Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Agricultores comparten experiencias en camaradería

E-mail Compartir

Un día de camaradería se realizó en Quillón con los beneficiarios de los programas Prodesal. La cita congregó a unos 200 agricultores, integrados a los Programas Prodesal, quienes reciben asesoría y apoyo en diferentes rubros, principalmente agrícolas, por convenios INDAP y Municipalidad.

Se dispuso de las acomodaciones necesarias, para el buen desarrollo de la actividad, invitando además, a empresas de venta y abastecimiento de herramientas e insumos agrícolas, fueron invitadas a exponer, productos como, motosierras, bombas fumigadoras, fertilizantes, cañerías, maquinaria motocultores, entre otros productos. Hubo reconocimiento a agricultores destacados.

Chillán Viejo es pionero regional en diagnóstico de su población juvenil

MUNICIPALIDAD. Estudio de la realidad juvenil se elaboró en base a entrevistas a organizaciones, talleres participativos y estudio de redes de apoyo.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

La Oficina Municipal de Jóvenes de Chillán Viejo dio a conocer el Diagnóstico Comunal de la Población Adolescente y Juvenil, elaborado por el municipio entre marzo y julio del presente año.

El estudio de la realidad juvenil en la comuna se elaboró a partir de entrevistas a organizaciones, talleres participativos, estudio de redes de apoyo para la Oficina de Jóvenes, como también la captura de información de programas y servicios presentes en la comuna como OPD, Carabineros de Chile, Senda, DAEM Chillán Viejo, Centros de Salud Familiar, entre otros.

PLan Comunal 2020

Esta herramienta que caracteriza las necesidades e inquietudes de este grupo etario permitirá desarrollar en 2020 el Plan Comunal de Jóvenes, estableciendo acciones destinadas a potenciar su participación social y comunitaria, igualdad de oportunidades y acceso a servicios, y la plena integración juvenil en los ámbitos de desarrollo social, económico, cultural, deportivo, ambiental, participativo, educativo, de salud, y del ejercicio de sus derechos y deberes.

El diagnóstico comunal fue entregado en un desayuno público en que participaron cerca de 30 dirigentes juveniles de la comuna de organizaciones funcionales, culturales, deportivas, centros de alumnos, acompañados por el alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin; el director regional de Injuv, Fahd Hidd; el concejal Nelson Ferrada y que contó con una charla de liderazgo juvenil dictada por el coach Joaquín Pincheira.

El alcalde Felipe Aylwin, señaló que la creación de la OMJ fue clave para avanzar en la incorporación de los jóvenes en todos los ámbitos de desarrollo de la comuna.

"La creación de la oficina fue clave, con Rosita Durán al mando, y empezaron una serie de actividades. Hoy día hay cerca de ocho organizaciones que participan de la OMJ, con más que vienen en camino, de modo tal que hemos ido concentrando un conjunto de temas y son muy diversos los temas. Se hacía necesario conocer cuáles eran las expectativas de ellos, cuáles los sueños de ellos, y en este sentido le pedí a Rosita directamente que hiciera un diagnóstico muy al nivel de ellos, de los jóvenes. Hoy día estamos haciendo la presentación de este diagnóstico", comentó el alcalde.

Valoran el trabajo

Tras la actividad, el director regional de Injuv Ñuble valoró el trabajo realizado por la Oficina Municipal de Jóvenes OMJ Chillán Viejo, por los logros obtenidos en el último año. Entre ellos destacó la creación de la oficina, la asignación de recursos a esta, y el desarrollo del diagnóstico que entregará cifras e información, de las que precisamente consideró carece la región, y ajustadas a la realidad local.

"Cada comuna tiene realidades internas. En ese sentido, lo que hace esta oficina municipal, encabezada por el alcalde Felipe Aylwin, nos da una hoja de ruta respecto a lo que otras comunas también tienen que hacer. En ese sentido, nosotros queremos agradecer y reconocer la labor que ha hecho este municipio posicionando a los jóvenes dentro del sitial que merecen, jóvenes que por lo demás hoy día en este desayuno muestran la heterogeneidad, la diversidad, el dinamismo de sus gustos y que naturalmente nosotros tenemos como desafío poder potenciar, con todas las complejidades que eso también significa", aseveró el director regional.

En tanto, el joven chillanvejano y conductor del espacio radial Rincón Juvenil, Ignacio Barahona, comentó que, "en opinión personal, realmente a mí me parece una excelente idea para así poder escuchar a los verdaderos jóvenes, cuáles son proyectos, deseos, que quieren concretar y pedir a la Municipalidad de Chillán Viejo, para así poder avanzar de forma constante en los proyectos que ellos tienen para los mismos jóvenes".

Chillán Viejo tiene monitores de Senda en las empresas

DROGAS. Trabajadores se capacitaron y hoy hacen transferencia de sus conocimientos en sus lugares de trabajo en la comuna histórica.
E-mail Compartir

Fortalecer las habilidades parentales de los trabajadores y trabajadoras, es parte de los desafíos que Senda tiene en sus programas de apoyo para la prevención del consumo de alcohol y drogas. El desarrollo de habilidades entre los grupos de trabajo es fundamental para generar apoyos y para traspasar esos conocimientos a su grupo familiar y cercano.

Por ello Senda Chillán Viejo, que se enmarca en el plan de trabajo de la Dirección de Seguridad Pública de la comuna, capacitó a facilitadores, quienes tienen la misión de realizar en su equipos la transferencia de los conocimientos adquiridos. Esta vez fue el turno en la empresa Claro Vicuña Valenzuela S.A., donde el representante de los trabajadores, Bernardo Salazar indicó que "quisimos hacer algo novedoso donde a través de una obra de teatro pudimos relevar la importancia de la comunicación en los lugares de trabajo, donde a diario debemos saber reconocer la comunicación asertiva, agresiva y pasiva y como enfrentarnos a cada una de sus formas para evitar complicaciones mayores. Con el mensaje quisimos destacar que con una buena comunicación podemos reconocer cuando hay una situación compleja de consumo que pueda estar afectando a nuestros compañeros de trabajo o a alguna persona en nuestra familia. Creo que la intervención que hicimos fue muy bien recibida y valorada tanto por las personas que aquí trabajamos como por la jefatura".

Daniela Crisóstomo, coordinadora de SENDA Previene en Chillán Viejo, señaló que "es importante que se realicen estas iniciativas donde son los propios integrantes de las empresas o comunidades laborales, quienes se refieren a las problemáticas de drogas y alcohol desde sus espacios cotidianos. Aquí las empresas se configuran como un espacio privilegiado para empoderar a los trabajadores, en el como trabajar las estrategias preventivas en su rol de padres y miembros de una sociedad, por lo que es muy importante la participación de actores claves en sus grupos".

Con estas intervenciones, Senda Previene de Chillán Viejo sigue realizando un trabajo coordinado para la prevención del consumo de alcohol y drogas tanto en los grupos de trabajo como en los entornos familiares.

Consejo Consultivo de menores de Quillón compartió con autoridades

E-mail Compartir

Los niños y adolescentes del Consejo Consultivo de Quillón participaron de un Desayuno con autoridades de la comuna en un céntrico local de la ciudad. Esta actividad se enmarca en las iniciativas del área de gestión intersectorial de la Oficina de Protección de Derechos, OPD Valle del Sol, programa dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario. Cabe destacar que el Consejo Consultivo de Quillón es un grupo instaurado desde el año 2013 por la Oficina de Protección de Infancia (O PD) Valle del Sol y tiene como objetivo principal Relevar el Derecho a ser escuchado y dar su opinión en temáticas que para ellos son importante, visibilizando sus puntos de vistas y la de otros niños y niñas ante las autoridades locales, al menos dos veces al año.