Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Jóvenes chillanejos son ejemplo de superación en diferentes ámbitos

CHILLÁN. En conmemoración del Día de la Discapacidad. La historia Rocío Amor, Victoria Paz y César Manríquez.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Hace ya 16 años, Rocío Amor se matriculó en la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León para perfeccionar su talento en dibujo y pintura. Desde entonces se forma con la profesora Carmen Gloria Contreras y ha alcanzado muchos logros y reconocimientos. La artista visual inauguró una nueva exposición en la Sala de Arte Mercado con 22 obras, gracias a un concurso que abrió el pintor Víctor Sepúlveda cuando inauguró la galería en el Mercado Municipal de Chillán. Su obra nos hacen recorrer de principio al relato de colores y formas que interpreta con lucidez su creación.

"Me gusta trabajar y pintar doy gracias a mi familia y a mis amigos quienes siempre me han apoyado. Me encanta pintar con el lápiz pastel, mi sueño es llegar a Europa a exponer mis trabajos", expresó Rocío Amor, quien fue seleccionada por el selecto jurado compuesto por chilenos y extranjeros. Convirtiéndose en la primera de los artistas en materializar su premio y continúa en la competencia por exponer en Alemania.

"Cuando chica mi tía de kínder me enseñó a dibujar y pintar desde entonces me gustó el arte. Estoy muy feliz con lo que hago, pintar me hace feliz", comentó la artista.

La exposición de Rocío Amor se inauguró ayer en el Día de la Discapacidad cuyo objetivo es promover una sociedad accesible e inclusiva. La capacidad de auto superación es una de las virtudes más importantes en la vida. Gracias a ella, las personas tienen el poder de superar sus metas, por muy lejanas que las puedan ver en un inicio y ejemplo de lo anterior es Rocío Amor, ella tiene Síndrome de Down y es un referente sólida de que las personas con capacidades diferentes pueden insertarse sin problemas en la sociedad.

"Mi hija es el mayor regalo que la vida nos ha brindado como familia, nunca vimos una desventaja o un problema en que roció presentará la trisomía 21 o Síndrome de Down (...) Siempre ha demostrado ser una gran alumna posee un gran sentido de la responsabilidad y de superación la cual es apoyado emocionalmente por nosotros, su familia", manifestó Amalia Manríquez, madre de la artista.

Las obras de la exposición "Rocío Amor y El Arte", estará disponible hasta el 29 de diciembre en la Sala de Arte Mercado ubicada en el segundo nivel del Mercado Techado.

En Chillán a la fechas más de 4 mil personas padecen algún tipo de discapacidad y entre ellas muchas son las historias que son totalmente inspiradoras. Es el caso del joven chillanejo, César Manríquez, quien inició su primer trabajo tras sus méritos y esfuerzos. "Comencé el 11 julio, ayudo a mis colegas a ordenar la tienda, este es mi primer trabajo y me siento muy alegre de estar acá, espero quedarme por mucho tiempo porque tengo muy buenos compañeros", comentó el joven de 25 años que trabaja en ABC Din y quien vive con la condición de discapacidad intelectual leve y que desde el mes de julio labora en el retail.

"Trabajo de 10:00 a 18:00 horas, me siento cómodo, mis compañeros me ayudan y yo trato de hacer todo lo mejor que puedo en mi trabajo para entregar un aporte a esta empresa que me dio la oportunidad de trabajar", expresó Manríquez.

El talento en Chillán sigue saliendo a flote, tanto en el arte como en el deporte, tal es el caso de la alumna de la Escuela Los Héroes, Victoria Paz, chillaneja de 13 años, que nunca ha dejado que el Síndrome de Down sea un obstáculo para desarrollar su amor por el deporte.

Victoria se dedica al ajedrez, disciplina en la cual logró ser galardonada con la medalla de la inclusión por su participación en la Copa Padre Hurtado Ajedrez organizado por el colegio seminario del mismo nombre. Además en el mismo año logró clasificar al Regional Sub 14 de los Juegos Deportivos Escolares enfrentando a deportistas convencionales en el que obtuvo el segundo lugar en el torneo comunal de la especialidad, por lo que clasificó de manera directa al Regional. Su constancia, alegría y disciplina son las palabras que describen a la joven chillaneja quien además del ajedrez practica danza entre otras actividades que demuestran su talento.

Vicente Cifuentes representará a Chillán en Viña

MÚSICA. El cantautor compartió en sus redes sociales que será el representante de Chile en el Festival Internacional de la Canción con su tema "Yo no sé de folclor".
E-mail Compartir

Vicente Cifuentes, destacado cantante chillanejo, será el representante de Chile en el Festival Internacional de la Canción Viña del Mar 2020 que iniciará el próximo 23 de febrero del año venidero, así lo anunció el artistas a través de sus redes sociales.

"Representando al nuevo Chile con la canción que le hice a mi ciudad, Chillán. Estar en Viña 2020 me pone contento y representarles es un honor y una responsabilidad. Cantar es una forma de luchar, nos vemos en el Festival Viña 2020", comentó Cifuentes en su red social personal.

Fue el año pasado cuando grabó y estrenó el video clip del tema que compuso inspirado en la capital regional de Ñuble, su ciudad natal, llamada "Yo no sé de folclor (Chillán)", el single fue producido por el propio Vicente, en conjunto con Pablo Stipicic y Claudio Rojas, miembro de la banda "Los Buenos Momentos", además grabado en zonas emblemáticas de Chillán.

Cabe destacar que Cifuentes fue galardonado como Mejor Artista Tropical 2018 en los Premios Pulsar de la música chilena. Su propuesta artística se basa en proponer una fusión entre los sonidos del Caribe con la nostalgia reflexiva de la pluma chilena, lo que hace de su espectáculo transgresor en la preservación del patrimonio cultural de dos países tan diferentes.

Esta particular combinación le abrió las puertas para abrir el concierto que Juan Luis Guerra realizó en Santiago, en marzo de 2017. El disco que le dio notoriedad, "Bachata Local Vol I", cuenta con la participación de Vicente García, Pedro piedra, Abel Zicavo (Moral Distraída) y el dominicano pionero de la bachata, Víctor Víctor.

En este importante certamen musical el chillanejo se enfrentará a otros talentos, entre ellos, Fran Vázquez quien representa a Argentina, Paula Arenas de Colombia, Johann Vera represento a Ecuador mientras que desde México llega Mando y desde Venezuela será Manu Manzo los artistas que debatirán la codiciada "Gaviota".