comunidad internacional en esta materia", precisó.

Además, la parlamentaria manifestó que "los artículos 57 y 58 de la Constitución Política de la República establecen que cuando se haga una acusación referida a un ministro de Estado o al Presidente de la Nación, se elige una comisión técnica integrada por 5 diputados o diputadas que se eligen al azar y que van a informar a la sala respecto a la pertinencia de la acusación constitucional. Una vez que eso ocurre, se realizarán las reuniones para presentar en la sala quien finalmente decide si es procedente o no dicha acusación".

Al ser consultada respecto de cuál sería su voto, la vicepresidenta de la Cámara baja, señaló que "no tengo claro aún mi voto, porque recién se presentó la acusación, la cual creo que está bien fundamentada, pero obviamente que esto no lo voy a definir hasta el día de la votación".

En relación a cómo se visualiza el futuro de la acusación presentada el martes por 11 diputados de oposición, Loreto Carvajal indicó que "eso hay que verlo, ya que se requiere que en la sala haya mayoría para que esta acusación llegue a buen puerto, por lo mismo es difícil adelantar algún pronóstico y se verá en la sala cuando eso ocurra. Por lo tanto, no es muy bueno estar aventurando resultados porque para eso falta un tiempo", recalcó.

Comisión legislativa

La responsabilidad de analizar el libelo recayó en tres parlamentarios de oposición: Gastón Saavedra (PS), Boris Barrera (PC) y Daniel Verdessi (DC), y por el lado oficialista lo harán Gastón Von Muhlenbrock (UDI) y Sofía Cid (RN).

En la comisión estuvieron impedidos de participar los 11 diputados que firmaron la acusación, como también los miembros de la mesa de la Cámara de Diputados.

Los integrantes de la comisión deben sesionar, analizar los argumentos de la acusación junto a expertos, voces de la sociedad civil y la defensa del Presidente, y realizar un informe no vinculante que se presenta en la Sala, donde se entrega una recomendación respecto a si los diputados deben rechazar o no la acusación constitucional.

De acuerdo a los plazos establecidos en la Ley Orgánica Constitucional, en un margen de tres días se deberá notificar, personalmente o por cédula, al Primer Mandatario, quien tendrá un tiempo de diez días para concurrir ante la comisión encargada de la acusación, ya sea en forma personal o por escrito.

Quórum para votación

En esta materia, por tratarse del Presidente de la República, para aprobarse en la Cámara Baja la acusación se necesita el voto favorable de la mayoría de los 155 diputados en ejercicio, es decir 78; y actualmente son 83 los que se definen como parlamentarios de oposición.

Si logra este apoyo, en el Senado -que actúa como jurado- la acusación se aprueba con dos tercios de los 43 parlamentarios en ejercicio, es decir 29, pero actualmente solo 23 se ubican en la oposición.

"No tengo claro aún mi voto porque recién se presentó la acusación, la cual creo que está bien fundamentada".

Loreto Carvajal, Diputada de Ñuble.

Respuesta del Presidente Piñera

El presidente Sebastián Piñera dijo que la medida es "una acusación que no tiene ningún fundamento" y además aseguró que no "aporta en nada" con el clima de paz que a su juicio necesita el país en este momento. Además, el Primer Mandatario habló que tras las reuniones sostenidas entre el Gobierno, Chile Vamos y "algunos partidos de la oposición", se está cerca de un acuerdo. El acuerdo, dijo el Mandatario, apunta a mejoras en las pensiones y el salario mínimo, a una rebaja en el precio del transporte y los medicamentos.