Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Filminuto 2019 premió los mejores cortos

CHILLÁN. En el Teatro Municipal se eligieron las mejores historias bajo el lema " El Chile que Soñamos"
E-mail Compartir

El evento cinematográfico organizado por Hojalata Arte y Cultura y The OZ con apoyo de del Teatro Municipal de Chillán Filminut 2019: "El Chile que Soñamos" finalizó con una ceremonia de premiación en la sala principal del Teatro. Cabe recordar que este concurso consistía en un maratón cinéfilo donde se invitó a todos los aficionados al cine a que se tomen las calles de la ciudad, grabando y contando una historia relacionada a las demandas sociales. Todo esto en un máximo de un minuto, sin cortes y entregando su trabajo en un plazo de 24 horas.

"Fueron 58 personas las que participaron en la primera jornada que consistió en la entrega de las poleras para luego grabar sus historias pero finalmente fueron 40 cortos los que se entregaron en el plazo quedando 24 seleccionados y de ellos quedaron los tres mejores evaluados por el jurado compuesto por los profesionales Daniel Mora y Gabriela Canahuate. Las tres historias ganadoras tenían relación a como hoy día la sociedad segrega a las personas y cómo es posible visualizarlo en situación tan cotidianas como el colegio o vivienda" comentó Sixto Valdez, propietario del The Oz. El primer lugar y merecedores de la Cámara Reflex Canon T100 fue la historia llamada "Chile Despertó" con la dirección de Angie Assmann. El segundo lugar fue para el corto "La Calle que nos Divide" de Benjamín Sepúlveda quienes se adjudicaron además $100.000. Mientras que el tercer lugar fue para "Transtorno" de Casandra Chamorro.

"Un viaje en el tiempo" vivieron los chillanejos en las citronetas

CHILLÁN. Hasta el Paseo Arauco llegó exposición de vehículos como parte de las actividades de la Biblioteca Municipal.
E-mail Compartir

Adriana Guerra Robles

Recuerdos de los 70' y 80' llegaron hasta el Paseo Arauco de la capital regional de Ñuble gracias a la iniciativa de la Biblioteca Municipal Volodia Teitelboim como parte de las actividades que celebran sus centenario en conjunto con la agrupación "Auto Coleccionismo Chillán" y el "Club de Citronetas Chillán".

La citronetas fueron parte de la vida cotidiana de muchos hogares chilenos quedándose en el corazón de sus usuarios, así lo recuerda Margarita Salas "Lindo, hermoso porque esto no se ve todos los días ver una citroneta funcionando a estas alturas cuando nosotros las conocimos lolitos (risas) nos trae un montón de recuerdos. Ahora un auto es tan común que prácticamente se va renovando cada año porque sale algo nuevo, pero esto es genial y más que aun funcionen, no es algo desechable es parte de la familia es un verdadero patrimonio y ojalá que sigan manteniendo este tipo de actividades y sobre todo que se mantenga el amor por estos vehículos porque ya esto no se fabrica", comentó quien visitó la exposición con su esposo.

La actividad que se llevó a cabo en el Paseo Arauco de la ciudad, además fue amenizada con música de la época lo que hizo que fuese más atractivo para el público.

"Espectacular ver esto en el Paseo Arauco trae maravillosos recuerdos, muy lindos, desde los años 80 no había visto una (la citroneta), mis hijos están disfrutando mucho y se han subido y tomado fotos en ellas. Es muy bueno para que nuestros hijos también conozcan de la historia porque esto es parte de nuestra historia", expresó, Eugenia Lara.

Paralelo a la exposición de citronetas la Biblioteca Municipal abrió sus puertas como todos los días, pero esta vez para invitar a la comunidad a visitar la colección de vehículos a escala de la agrupación "Auto Coleccionismo Chillán" quienes llegaron para compartir con el público cientos de autos miniaturas, revistas, libros, fotografías y artículos relacionados. "Todo esto con el propósito de que la gente sepa que nuestro espacio es más que libros, es un lugar de encuentro, compartir y de esparcimiento también para la familia en general", manifestó Humberto Torres, director de la Biblioteca.

Jorge Sáez Muñoz, presidente del Club de Citronetas de Chillán expresó que "nuestros vehículos los consideremos patrimonio nacional sobre ruedas, eso son las citronetas. Con esta actividad queremos que la gente se involucre y que recuerde esos años que la citronetas, fue furor, mucha gente se acercado y nos pide que echemos a andar el motor o que podamos dar una vuelta. Es un experiencia bastantes bonitas hay gente que tuvo este vehículo por años y recuerdan a sus abuelos, papas de algún momento feliz en su vida y eso para nosotros es gratificante".