Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Acuerdo con China está "potencialmente muy cercano", dice Trump

COMERCIO. Jinping expuso, en tanto, que no teme a "defenderse" si es necesario.
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump dijo que Washington y Pekín estarían a punto de cerrar un acuerdo comercial parcial, pero reiteró que no tenía prisa por firmarlo.

Trump habló horas después de que el líder chino, Xi Jinping, dijera en una reunión de dignatarios en Pekín que China quería un acuerdo, pero que "no tenía miedo" de defenderse si era necesario.

"Tenemos un acuerdo, potencialmente muy cercano", dijo Trump en una entrevista en Fox News. "Él quiere llegar a un acuerdo mucho más de lo que yo quiero. No estoy ansioso por hacerlo". Agregó que los ingresos de los aranceles a las importaciones chinas fueron una ganancia inesperada para Estados Unidos. China quiere que EE.UU. se comprometa a reducir gradualmente las tasas vigentes. Pero no está claro si Washington quiere.

El conflicto comercial entre EE.UU. y China, actualmente en su segundo año, está desacelerando el crecimiento global, expuso el Fondo Monetario Internacional esta semana.

Trump también abordó con Fox sus problemas internos. "Quiero que me hagan un juicio político en el Senado", dijo en alusión a la trama ucraniana.

Colombia: 3 muertos, saqueos y 68 estaciones afectadas

PROTESTAS. Jornada derivó en enfrentamientos, toque de queda en Cali y US$5,8 millones en daños en Bogotá. Presidente dijo que castigará el crimen y la violencia.
E-mail Compartir

Agencias

Al menos tres personas murieron y 98 fueron detenidas, informó el Gobierno de Colombia, en la multitudinaria jornada de protestas que movimientos sociales realizaron el jueves en varias ciudades del país para expresar su rechazo a las políticas sociales y económicas que busca implementar el Presidente Iván Duque.

Nuevas protestas generaron ayer nuevos disturbios en Bogotá, donde encapuchados se enfrentaron a la policía. Desde temprano, el sistema de transporte público masivo Transmilenio fue bloqueado por personas que no permitieron que los autobuses iniciaran su recorrido en varias estaciones. Por esto, policías antidisturbios llegaron a las cercanías del Hospital de Meissen y allí fueron recibidos por vándalos que les lanzaron piedras y palos. Los uniformados respondieron con gas lacrimógeno, lo que no diezmó a los manifestantes, que abandonaron el lugar solo por una fuerte lluvia.

Sobre los hechos violentos ocurridos después de las marchas, Duque sostuvo que "no permitiremos saqueos y atentados contra la propiedad privada. Y vamos a aplicarles todo el peso de la ley. El crimen y la violencia solo generan dolor, producen pobreza y Colombia entera lo repudia". Dijo que "la protesta pacífica es legítima en una democracia" y que "han surgido frustraciones" que el Gobierno ha "venido atendiendo". Agregó que "hablaron los colombianos. Los estamos escuchando. El diálogo social ha sido la bandera principal de este Gobierno. Debemos profundizarlo con todos los sectores de nuestra sociedad y acelerar nuestra agenda social y de lucha contra la corrupción".

Saqueos y agresiones

Ayer, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, hizo un balance de las manifestaciones el jueves, que se tornaron violentas al cierre, lo que en Bogotá generó pérdidas por uno 5,8 millones de dólares. La autoridad confirmó la muerte de dos personas en Buenaventura, durante un intento de saqueo a un centro comercial, a lo que se sumó el fallecimiento de otra en Candelaria.

Miles de colombianos coparon el jueves las calles de Bogotá, Cali, Medellín y otras grandes ciudades hasta bien entrada la noche, cuando un súbito cacerolazo retumbó en la mayoría de los barrios de la capital y contagió a otras localidades. En Cali, donde sucedieron al menos 37 saqueos, hubo toque de queda en la noche de jueves a viernes.

El ministro de Defensa afirmó que cerca de 253.000 personas participaron en "622 actividades en marchas, concentraciones y otro tipo de actividades" en 350 municipios de 31 departamentos colombianos. Trujillo agregó que 98 personas fueron capturadas y 207 más llevadas a estaciones de la Policía "para su protección", mientras que ocho menores fueron "aprehendidos". "En total, 151 miembros de la fuerza pública, 148 militares y 3 policías, resultaron heridos", lo mismo que 122 civiles.

Ley seca en bogotá

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, afirmó que en la capital fueron capturadas 24 personas por atacar estaciones de Policía, agredir funcionarios del transporte público masivo y dañar 265 contenedores de basura. Al final de la protesta, vándalos se enfrentaron a la policía en la céntrica Plaza de Bolívar y atacaron con piedras, pintura y cócteles molotov el Capitolio, el Palacio de Justicia y el edificio de la Alcaldía.

Al menos 68 estaciones del sistema de transporte público masivo Transmilenio fueron afectadas con piedras, palos y pintadas, por lo que las reparaciones durarán dos días, según las autoridades. El sistema suspendió todas sus operaciones la noche anterior y ayer mantenía cierres completos o parciales en cinco de sus troncales. "Se opera en un 73%, con 40 estaciones cerradas", informó la empresa, que es símbolo del progreso colombiano.

Para evitar nuevos desmanes en Bogotá, su alcalde decretó la ley seca, la que se inició ayer a las 12 horas y se prolongará hasta hoy a mediodía.

"El crimen y la violencia solo generan dolor, producen pobreza y Colombia entera lo repudia".

Iván Duque, Presidente de Colombia

"Debemos profundizar (diálogo) con todos los sectores de nuestra sociedad y acelerar nuestra agenda social".

Iván Duque, Presidente de Colombia

253.000 personas participaron en 622 actividades, marchas incluidas, en 350 municipios, dijo el Gobierno.

Gobierno de Áñez acusa a Evo Morales de "sedición y terrorismo"

CRISIS. Aludió a video donde él incita eventualmente a bloqueos de ciudades.
E-mail Compartir

Evo Morales fue acusado formalmente ayer de delitos como terrorismo y sedición por el Gobierno interino de Bolivia, con base en "pruebas" como un video en el que se atribuye su voz para supuestamente incitar a bloqueos de ciudades en el país.

La denuncia contra Morales, asilado en México, fue presentada en la Fiscalía de La Paz por el ministro interino de Gobierno, Arturo Murillo. Este dijo que el Gobierno provisional de Jeanine Áñez pide las máximas penas por estos delitos. Las penas por terrorismo en Bolivia van de 15 a 20 años de prisión y la sedición está penada con uno a tres años de cárcel.

"Las pruebas están claras", defendió Murillo, en alusión a un video en que se escucha una voz atribuida a Morales. La voz, por teléfono supuestamente desde México, incita a un dirigente cocalero en Bolivia a mantener bloqueadas las ciudades. "Evo dice que maten a los bolivianos haciendo cerco a las ciudades", dijo Murillo.

La denuncia es también contra el exministro de Presidencia Juan Ramón Quintana.

Murillo afirmó que el 70% de Bolivia no presenta conflictos y que no se prevé "medidas excepcionales" para afrontar las protestas.