Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Citronetas y autos a escala se toman hoy el Paseo Arauco

EXHIBICIÓN. Biblioteca Municipal de Chillán invita hoy a la comunidad en el marco de actividades de su centenario.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Una novedosa exposición llega hoy al Paseo Arauco de la capital regional de Ñuble con vehículos en miniatura a escala y de vehículos reales "citronetas" de las agrupaciones Auto Coleccionismo Chillán y Club de Citronetas Chillán respectivamente, en un homenaje por los 100 años de la Biblioteca Municipal Volodia Teitelboim.

Como propósito central está el dar a conocer el arte del coleccionismo. Esto en general se da con una cantidad de artículos que cada persona determina según su preferencia, y en esta ocasión se verá reflejado con la comunidad de coleccionistas de vehículos a escala, en una exposición abierta al público y cuyo objetivo principal es difundir y dar a conocer esta entretención. Así, en las dependencias de la biblioteca se organizará una exhibición en la que se reunirán unos 10 coleccionistas con cientos de miniaturas de vehículos, revistas, libros, fotografías y artículos relacionados.

Como atractivo complementario, se aprovechará la oportunidad para sumar al club local de citronetas, que se distribuirán en el eje del Paseo Peatonal de calle Arauco entre calles Constitución y El Roble desde las 10:00 horas y se extenderá hasta la tarde.

Se reunirán alrededor de 10 modelos de este vehículo, con ocasión del centenario de la marca Citröen, dando la oportunidad de que el público pueda ver su interior y tomar fotografías. Además, en hora a determinar por la organización, una parte de ellas hará un recorrido por el radio céntrico para ayudar a la difusión del evento y buscando captar que más gente se pueda acercar tanto a la biblioteca como hacia el paseo peatonal.

"La biblioteca es más que libros y desde ese punto de vista queremos incentivar a la gente a acercarse a nuestros espacios que se abren a otros tipos de actividades tanto educativas como de entretención. Es una actividad abierta a todo público con entrada liberada como todas las que se hacen en nuestra biblioteca, así que lo dejamos a todo invitados a que venga a disfrutar de esta novedosa exhibición junto a toda la familia", comentó Humberto Torres, director de la Biblioteca Municipal.

Para las personas que se acerquen a este lugar, habrá algunos artículos de regalo por parte del club de coleccionistas, esperando que se lleven las mejores impresiones. Cabe señalar que el horario podría estar sujeto a modificaciones en el transcurso del día debido a los hechos de contingencia nacional.

"Esta actividad es parte de la programa de celebración de los 100 años de la biblioteca así como esta contemplamos otros eventos que más adelante estaremos informando" manifestó el director del espacio.

Además adelantó que están preparando un concierto de navidad para toda la comunidad.

Más detalles

Del punto de vista cultural, la temática de esta exposición es dar a conocer la historia y patrimonio que existe en torno al vehículo antiguo, ya sea desde poseer una miniatura determinada o coleccionar en cierta cantidad, hasta tener el placer de ser propietario de uno reviviendo épocas de gloria junto a más aficionados, y en particular, con aquellos que pudieron conocer un modelo ícono. No está demás decir que un vehículo forma o fue parte de la familia ya que con los años pasa a ser un integrante más de ella, eso a veces se comprueba en fotografías de antaño y en los relatos de personas de más edad que al encontrarse con un modelo le trae grandes recuerdos.

Músicos de la Escuela Artística recibieron Master Class

E-mail Compartir

Dos intensas jornadas vivieron intérpretes chillanejos de violín y violoncello, pues los destacados músicos del Dúo Jerez Pereira entregaron clases magistrales y un concierto en el Museo Interactivo Claudio Arrau León. Ambos músicos que pertenecen a la Orquesta Filarmónica de Chonchi, entregaron sus consejos y observaciones a intérpretes chillanejos de estos mismos instrumentos, entre los que hubo representantes de la Escuela Artística. La visita de Melody Jerez y Aarón Pereira fue posible gracias a la gestión del músico José Astroza, quien encabeza el cuarteto "Chillán en Cuatro Cuerdas". El Museo Claudio Arrau facilitó sus dependencias para acoger a los participantes y así se materializó esta activa celebración del Día de la Música, pues por coincidió con el onomástico de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Miembros de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Escuela Artística asistieron a estos provechosos días de trabajo personalizado. Fue el caso de la violinista Catalina Orellana, por ejemplo, Carla Tapia o la cellista Jael Vásquez, quienes recibieron consejos de enorme utilidad para seguir creciendo en la interpretación de sus respectivos instrumentos. El Dúo Jerez Pereira también visitó la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau, como uno de los lugares imperdibles de Chillán.

Portezuelo sigue de fiesta celebrando su aniversario

HOY Y MAÑANA. Concurso de vinos, presentaciones artísticas y otras sorpresas serán parte del panorama.
E-mail Compartir

Noviembre es sinónimo de fiesta en Portezuelo, dado que la comunidad se vuelca a celebrar una nueva versión de su aniversario comunal. Con un variado programa de actividades, el "Mes de Aniversario de Portezuelo" busca reunir y hacer participar a toda la comunidad portezolana y visitantes de diferentes partes del país, en torno a diversas actividades que van desde encuentros regionales criollos, campeonatos deportivos, concursos regionales y una gran muestra de tradiciones y costumbres criollas en donde la identidad vitivinícola local toma el protagonismo en esta celebración.

Por lo que desde hoy y mañana la municipalidad tiene contemplado celebrar una fiesta costumbrista en el sector "Las Cocinas" de la comuna. Desde las 10:00 horas se dará inicio a la gran celebración con la apertura de una feria artesanal, gastronómica y productiva. La fiesta se extenderá hasta la tarde con la presentación de agrupaciones folclóricas como "Tierra y Sol" más la compañía de la "Súper Banda All Star" y "Los Tigres de Parral".

Adicional a lo anterior se suma la premiación del tradicional "Concurso del Vino" organizado en conjunto con Indap donde se premiará a los mejores mostos del Valle del Itata en su sexta versión.

Para Mañana

La celebración continua en el sector "Las Cocinas" de Portezuelo esta vez será desde las 12:00 horas con la apertura de la feria productiva y presentaciones especiales de payadores para luego dar paso a las carrera a la chilena "Copa Manuel Riquelme Palma".

Para la tarde el escenario se llena de música y mucho baile con un show de la gran orquesta "Cubanacan" y la presentación del "Vicho y Las Gaviotas del Norte".

Cabe recordar que el evento es abierto a toda la comunidad y sus alrededores con el objetivo de resaltar las tradiciones y poner en valor el producto estrella del Valle del Itata hecho por los pobladores de la zona.