Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carabineros incautó 600 dosis de pasta base y detuvo a mujer reincidente

E-mail Compartir

Personal de Carabineros del OS7 Ñuble desbarató punto de venta de drogas gracias procedimiento donde sacó de circulación 600 dosis de pasta base y donde detuvo a una mujer reincidente en el delito de microtráfico.

La investigación conjunta realizada con la Fiscalía Local de Chillán por más de un mes, permitió al equipo especializado establecer y comprobar el ilícito de venta de pasta base cometido por una mujer en su domicilio del pasaje Licancabur, en Villa Santa Rufina de la capital regional.

Con una orden de entrada y registro del inmueble, y apoyo del equipo GOPE Ñuble, Carabineros intervino el domicilio investigado, desde donde incautó 269 envoltorios de la droga y 58 gramos sin dosificar, que en total podrían traducirse en 600 porciones comerciables retiradas de circulación.

Tras el control de detención, A.C.G.P., de 32 años, quedó en prisión preventiva mientras se extienda la investigación por el delito de microtráfico de drogas.

Cabe destacar que la imputada ya había cumplido condenas por el mismo ilícito en 2012 y 2015, con presidio de 61 días y de 3 años y 1 día, respectivamente.

Condena de 7 años para autor del delito de tráfico

TRIBUNAL. Hombre fue detenido en el Terminal María Teresa.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán condenó a José Gonzalo Espinoza Villalobos a la pena de 7 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de tráfico de drogas. Ilícito perpetrado en agosto de 2017, en la comuna.

En fallo unánime el tribunal aplicó a Espinoza Villalobos las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

Una vez ejecutoriado el fallo, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados. El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que "a consecuencia de distintas diligencias realizadas por la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones de Chillán emanadas de una orden de investigar se pudo determinar que el acusado José Gonzalo Espinoza Villalobos, en conjunto con su hijo (condenado con anterioridad), se dedicaban al tráfico de sustancias ilícitas.

Fue así como el 11 de Agosto de 2017, en cumplimiento de una orden judicial, fue fiscalizado y sorprendido Espinoza Villalobos en el terminal de buses María Teresa de la comuna de Chillán, transportando y poseyendo con fines de comercialización y sin la debida autorización 3.006,7 gramos neto de cocaína base la que se encontraban al interior de un bolso color negro con rojo en 3 bolsas de nylon con cierre hermético, además de dinero efectivo, producto de la venta de droga y dos teléfonos celulares utilizados por el imputado para coordinar las transacciones ilícitas monitoreados".

Monckeberg: "del déficit en Ñuble, dos tercios son viviendas sociales"

MINISTRO. Déficit habitacional en la región es de 9.100 casas. Para 2020 esperan iniciar la construcción de 2.100 viviendas y la meta es edificar 7.100 en 4 años.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

C ristián Monckeberg, ministro de Vivienda y Urbanismo, reconoció durante su visita a Chillán, "que en la región tenemos un déficit de 9.100 viviendas, que no todas son sociales, aproximadamente son 2/3 de todo eso, y la región está haciendo un tremendo esfuerzo. No obstante está recién iniciando funciones como región autónoma, para lograr disminuir este déficit de manera importante".

Aunque la vara, puede verse alta, afirmó que en la región "durante los 4 años de gobierno vamos a lograr construir con recursos propios alrededor de 7.100 viviendas".

Con respecto a la realidad de la región para el 2019 y 2020, se han trazado como meta la cartera de Vivienda y Urbanismo dar inicio a la construcción de 2.100 unidades habitacionales, las cuales deberían estar listas en un lapso de 18 meses.

Aclaró que las viviendas previstas para Ñuble, no solo contempla atención para la población más vulnerable, sino "que son viviendas donde no están involucrados los recursos públicos".

Enfatizó que "se está haciendo un esfuerzo importante en la región , a diferencia de otras gestiones, esta se ha destacado por su eficiencia y su buena gestión, que recién esta iniciando funciones".

De acuerdo a la calidad de las viviendas sociales y si estas cuentas con aval internacional en cuanto a las condiciones y capacidad de habitabilidad para las familias, apuntó "que para ser bien claros, las políticas de la construcción chilena son bastantes buenas en nuestro continente, estamos en mejores condiciones que otros países, pero nos queda mucho por hacer".

Rescató que uno de los grandes desafíos de la gestión como Estado, es "cómo logramos llegar a las familias con una respuesta más rápida, porque muchas veces las familias tienen que espera mucho tiempo para poder obtener una vivienda".

Ejemplificó que parte de la realidad que conoce es "que una familia espere uno o dos años para obtener una vivienda, puede ser razonable, porque es más o menos lo que uno se tarda en buscar una vivienda, pero cuando una familia tiene que esperar 10 ó 12 años, ese es nuestro gran problema".

En cuanto a gestión tangible, se comprometió con las familias del campamento transitorio de Oro Verde quienes tendrán viviendas definitivas".

Una muestra de la relación Estado - Empresa, queda reflejada en que la misma firma que construye las viviendas sociales, dentro de su contrato de obra, debe construir las unidades residenciales para las viviendas transitorias.

Además manifestó que si bien la vivienda es una urgente necesidad, "queda un poco más atrás en las solicitudes que hace la ciudadanía, esto no mérito de uno o dos años, sino de una política habitacional que ha venido dando respuesta", remató el ministro.

San Carlos: adulto mayor murió arrollado por tren de pasajeros que salió de Santiago

ACCIDENTE. Un hombre de 69 años perdió la vida en el sector Monte Blanco. La víctima estaba tendida en la vía férrea y conductor no se percató de su presencia.
E-mail Compartir

En el kilómetro 386 de la ruta 5 Sur, sobre la que pasa la línea ferroviaria de la ruta Santiago - Chillán, fue atropellado un hombre de 66 años, quien respondía en sus iniciales, al nombre de O.G.

De acuerdo a la información suministrada por el mayor de Carabineros, Juan Opazo, responsable de la Comisaría de San Carlos, el hecho fue reportado por el propio maquinista del tren, un hombre de 30 años, quien acudió con las autoridades para comentar "que en su trayecto, se percató tardíamente de la presencia de un hombre que se encontraba tendido en la línea, a quien arrolló".

Además se conoció que el occiso, era habitante de la zona que se ubica camino a Monte Blanco en la comuna de San Carlos.

Además el funcionario precisó que se trataría de un hombre adulto mayor que al parecer habría estado tendido sobre la línea férrea y lamentablemente por razones de velocidad el conductor no logró controlar la máquina, por razones obvias, dando como resultado un ciudadano fallecido.

Es necesario acotar que el medio de transporte se encontraba aproximadamente a unos 20 kilómetros de su parada final, por lo cual los pasajeros tuvieron que ser trasladados en buses, para llegar al destino pautado, protocolo de seguridad que se activó, debido al hecho que obstaculizó el periplo normal del trayecto Santiago - Chillán.

Igualmente el mayor de Carabineros Opazo, realizó un llamado a los residentes de las zonas que se encuentren cercanas a las vías o estaciones del ferrocarril, a que estén atentas ante el cruce peatonal y si son adultos mayores, evitar desplazamientos sin compañía, así sea residentes propios de la zona, "porque un accidente se puede generar en cualquier minuto y estas son máquinas de frenado lento".