Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Conaf postulará a fondos extras que el Gobierno destinó para incendios forestales

ÑUBLE. El aumento es de $2.800 millones para todo el país.
E-mail Compartir

Pese a que aún no comienza la temporada de incendios en la región, el martes en la tarde se produjo un incendio forestal en la comuna de Quillón. Debido a este panorama, y considerando principalmente los incendios ocurridos en la Quinta Región del país, el Presidente Sebastián Piñera autorizó un aumento del presupuesto de Conaf para combatir siniestros de $2.800 millones para el periodo 2019-2020.

Al respecto, el director regional de Conaf, Domingo González, sostuvo que "a raíz de este suplemento presupuestario que el Gobierno destinó para Conaf, nosotros postularemos a estos fondos para la prevención de siniestros en la región y así cubrir de mejor manera la prevención en la región de Ñuble", resaltó.

Incendio en Quillón

El incendio con características forestales se registró cerca de las 18 horas del martes en la localidad de Liucura Bajo, sector La Canoa, debiendo acudir bomberos de dos compañías de Quillón y unidades de emergencia, ya que el fuego amenazaba a viviendas cercanas.

Bomberos pudo controlar rápidamente el siniestro, pese a que los vecinos ya mantenían el fuego bajo control, en una superficie cercana a la media hectárea.

Según información recababa, en el lugar se encontró un montón de papeles y pasto seco, clara intención de querer iniciar fuego en otro foco, situación aludida a un grupo de menores de edad que jugaban en las inmediaciones. Sin embargo, no se realizó una mayor investigación por las entidades de emergencia que acudieron al control del fuego.

Junto a Bomberos y Carabineros acudió también personal de Protección Civil de la comuna de Quillón, para instruir a los vecinos acerca del peligro y consecuencias que pueden traer estas situaciones en manos de menores de edad.

Core aprobó recursos para reposición de cesfam y diseños de agua potable rural

E-mail Compartir

Buenas noticias para Ñiquén entregó el Consejo Regional de Ñuble, tras aprobar en una nueva sesión ordinaria el financiamiento para la etapa de diseño del proyecto que permitirá la reposición del Centro de Salud Familiar (CESFAM) de San Gregorio. Son M$230.919 que serán utilizados para realizar los diseños y estudios correspondientes más la compra del terreno.

El nuevo recinto tendrá capacidad para atender a 10 mil beneficiarios y una superficie aproximada de 1.729 metros en una planta de solo un piso, logrando implementar el modelo de atención integral con enfoque familiar, vinculándose la iniciativa con políticas públicas que tienen como objetivo brindar una mejor atención. El terreno donde se materializará el proyecto corresponde a calle Estado s/n, entre Ruta 5 y Las Encinas, a un costado de la medialuna de San Gregorio y a 500 metros de la ubicación del actual CESFAM.

El proyecto es una de las iniciativas que forma parte del convenio entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud, incluido en el Plan Ñuble, que busca mejorar y ampliar la red de atención primaria.

Asimismo, se dio luz verde a más de M$986.835 para la puesta en marcha el convenio entre el Gobierno Regional de Ñuble y la Dirección Regional de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas que permitirá financiar 27 diseños de ingeniería, mejoramiento y ampliación de sistemas de Agua Potable Rural en las tres provincias de la región, beneficiando a más de seis mil personas.

También se votaron las solicitudes de trámite de concesión de inmueble fiscal por parte de la seremi de Bienes Nacionales a distintos organismos como, por ejemplo, la concesión de uso gratuito a favor de la Federación de Funcionarios de la Salud Municipal de Ñuble o a favor de la Ilustre Municipalidad de San Ignacio, entre otros.

Enfermeras cuestionan actuar de la dirección del hospital de Chillán

CONFLICTO. Además, expresaron todo el respaldo a sus colegas sancionadas.
E-mail Compartir

La Asociación de Enfermeras y Enfermeros de Ñuble rechazó la actitud asumida por el equipo directivo del recinto asistencial en contra de dos enfermeras del Hospital Herminda Martín de Chillán.

En este sentido, la presidenta de la Asociación de enfermeras de Ñuble, Carolina Arriagada, manifestó que "estos actos son rechazados de manera categórica por esta asociación gremial y todo el universo de enfermeras y enfermeros del Hospital Clínico Herminda Martín, lo que ha dejado en manifiesto el sentimiento generalizado entre nuestros colegas y que es la falta de apoyo de parte del equipo directivo hacia nuestro estamento profesional, ya que esta situación nos deja en indefensión frente a acusaciones totalmente infundadas", dijo.

Asimismo, sostuvo que "las enfermeras y enfermeros no toleraremos más que alguno de nuestros colegas sean vulnerados en su actuar y en el desempeño de sus funciones de manera antojadiza por presiones de un gremio sin capacidad de diálogo, que no genera instancias de mejora, sin argumentos de valor, ni antecedentes de los hechos que denuncian, enlodando gratuitamente a profesionales que solo han tratado de desarrollar su labor con esmero, y solo vela por destruir la estructura de enfermería de este hospital, que ha costado años posicionar en el estatus que actualmente nuestra profesión se ha ganado".

El gremio de enfermeras expresó públicamente su apoyo incondicional a las dos colegas Magaly Palma Brevis y Yasna San Martín Espinoza, prestándoles asesoría desde el punto de vista legal, para que puedan tomar las medidas que puedan considerar pertinentes, ante las acciones adoptadas por la dirección.

Hombre fue formalizado por femicidio frustrado en Ñipas

JUDICIAL. Según el Ministerio Público, Héctor Vásquez habría apuñalado en la zona abdominal a su ex pareja. El imputado quedó en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Álvaro Alarcón Bustamante

En prisión preventiva quedó Héctor Vásquez Alarcón, tras ser formalizado por un femicidio frustrado ocurrido en el sector Ñipas, Ránquil. La fiscalía sostiene que el imputado apuñaló en la zona abdominal a su ex conviviente, quien sufrió heridas que pudieron ser mortales de no mediar la atención médica, pues resultó, incluso, con compromiso pulmonar, lo que obligó a operarla en el Hospital Herminda Martín de Chillán, donde permanece internada fuera de riesgo vital.

El hecho se registró en el domicilio de la mujer, donde se habría generado una discusión entre ambos que derivó en esta agresión.

La fiscal Jefe (s) de Quirihue, Cecilia González, sostuvo que "la Fiscalía formalizó por el delito de femicidio en grado de frustrado, toda vez que las lesiones que el imputado ocasiona a la víctima fueron de carácter mortal y la mantuvieron en riesgo vital". Acotó que ante esta situación y debido al delito que se trata, la Fiscalía solicitó la medida más gravosa que contempla el sistema procesal penal, que es la prisión preventiva, a lo cual el tribunal accedió y dio un plazo de investigación de 90 días".

En cuanto a la detención del sujeto, esta fue hecha por personal de Carabineros de Ñipas, de la comuna de Ránquil, y fue la fiscal jefe (s) de Quirihue, Cecilia González Palacios, quien controló la detención del hombre y solicitó ampliarla con el fin de realizar diligencias, lo que fue acogido por el Tribunal.

Según se conoció, el hombre se autoinfirió lesiones en un brazo y abdomen. El abogado que representó al imputado en la audiencia argumentó una legítima defensa, lo que fue desestimado por el tribunal.

Seremi de la Mujer

Como consecuencia de esta formalización, las estadísticas sumaron un segundo caso de femicidio frustrado en la región en lo que va de este año.

La seremi de la Mujer y Equidad de Género en Ñuble, Bárbara Hennig, sostuvo que "lamentamos y condenamos estos hechos de violencia como el que afectó a esta joven madre. Desde el primer momento activamos todos los protocolos para asistir a la víctima y a su entorno familiar más cercano. Nos preocupa que en este caso se trata de una ex pareja, de personas muy jóvenes, donde de acuerdo a los antecedentes que manejamos ya existían hechos denunciados, por lo que reiteramos que las propias víctimas o los más cercanos realicen la denuncia, pues nada justifica la violencia contra la mujer", sentenció la representante del gobierno.

La seremi reiteró el número de orientación que poseen para casos de maltrato contra mujeres, el Fono 1455, que funciona las 24 horas del día y está disponible para todas las mujeres que son víctimas de violencia, brindándoles orientación sobre cómo solicitar ayuda. Las denuncias pueden hacerse en Carabineros, PDI, Fiscalía, Tribunales de Familia o Tribunales de Garantía.

Cifras en Ñuble

Dos casos de femicidio consumado han ocurrido durante el 2019 en la región. El primero se produjo en Trehuaco, durante el mes de abril, y el segundo ocurrió en la capital regional, en junio, en Portal del Sol.

Dos casos de femicidios frustrados se han dado en la región durante este 2019, el último ocurrido el domingo recién pasado en Ñipas.