Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de $32 millones en daños reportan municipios de Ñuble

MANIFESTACIONES. Los reportes detallan afectación en Chillán y San Carlos. En 34 jornadas Carabineros suma 322 detenidos y el INDH sumó dos nuevas querellas.
E-mail Compartir

Álvaro Alarcón Bustamante

Un dramático balance hace Chillán de las 34 jornadas de manifestaciones sociales, que han tenido como componente adicional actos vandálicos que a la fecha dejan 322 personas detenidas, 28 carabineros lesionados y 16 vehículos policiales dañados en 80 eventos de desórdenes públicos.

A lo anterior se suma la cuantificación de los daños que hacen los municipios. En el caso de Chillán, desde la Municipalidad cuantificaron la afectación al mobiliario urbano, señaléticas y semáforos en $26 millones hasta la semana pasada, mientras que el municipio de San Carlos informó a la Intendencia una cifra de $6 millones, que se desglosa en destrucción de ventanales de edificios municipales, rayados en instalaciones públicas y también monumentos.

Violenta jornada

La jornada de este jueves fue otra donde la violencia fue protagonista. Según Carabineros, se registraron 11 personas detenidas, entre ellos un menor de 17 años, por delitos de desórdenes públicos (barricadas y cortes de calles que afectan el derecho al libre tránsito), daños a la propiedad (Fiscalía Local de Chillán), y daño fiscal (por agresión y daño a un vehículo policial).

Al respecto, el jefe de la XVI Zona de Carabineros, general Mario Sepúlveda, detalló que "tuvimos tres manifestaciones en el interior de la plaza de Chillán, donde comenzaron y después se desplazaron por diferentes avenidas de la ciudad causando algunas fogatas y daños a la propiedad pública y privada, por lo cual se procedió a la detención de 11 personas por desórdenes, daños a la propiedad, faltar el respeto a Carabineros y ocultación de identidad", informó

Uno de los lugares más violentamente atacados por grupos de manifestantes fue la Fiscalía de Chillán, en calle Gamero con Av. Bernardo O'Higgins.

Según relató el fiscal jefe, Sergio Pérez, "pasadas las 20 horas una marcha que se desarrollaba en el contexto de las manifestaciones se dirigió a la fiscalía local de Chillán, en ese ámbito algunos de los manifestantes se descolgaron e hicieron una barricada prendiendo fuego a basura y elementos que pusieron en la avenida O'Higgins, obstaculizando el tránsito. Luego, particularmente dos de ellos se acercaron hacia la fiscalía comenzando a ocasionar daños con el lanzamiento de objetos contundentes -principalmente piedras- y efectuando rayados, además con golpes de pie comenzaron a destruir los vidrios causando daños que ascienden a la suma aproximada de $2 millones, sin perjuicio de lo que se determine posteriormente con la investigación", informó.

El fiscal Pérez agregó que ambas personas fueron detenidas y pasaron a control de detención por el delito de daños y desórdenes. La fiscalía solicito la prisión preventiva considerando el tipo de delitos, sin embargo esta petición no fue acogida por el tribunal de Garantía.

322 detenidos

En cuanto al balance entregado por Carabineros de Ñuble, desde que comenzaron las manifestaciones en la región, hasta el jueves 21 de noviembre, se han registrado 80 eventos con desórdenes públicos y vandalismo, que han dejado un total de 322 detenidos.

De igual modo, se informó que en horas del jueves hubo un carabinero lesionado, mientras que desde que empezaron las manifestaciones ya suman 28 carabineros con lesiones de distinta consideración. En cuanto a vehículos dañados, el número alcanza 16 con diversos daños, mientras que no hay cuarteles que presenten daños en la región.

Querellas del INDH

En relación con las denuncias recibidas por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en Ñuble, durante unas semanas estuvieron revisando antecedentes que finalmente les permitió interponer dos querellas el jueves 21 de noviembre contra quienes resulten responsable. Una de ellas se presentó en Chillán y la otra en Bulnes. Según el jefe del INDH en Ñuble, Daniel Concha, "la querella presentada en Chillán se hizo ante el Juzgado de Garantía de la ciudad y fue por apremios ilegítimos cometidos por empleados públicos a nombre de Hugo Riffo. La segunda de ellas se presentó ante el Juzgado de Letras y Garantía de Bulnes por torturas cometidas por funcionarios públicos, la cual fue presentada a nombre de varios afectados".

En el caso de Hugo Riffo, la presentación detalla que el 30 de octubre recibió disparos de perdigones en su estómago y tórax, y otro perdigón que quedó alojado en su rostro, el que se lo tuvieron que extraer; también recibió el impacto de una bomba lacrimógena, por lo que se presentó una querella contra quienes resulten responsables.

En el caso de la acción judicial presentada en el tribunal de Bulnes, el director regional del INDH, Daniel Concha, explicó que busca perseguir el delito de tortura. El caso también ocurrió el 30 de octubre. "Esta querella además es de un grupo de personas, las cuales se vieron afectadas y por motivo de la investigación".

En Cifras

Manifestaciones desde el sábado 18 de octubre se han realizado 80 manifestaciones en la región, principalmente en Chillán, las cuales han iniciado en el frontis de la Intendencia.

Detenidos El número de detenidos hasta el jueves 21 de noviembre en Ñuble alcanzó las 322 personas, principalmente por hechos de desórdenes en la vía pública.

Seremi lanza plataforma de diálogos ciudadanos: "El Chile que queremos"

DESARROLLO SOCIAL. Iniciativa apunta a sumar las demandas de la Región.
E-mail Compartir

"El Chile que queremos", es un de las iniciativas que se enmarca por la justicia social y el acuerdo por un nueva Constitución para recoger confianza e iniciar un proceso de diálogos ciudadanos a través de una plataforma digital. Así lo informó ayer la seremi de Desarrollo Social, Doris Osses.

"Un Chile abierto a los diálogos y capaz de construir y reconstruir las confianzas y generar condiciones para que los habitantes de nuestro país puedan expresarse y podamos en conjunto resolver todas nuestras diferencias. Esta metodología se va a dar a través de la plataforma www.chilequequeremos.cl donde si tienes un diálogo, tanto en conjunto como individualmente, puedes bajar las actas y la metodología, que ya estará disponible para que puedan bajarlas a partir de este jueves 28 de noviembre", comentó la autoridad regional.

"El Chile que Queremos", detalló Osses, es un espacio para que todos los ciudadanos puedan escucharse y dialogar sobre el país en el que queremos vivir. Desde allí se recogerán propuestas para construir nuevas ofertas para el país.

De igual forma para quienes quieran hacerlo de forma individual se dispondrá de un formulario online en el mismo sitio web. "En marzo vamos a tener la sistematización de todos los resultados y en abril vamos a tener el informe de transparencia , el informe final va a estar listo en mayo del 2020. Lo que están haciendo en Santiago, y que probablemente se va replicar en regiones, es tener un consejo observador que está compuesto por ocho personas, un grupo autónomo e independiente que va a velar por la transparencia del proceso y va a elaborar este informe, además de proponer recomendaciones respecto a los diálogos que hoy (ayer) vamos a iniciar en las 21 comunas de la región", expresó la seremi.

Además, agregó que la idea es trabajar en conjunto con el intendente Martín Arrau para que desde cada seremía se puedan establecer un mínimo de diálogos durante este proceso. "Todo esto, además de los diálogos que van a tener individualmente o auto convocados por cada una de las personas que habitan y que son parte de esta región. Lo importante de esto es poder tener una metodología final y llegar a un acuerdo", comentó Osses.

De igual forma, quienes ya han realizado sus respectivos diálogos, también tendrán la oportunidad de compartirlo en la plataforma digital. "Tenemos un desafío importante como ministerio, país y gobierno, que es restablecer la confianza y volver a tener un desafío que es la cohesión social, y para que todo esto tenga un buen término y podamos llegar a construir un Chile mejor es necesario establecer un diálogo entre todos, sin temas tabú y en el que pueda manifestar la ciudadanía lo que quiere y como quiere un Chile y un Ñuble mejor", sostuvo la seremi.

Más detalles

En la plataforma digital: www.chilequequeremos.cl los ciudadanos podrán visualizar tres opciones: "Sube tu dialogo ya realizado", en caso que hallas realizado un cabildo o encuentro durante las últimas semanas, en este ítem podrán compartir las conclusiones del mismo. "Organiza tu Diálogo Ciudadano", en este paso podrás acceder a una propuesta paso a paso que te ayudará a desarrollar tu propio diálogo, con aspectos generales, momentos del diálogo y características de la dinámica del diálogo. También podrás descargar un acta, que te ayudará a resumir los resultados de tu diálogo. Finalmente, te encontrarás con la opción "Opina en la Consulta Individual", esto es para quienes deseen expresar su opinión de forma personal a través de un cuestionario que estará disponible desde el próximo jueves.

A fines de enero del 2020 estará disponible la plataforma que busca establecer un diálogo entre el Gobierno y la ciudadanía para luego iniciar el proceso de conclusiones e informe final que determinará las nuevas propuestas para el desarrollo de nuestro país.