Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Advierten complejo escenario en Ñuble para entrega de aguinaldos

ECONOMÍA. Tanto desde el gremio del Comercio como también desde el Gobierno Regional, diversas voces locales llaman al sector privado a hacer un esfuerzo y brindar la bonificación.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Si bien no es obligatorio para el sector privado, el aguinaldo es una de las bonificaciones habituales que perciben los trabajadores del país en determinadas fechas, sobre todo en Fiestas Patrias y Navidad. Esta última es la fecha más próxima, pero que hoy cuenta con un elemento relevante en cuanto a las circunstancias: el estallido social ha tenido repercusiones en el comercio.

En un momento, incluso, se habló de hasta un 70% en la contracción de las ventas en dicho rubro, particularmente en Ñuble, situación que se pronunció con mayor intensidad en el turismo, que llegó a tener un su minuto un 90% de cancelación de sus reservas en los destinos turísticos de la región.

Por ello, desde el Gobierno Regional, la seremi del Trabajo, Yeniffer Ferrada, expresó que "la entrega de aguinaldo no es una exigencia legal al sector privado, pero el llamado que hacemos a los empleadores es a que quienes estén en condiciones de hacerlo llegar a sus trabajadores, lo hagan; aunque insistimos, lo principal en este minuto es que las pymes puedan vender y operar en sus horarios sin contratiempos. Cabe señalar que, por su parte, el Instituto de Previsión Social generará el pago del aguinaldo navideño para los pensionados, cuyo monto informaremos en los próximos días".

Desde la Cámara de Comercio de Chillán-Ñuble, su presidente, Alejandro Lama, explicó que efectivamente el rubro hoy vive momentos complejos. Por ello, expresó que los empresarios deberán comprometerse haciendo un esfuerzo para cumplir con el pago del aguinaldo.

"El comercio no ha estado de lo mejor, ha acusado muchas bajas en las ventas, y eso significa dificultades para cumplir compromisos, y dentro de esos compromisos están justamente los aguinaldos, que cuando se pagan en más de dos o tres oportunidades, pasan a ser un derecho adquirido. Habrá que hacer un doble esfuerzo para fin de año y así cumplir con este esperado pago que tienen los empleados del Comercio", dijo.

Ahora bien, por otra parte, el gremialista expuso que de pagarse estos aguinaldos, traería esto consigo un potencial beneficio para el rubro, pues el dinero cancelado podría ser ocupado, eventualmente, para justamente utilizarlo en el mismo Comercio.

"Viendo el vaso medio lleno, es plata que se inyecta al poder comprador de las personas, y normalmente eso va al comercio también, para satisfacer necesidades, como regalos por ejemplo. El comercio es cierto que debe hacer un esfuerzo, pero también se ve muy bien compensado por el aumento que se espera en las ventas por mandar mayor circulante a las calles", dijo Lama.

Diciembre es el mejor mes del año para el comercio, según el punto de vista del presidente de la cámara citada. "En ocasiones reversa el resultado final de todo el ejercicio", dijo. Por ello, dicho mes se espera con ansias por el rubro en cuestión. Ahora bien, respecto al escenario que hoy enfrenta debido al estallido social, justamente dado que se espera diciembre, hay esperanzas porque se retomen las buenas ventas.

Desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en Ñuble, su presidente, Luis Sánchez, manifestó que para el sector sindical en cuestión ha sido complicada la situación actual -previo a percibir un aguinaldo-, dado que dice que el sector privado se ha visto deteriorado.

"No ha funcionado a toda su capacidad, producto de las movilizaciones, y también por el temor de los desmanes, aunque no ha sido el caso en Chillán como en otras ciudades. Queremos hacer un llamado a todos los empresarios a acordarse de sus trabajadores (…) Sabemos que no es obligación entregar este aguinaldo, a no ser en el caso de algunas situaciones en particular, pero esperemos que escuchen a sus trabajadores", comentó.

Distintas miradas

En cuanto a la visión sobre el comercio y su perjuicio actual, la seremi del Trabajo acotó que este rubro "es el mejor termómetro de su propio rubro, y la verdad es que las cifras de estos últimos 40 días anotan bajas en ventas del orden del 15 al 20% interanual a nivel nacional, lo que sin duda es preocupante. La actividad económica ha experimentado un freno, con menos consumo e intercambio de bienes y servicios, y esto se traduce en menos espalda e, incluso, en serias complicaciones para que los pequeños y medianos empresarios puedan cumplir con sus compromisos, por algo lógico. En tal sentido, los aguinaldos navideños se verán mermados o simplemente en algunos casos no se podrán entregar, por eso resulta fundamental retomar la actividad económica en plenitud".

Desde el Observatorio Laboral Ñuble, el analista cuantitativo Miguel Hernández citó una encuesta que fue aplicada por Laborum a nivel país, y que demostró que los chilenos, para este año en particular, están más pendientes de recibir un aguinaldo.

"De acuerdo a una encuesta realizada por Laborum, aplicada a 1.964, esta establece que el 67,9% cree que este año es más importante la entrega del aguinaldo y que podría servir como incentivo y ayuda económica. Además, se indica que el 50,2% señaló que si su empleador tiene problemas para entregar aguinaldo este año, lo entendería. Lo anterior, deja en evidencia la conciencia de las personas sobre la actual situación económica del país y generando una oportunidad de repensar el foco de las actividades de fin de año, más allá de los regalos", dijo el especialista.

Ahora bien, desde la CUT, Sánchez agregó que una buena medida por parte del Gobierno en vistas de mejorar la situación laboral actual sería aumentar el sueldo mínimo, lo que iría en beneficio de Ñuble, pues advierte que "la demanda más esperada en la región es el aumento de salario mínimo. Acá, en especial Chillán, vive casi el 70% de los trabajadores con el salario mínimo. Esperemos llegar a buen puerto (…) Nosotros como CUT proponemos alrededor de los $500 mil pesos para terminar con la línea de la pobreza".

Hernández, del OLÑ, en tanto, a propósito del estallido social, del cual no escapa el escenario que se vive a propósito del aguinaldo, dijo que "la repercusión del estallido social en la región de Ñuble se reflejará en la caída actividad económica y en las remuneraciones de aquellas ocupaciones que reciben parte de su salario de forma variable, a partir de comisiones por venta de productos/servicios (...) Además, se espera que exista una caída en las colocaciones de la banca, aumento de repactaciones de deudas y un aumento en el uso de tarjetas de crédito", dijo el experto local.

Agricultura como sector económico

A raíz del estallido social, y respecto de si vocación agrícola de Ñuble podría tener una baja en su estación más productiva, la seremi de Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada, explicó que las expectativas son que dicho rubro colabore para que las cifras demuestren una recuperación. "En este caso el efecto estacional que se dará, muy probablemente tenderá a mostrar cifras de recuperación en relación al último trimestre móvil, a diferencia de otras regiones. Sin embargo, ciertamente hay sectores económicos que se han visto afectados por la crisis social, y ese análisis fino lo podremos hacer en los próximos meses".

"Se espera una caída en las colocaciones de la banca, aumento de repactaciones de deudas y un aumento en el uso de tarjetas de crédito, ya que estas son un termómetro del consumo y/o sobre endeudamiento de las personas".

Miguel Hernández, Analista del OLÑ

15 a 20% se sitúan las bajas en el Comercio a nivel país por estallido social; en Ñuble, desde la Cámara advirtieron hasta un 60% en su punto más álgido.

$500 mil pesos de sueldo mínimo propone la CUT, desde donde afirman que en Chillán el 70% de los trabajadores percibe el dicha remuneración establecida.