Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tercera edad analizó la Constitución en Diálogo Ciudadano

ÑUBLE. Más de 60 adultos mayores abordaron la crisis social del país y la elaboración de una nueva Carta Magna.
E-mail Compartir

Junto a más de 60 dirigentes adultos mayores, representantes de las 21 comunas de Ñuble, se desarrolló en el Hotel Diego de Almagro en Chillán la última sesión del Consejo Asesor de Senama, instancia en que además participaron el gobernador Enrique Rivas, la seremi de Desarrollo Social, Doris Osses, y la coordinadora regional de Senama Ñuble, Denisse Aburto.

La jornada se realizó en forma ampliada con el propósito de abordar la contingencia social del país, así como el proceso para llevar adelante una nueva Constitución. Además, se generó un dialogo ciudadano en base a la metodología de trabajo disponible en la web www.chilequequeremos.cl

"Se trató de un diálogo provechoso sobre lo que está sucediendo hoy en el país y respecto de cómo queremos hacer la política pública desde la posición del adulto mayor. Vamos a tener resultados muy positivos de este diálogo, son más de 60 adultos mayores que están dispuestos a conversar, que tienen una historia y una experiencia de vida que es importante que podamos rescatar y dejar plasmada en un documento", aseguró la seremi Doris Osses, quien agregó que desde la Secretaría Regional Ministerial se apoyará con un facilitador a quienes quieran realizar su diálogo de manera presencial.

Por su parte, el gobernador Enrique Rivas sostuvo que fue una gran oportunidad compartir con dirigentes y adultos mayores de Diguillín y la región, donde escucharles desde su experiencia para poder abordar la situación actual del país suma a lo que estamos haciendo como Gobierno de Chile para avanzar en base al diálogo. Gran iniciativa de Senama y Mideso con una jornada donde sus participantes se fueron satisfechos por el espacio que se les dio", sostuvo Rivas.

Denisse Aburto, coordinadora de Senama Ñuble, destacó que la convocatoria ampliada "permitió invitar a otros dirigentes mayores de la región también con la idea de capacitarlos y nutrirlos respecto de lo que es nuestra Carta Magna, así como sobre cuáles son sus principales fundamentos y su importancia".

En esa línea, la abogada y Defensora Mayor de Senama, Lorena Sandoval, detalló que la exposición tuvo una mirada de contingencia social, de acuerdo a lo que hemos podido pesquisar como Servicio y lo necesario que es que las personas mayores tengan información sobre el proceso que estamos comenzando a vivir actualmente, donde se está hablando y discutiendo sobre el cambio de la Constitución y sobre qué mecanismo va a operar para la elección de los integrantes a cargo del texto de una eventual nueva Carta Magna", afirmó.

Valoraron el encuentro

Gabriela Rodríguez, profesora jubilada y presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Pinto, habló de una jornada interesante. "Una abogada nos presentó en qué consiste la Constitución y qué se quiere cambiar; nos aclaró mucho saber cuáles son los lineamientos generales que rigen las políticas de nuestro país. Sentí en lo personal que habiendo una estructura que nos protege a gran escala, me pregunto cómo fue que llegamos a este punto de crisis que tenemos hoy, en que está en juego nuestra linda democracia. Tenemos mucho temor los adultos mayores de lo que pueda ocurrir en el futuro, está muy incierta la situación y fue el sentir mayoritario de los que estamos participando a través de los trabajos grupales, afirmó la dirigente.

Una Constitución más transversal

Julio Cáceres, Presidente regional de la Unión de Adultos Mayores, expresó que respecto de la crisis que enfrenta el país, "hay que recordar que es algo que se veía venir desde mucho tiempo, la Constitución ha estado como 30 años y ahora la gente trata de hacer un cambio por las trabas que tiene para desarrollar la política. Es un buen adelanto que el país haga una nueva Constitución que sea más pareja, que sea más idónea y que sea transversal y que potencie a todos los organismos y a las personas".