Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Core aprobó $150 millones para licitar estudio en Transporte

LICITACIÓN. La seremi espera que en marzo se publique el llamado.
E-mail Compartir

En etapa de elaboración de las bases técnicas de licitación se encuentra el estudio de Análisis y Desarrollo del Plan Maestro de Gestión de Tránsito para el Sector Oriente de Chillán. Para realizar este estudio el CORE aprobó $150 millones para el financiamiento vía FNDR.

El proyecto se llevó a cabo con otras instituciones públicas como Minvu, Serviu y la Municipalidad de Chillán.

El estudio busca desarrollar un análisis técnico necesario para definir una serie de intervenciones, tanto de carácter físico como de gestión de tránsito y en un desarrollo a nivel de Diseño de Ingeniería, que mejore la movilidad y accesibilidad de las personas que habitan en el sector Oriente de Chillán.

De esta manera, se espera que en marzo se licite el estudio para comenzar su ejecución a mediados del próximo año. De este modo, la seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin, manifestó que "este proyecto, financiado por el CORE a través del fondo FNDR por un monto de $150 millones, tiene como objetivo rediseñar lo que ocurre a nivel del transporte, es decir, hacer una intervención precisa para mejorar el flujo de desplazamiento, a través de una mejor demarcación, realizar algunos ensanchamientos que permitan mejorar los tiempos, modificaciones en semáforos, definir los puntos de estacionamientos, mejorar paraderos para evitar la congestión y ajustes de recorridos tanto para transporte público, rediseños geométricos de intersecciones, creación de islas de encauce, construcción de rebajes peatonales, señalización y demarcación, u otra mejora a nivel de ingeniería de detalle".

Por tanto, se espera mejorar la gestión de tránsito de la red vial del Sector Oriente de Chillán.

Kopplin además expresó que "estas medidas son para solucionar la problemática que actualmente presenta ese sector (Los Volcanes, camino a las Mariposas), ya que si bien existen proyectos como la doble vía, que es lento porque primero se tienen que expropiar los terrenos, por lo tanto son proyectos que demorarán varios años en ser ejecutados. Por lo tanto, para dar soluciones concretas hoy es que desarrollamos este estudio de Análisis y Desarrollo del Plan Maestro de Gestión de Tránsito para el Sector Oriente de Chillán, con el propósito de que la ciudadanía pueda mejorar su calidad de vida, ya que, pese a que este ministerio esté desprestigiado a raíz del Transantiago, es un ministerio muy social porque está ligado a áreas esenciales del quehacer del individuo", dijo.

Encuesta para marzo

Dentro del mismo ámbito se espera realizar la Encuesta Origen-Destino en marzo del año que viene. "Se tenía pensado para este mes, pero por la contingencia que vive el país se pospuso para el próximo año, además por las características de este sondeo debe realizarse en una fecha donde el devenir de la población sea lo mas normal posible, con esto me refiero a que estén funcionando las universidades, colegios, para efectivamente detectar cuáles son las formas de transporte que prefiere la gente, de dónde y a dónde se nueve, horarios mas frecuentes; en otras palabras, es mapear y definir cuáles serían las mejores vías de tránsito y los trayectos que debería tener el transporte público en Chillán", puntualizó Bárbara Kopplin.

Visiones acerca del panorama financiero en Ñuble

E-mail Compartir

Desde la Cámara de Comercio en Ñuble-Chillán, su presidente, Alejandro Lama, explicó que efectivamente el rubro hoy vive momentos complejos. Por ello, expresó que los empresarios deberán comprometerse haciendo esfuerzo para cumplir con el pago del aguinaldo. El gremialista, además, expuso que de pagarse estos aguinaldos, traería esto consigo un potencial beneficio para el rubro, pues el dinero cancelado podría ser ocupado, eventualmente, para justamente utilizarlo en el mismo Comercio.

Visión del Gobierno Regional

La seremi del Trabajo en Ñuble, Yeniffer Ferrada, expresó que efectivamente el Comercio, tal y como ha ocurrido en el país a raíz del estallido social, ha tenido afectaciones en la región. En cuanto a la posibilidad de ver perjuicios en los aguinaldos para con los trabajadores, la autoridad local llamó a los empleadores a hacer un esfuerzo, aun cuando precisó que también es de suma importancia que las pymes puedan vender y operar en sus horarios sin contratiempos .

Observatorio Laboral de Ñuble

Desde el observatorio en cuestión, se informó que a través de una encuesta aplicada por Laborum, la población chilena cree y considera que este año en particular, la entrega del aguinaldo es una cuestión importante y que podría servir como incentivo y ayuda económica a las familias. Esto lo dio a conocer Miguel Hernández, analista cuantitativo de OLÑ. Además, esta necesidad se podría sumar al escenario laboral que se materializará una vez que se comiencen a brindar resultados en indicadores por estallido social.

Cámara de Comercio Gremio Llamado Experto local

"Viendo el vaso medio lleno, es plata que se inyecta al poder comprador de las personas, y normalmente eso va al Comercio también, para satisfacer necesidades, como regalos por ejemplo. El Comercio debe hacer un esfuerzo" .

Seremi Ferrada: "La entrega de aguinaldo no es una exigencia legal al sector privado, pero el llamado que hacemos a los empleadores es a que quienes estén en condiciones de hacerlo llegar a sus trabajadores, lo hagan".

En materia de aguinaldos, Miguel Hernández, del OLÑ, dijo que "De acuerdo a una encuesta realizada por Laborum aplicada a 1.964, está establece que el 67,9% cree que este año es más importante la entrega del aguinaldo".