Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Invertirán más de $1.357 millones para semaforización y señaleticas

CHILLÁN. Algunos de los proyectos están en ejecución otros por realizar.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Desde la Municipalidad de Chillán informaron que se invertirán más de $1.357 millones en proyectos de semaforización, unos en construcción y mantención de los mismos para mejorar el tránsito de la capital regional de Ñuble y evitar los accidentes ocasionados por la falta de los mismos en algunas avenidas y calles de Chillán.

Entre los proyectos más relevantes para la semaforización se contempla la construcción en intersección Av Brasil - Constitución y otros . El Proyecto postulado a financiamiento FNDR en etapa ejecución Monto por un monto de $714.590.423. Este proyecto incluye las intersecciones en Av. Brasil - Constitución, Constitución - Independencia, Cocharcas - 5 de abril, Av. O'Higgins - Itata, Av. O´Higgins - Cocharcas, Av. Brasil - La Castilla (Av. Collín), Barros Arana (Río Viejo).

"Los proyectos que están hoy en marcha son cinco estos están con presupuesto del año 2019, por lo tanto, se aprobaron el año pasado, lo más probable es que algunos de estos proyectos se terminen de ejecutar durante el 2020 y lo principal es que son proyectos que son financiaron principalmente con recursos del municipio. Hay algunos proyectos ya ejecutados y otros por ejecutar de hecho ya tenemos algunos funcionando como el de El Roble con Independencia y de avenida Francia que está casi listo solo falta la conexión con Sca", comentó el concejal Joseph Careaga quien además preside la comisión de la dirección de Tránsito Municipal.

Otro de los proyectos que enmarca la inversión será el mejoramiento semaforización y habilitación SCAT Collín y otras, proyecto en reevaluación en Gobierno Regional del Biobío, financiamiento FNDR en etapa ejecución por un monto de $343.857.000 que beneficiarán a la Avenidas Collín con intersección con Carrera, Arauco, 5 de Abril, Huambalí, Independencia. Además de la calle Arturo Prat con Isabel Riquelme, Av. Ecuador con 5 de abril, 18 de septiembre y Carrera.

"Hemos ido avanzando de a poco, el de la av. Francia es el que más pronto estará listo los más probable es que de aquí una o dos semanas más ya esté funcionando y a fines de este año estaría listo el de Los Puelches sino es así será a principios del próximo, pero son proyectos en lo que se ha ido trabajando", comentó el concejal.

La conservación de señalización, demarcación y seguridad vial en ciudades de la Región de Ñuble también es parte de los proyectos involucrados en la inversión que será financiado por el Ministerio de Transportes y está ejecución de obras por monto $299.358.697. Planificación que contempla las avenidas Francia con Diego de Almagro y Los Puelches con Inglaterra, - Relonca, además de otras intersecciones con seguridad vial y balizas peatonales.

Cabe señalar que existe presupuesto por parte de la dirección de tránsito para el mantenimiento y habilitación de semáforos, que se ejecuta en base a estudios y disposición que tiene esa dirección sin pasar por Secpla.

Daños por protestas

Con más de un mes de manifestaciones continuas en la capital regional de Ñuble se han presentado diversos hechos de violencia dejando afectado tanto espacios comerciales como señaléticas y semáforos ubicado en la zona céntrica de Chillán.

"Contingencia, si tuvimos el caso del semáforo en avenida libertad que fue sacado de cuajo y tenemos un semáforo que fue laceado en El Roble con Arauco frente al banco scotiabank por los temas de las protestas que también han sido afectadas las señaléticas pero al respecto el equipo municipal ha actuado de forma rápida y correcta poniendo de nuevo a funcionar los mismo", manifestó el concejal Careaga respecto a los daños.

"Lo más probable es que alguno de estos proyectos se terminen de ejecutar durante el 2020"

Joseph Careaga, Concejal

Datos relevantes sobre los proyectos

Conservación de señalización, demarcación y seguridad vial en ciudades de la Región de Ñuble. Proyecto financiado por el Ministerio de Transportes, en ejecución de obras con una inversión de $299.358.697.

Construcción semaforización intersección Av Brasil - Constitución y otros con una inversión de $714.590.423. Proyecto en etapa de ejecusión.

Mejoramiento semaforización y habilitación Collín y otras por $343.857.000.

Ministro del Mop visitó Ñuble y abordó pavimentación y APR

ALFREDO MORENO. Estuvo en Portezuelo, Coihueco, Pinto y Pemuco. También abordó la sequía.
E-mail Compartir

El Ministro de Obras Públicas visitó la región de Ñuble, comenzando con un conversatorio con vecinos de Portezuelo en el que se abordaron temas de actualidad, y se comprometió a un trabajo conjunto para mejorar la conectividad vial y el acceso a agua potable rural para los vecinos.

Comenzó su visita en las faenas de pavimentación de los 6,2 kilómetros del sector Las Mariposas de la comuna de Coihueco, lugar en el que compartió un desayuno con la cuadrilla de vialidad que está a cargo de poner en marcha este proyecto de asfalto. En la misma comuna se reunió con vecinos del sector Chillinhue, donde se está desarrollando el mejoramiento de un APR (agua potable rural) que cuenta con 150 arranques y que al finalizar las obras tendrá 87 nuevos, lo que se traduce en casi 1.000 personas que contarán con el recurso vital, algunas de las cuales estuvieron presentes en el encuentro con el Ministro, pudiendo conversar sobre los avances del proyecto. Finalizó su visita a la Provincia de Punilla reunido con vecinos que viven en sectores aledaños a la pavimentación de los 10 kilómetros del camino Coihueco - Pinto, que además contará con la renovación del Puente Pinto (que une ambas comunas) cuyas obras finalizarán el 2021.

El Ministro Alfredo Moreno terminó su visita a la región de Ñuble en la comuna de Pemuco, donde se reunió con la comunidad para hablar sobre avances en conectividad y APR tanto para Pemuco como para la Provincia de Diguillín. "Conversamos con personas de Pinto, Portezuelo, Coihueco y Pemuco con tiempo para conocer sus intereses, sus problemas, en estas comunas que son principalmente rurales existe mucho interés en progresar en temas de caminos, como Ministerio queremos hacer 10.000 kilómetros de caminos básicos en Chile, y es aquí donde uno se da cuenta como le cambia la vida a las personas. En materia de agua potable rural, todavía tenemos un tremendo problema donde chilenos no tienen acceso a través de una llave de una cañería en su casa, a tener agua potable, y ese es un compromiso que tenemos que tomar porque Chile no puede mantener todavía, tanta gente que no tiene agua en sus casas, algo que nos parece tan normal en las ciudades, y que en los campos muchas veces no está disponible. Con estas comunidades hemos visto cómo vamos a avanzar en los proyectos, de tal manera de poder resolver en los próximos años y rápidamente este problema, y que todos tengan acceso al agua potable rural", dijo Moreno.

El Intendente, Martín Arrau, agregó que "la visita del ministro con quien estuvimos en terreno viendo cómo Ñuble avanza en caminos y agua potable rural, dos grandes prioridades para nuestra región. Pudimos compartir con quienes hacen realidad día a día estos proyectos que son los trabajadores de Vialidad y también con quienes serán beneficiados, los vecinos, escuchando lo que significa para ellos ser parte del desarrollo de Ñuble".