Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Incendio destruyó en su totalidad una maestranza en Quillón

BOMBEROS. El propietario del local sostuvo que las pérdidas alcanzan a los $60 millones.
E-mail Compartir

Álvaro Alarcón Bustamante.

Una maestranza resultó destruida en su totalidad en Quillón a raíz de un incendio que se inició pasada la 1:00 de la madrugada de ayer. Las circunstancias del hecho están siendo invetigadas por Bomberos.

El fuego afectó a la Maestranza ESEI, ubicada a un kilómetro al norte de la Ruta Bulnes-Quillón, de propiedad de Patricio Oyarce, la cual da trabajo a siete personas de la comuna.

Según el propietario,"las pérdidas superan los $60 millones, sin embargo lo más importante es que no hay personas lesionadas ni víctimas que lamentar", dijo.

Asimismo, Patricio Oyarce sostuvo que "coincide que no estábamos en nuestro lugar de trabajo por la hora en que se produjo el siniestro, de hecho me enteré del incendio mientras me encontraba en una reunión familiar, cuando recibo el llamado de un vecino que me dice que había fuego en una de las dependencias de la maestranza, por lo cual acudimos inmediatamente hasta este lugar, dándonos cuenta que vecinos habían intentado apagar el fuego hasta la llegada de Bomberos, quienes tenían todo controlado", relató.

Por su parte, bombero de la Primera Compañía de Quillón, Gustavo Castro, manifestó que "el fuego habría comenzado en un galpón de la maestranza, además se quemó una camioneta que se encontraba al interior de lugar, lamentablemente el siniestro consumió todo el local provocando -según entiendo- pérdidas por un valor de $60 millones aproximadamente".

En relación al combate de la emergencia, Castro detalló que "al lugar llegaron voluntarios de las tres compañías de Quillón más personal de la Brigada Coyanco, por lo tanto, el contingente era de 30 voluntarios aproximadamente y no tuvimos que lamentar ningún funcionario lesionado".

Asimismo, Castro expresó que en un primer momento el incendio se despachó como un incendio en pastizal y posteriormente esa denominación cambió luego de recibir un llamado telefónico diciendo que el foco del incendio era un galpón".

Pese a que el siniestro se produjo en una maestranza, los voluntarios de bomberos estuvieron trabajando hasta las 5:07 de la mañana de ayer.

Además, las tres compañías de Bomberos debieron desplegar sus medios para evitar la propagación del incendio a casas y locales comerciales cercanos al local siniestrado.

Los antecedentes fueron recopilados por Carabineros para ser presentados a la fiscalía local.

Acto ejemplar en medio de la emergencia

Un hecho anecdótico se produjo mientras los voluntarios combatían el fuego, luego que un joven, Guillermo González, encontrara una bolsa con dinero ($850 mil en efectivo) y un teléfono celular. Al no saber qué hacer, le entregó las pertenencias a su padre, quien es maquinista de la Segunda Compañía de Bomberos de Quillón, Willy González, quien más tarde -y después de hacer las respectivas pesquisas para dar con el dueño de dinero y celular- pudo cumplir la tarea y entregar las pertenencias a Francisco Gutiérrez, un bombero a quien se le habían caído al momento de cambiarse ropa.

En Ñuble hay 470 pacientes en control en el policlínico de VIH

CONTAGIO. Los mayoría tienen entre 40 y 44 años de edad.
E-mail Compartir

Este 1 de diciembre se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, enfermedad infecto contagiosa que de acuerdo a los datos presentados por ONU Sida este 2019, Chile sufrió un incremento del 35% de pacientes diagnosticados, situándolo a la cabeza de Latinoamérica y dentro de los 10 países a nivel mundial que porcentualmente han tenido mayores incrementos durante el periodo estudiado.

Esta realidad quedó fotografiada en Ñuble, sustentada en los datos publicados en el portal digital del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, que reportó que "hay 478 pacientes en control en el policlínico de VIH, concentrándose la mayor cantidad en el grupo etáreo entre 40 y 44 años, representando el 15% del total de la población".

Durante la segunda versión de las Jornadas de Actualización de VIH - ITS, asistió Pablo Herrera, inmunólogo del Hospital Barros Luco, quien compartió en Ñuble la realidad de las mujeres que viven con VIH, que a pesar de no ser la población más vulnerable -pues está demostrado que la epidemia se concentra en hombres que tienen sexo con hombres- si ha habido un aumento en este grupo.

"En 2010 había una mujer por cada 9 hombres con VIH, mientras que en la actualidad la ecuación es de una por cada 5, estadística que se replica en Ñuble donde hay 85 mujeres controlándose por el virus". Esta máxima fue presentada en agosto por el especialista en inmunología. Por tal motivo, reiteró el llamado al "uso de preservativo principalmente, uso de profilaxis de pre exposición en casos determinados, sin embargo lo más importante es hacerse el examen y conocer si son portadores o no, ya que de serlo deben iniciar tratamiento antirretroviral a la brevedad, y así evitar la progresión de la enfermedad y el contagio a otras personas".

En cuanto a la disponibilidad de este diagnóstico de atención inmediata, Martha Bravo, seremi de Salud en Ñuble, recordó que "la idea es hacer más accesible el examen. El test rápido, que está disponible en todos los centros de salud, se realiza de forma gratuita y confidencial. Cabe recordar que en Ñuble hay controlados 470 casos, en el 2018 tuvimos 59 casos, por lo que la importancia de detectar esta patología a tiempo lleva a un tratamiento y seguimiento de manera adecuada", enfatizó la autoridad sanitaria.

El test rápido facilita el acceso a tratamiento, ya que no requiere orden médica para su realización. Si el resultado es reactivo y luego confirmado por el Instituto de Salud Pública (ISP) posteriormente, se iniciará el tratamiento que está garantizado por el GES/AUGE.

Actualmente el examen está disponible en todos los establecimientos de atención primaria de la región, los 29 Cesfam y los 5 hospitales comunitarios de Ñuble. Para acceder a ello, las personas deben acercarse con su cédula de identidad a la ventanilla de admisión de su centro de salud.

Municipio de Quirihue subsidiará por un año a locatarios de nuevo Mercado

COMERCIO. En dicho periodo pagarán el 50% del arriendo.
E-mail Compartir

En los próximos días, el alcalde de Quirihue, Richard Irribarra Ramírez, convocará a los locatarios y locatarias que integrarán el nuevo Mercado Municipal de la comuna, para socializar los alcances del acuerdo al que llegó el Concejo Municipal el pasado jueves.

Uno de los principales aspectos corresponde a los valores que tendrá cada local. Esos valores de arriendo fueron establecidos en base al cálculo del menor costo posible para los emprendedores.

Sin embargo, el alcalde Irribarra fue más allá y propuso que durante el primer año de funcionamiento, el municipio otorgará un subsidio a cada local comercial consistente en el 50% del arriendo.

"Con esto queremos entregar una ayuda concreta a niestros pequeños comerciantes, porque creemos que es fundamental el apoyo a quienes serán responsables de mostrar el mejor rostro de nuestra comuna, con productos locales y artesanías que, esperamos, atraiga a visitantes y turistas", enfatizó el jefe comunal.

Cabe señalar que la asignación de los puestos está dada en primera instancia por quienes ya eran parte del Mercado. A ellos se sumarán los integrantes de la recientemente creada Agrupación de vendedores ambulantes de Quirihue, completando asi los 42 locales disponibles.