Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Ñuble se registran 311 casos de finiquitados a noviembre de 2019

REGIÓN. Si bien la cifra es menor a la del mismo período que en 2018, el año pasado San Carlos registró 247 finiquitos, y este año tan solo 24.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Recientemente, el Gobierno anunció el lanzamiento de un plan de reactivación económica por US$5.500 millones de dólares con tres ejes fundamentales: protección del empleo y de los ingresos familiares, reconstrucción y reactivación económica, y apoyo a las MiPymes. Esto, mientras el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, explicó que debido a la baja de un 3,4% en el Imacec de octubre y una estimación negativa para noviembre, se debieron reajustar las proyecciones de crecimiento del país.

En materia local, el intendente Martín Arrau explicó que aún no se conoce cuál es el monto que se le asignará a Ñuble. "Ya tendremos las bajadas regionales para conocer qué implica en cada una de ellas (...) Acá hay que entrar en un nuevo escenario, en uno de mayor austeridad, en uno de mayor compromiso para conservar fuentes laborales, y es por eso que lo que ha hecho el Gobierno, de inyectar una cantidad importante de recursos a la economía, va en ese mismo sentido, en el de reactivar la economía", dijo la primera autoridad regional.

En cuanto al posible destino del monto, Arrau precisó que sería en aquel sector que genere mano de obra, como por ejemplo en obras de construcción. "Doy el ejemplo del Gobierno Regional, que ya estamos readecuando, y es cambiar de los subtítulos que van a reemplazar a proyectos que van por la adquisición de activos fijos, con la compra de equipos y maquinarias, a proyectos que van en la construcción o dilatación de infraestructura, que requieren mayor demanda de mano de obra. Es lo que estamos haciendo en la medida de lo posible; hay que respetar los proyectos que están aprobados, pero se pueden manejar los tiempos, y precisamente priorizar líneas que demanden más mano de obra", comentó.

En lo que respecta estrictamente al aspecto laboral, desde la Seremi del Trabajo y Previsión Social, y a raíz de datos entregados por el Departamento de Estudios de la Dirección del Trabajo (DT), los finiquitos registrados en Ñuble durante noviembre alcanzan los 311, lo que representa una disminución de 31% respecto a igual periodo del año pasado (451).

Ahora bien, es preciso mencionar que de los 451 finiquitos el año pasado, 247 se registraron en la Oficina de San Carlos de la Dirección del Trabajo, mientras que en Chillán, en el mes en cuestión, se registraron 204; siempre en noviembre, pero para el presente año, la disminución de finiquitos se podría advertir a través de la variable que se produjo en San Carlos, con 24 casos registrados en el mes recién pasado, mientras que en Chillán, fueron 287.

En total, de los 311 finiquitos registrados en noviembre de 2019, sólo 32 de ellos pertenecen al Artículo 161 inciso n°1, que es aquel que apela a necesidades de la empresa.

Pese a la disminución en el registro ya expuesto, la titular del ramo citado, Yeniffer Ferrada, dijo que "el llamado a todos los actores políticos, económicos y sociales, es a valorar las propuestas que ha hecho el Gobierno, entendiendo que siempre se puede avanzar más y mejorar la mirada, pero lo importante es hacerse cargo con responsabilidad".

De igual forma, este medio se comunicó con la Administradora de Fondos de Cesantía, con la finalidad de conocer cuántos de los seguros habían sido cobrados por ñublensinos durante el reciente período de noviembre y parte de octubre. Desde la institución, eso sí, respondieron que no contaban con dicha información, pues ese tipo de datos son procesados por la Superintendencia de Pensiones, y, además, recién el 15 de diciembre estarán aquellos que se refieren al período de octubre-noviembre, que eventualmente reflejaría el alcance del estallido social en esa materia. De igual forma, y según la Superintendencia de Pensiones en tanto a fuente, en Ñuble se registran -a septiembre de 2019- 114 mil 538 cotizantes en la administradora en cuestión.

Desaceleración

La inyección económica que impulsará el Gobierno, según explicaron, responde al momento que vive el país en materia económica, precisamente frente a una posible desaceleración. Dicha tesis fue explicitada también por el intendente de Ñuble, quien ha recogido dicha impresión tras reuniones sostenidas con distintos gremios presentes en la región.

"Estamos muy conscientes de que estos episodios de violencia que ha habido, con la incertidumbre que ha provocado al país, tendrán un impacto en el empleo, y ya lo estamos viendo. En la Región de Ñuble en particular tenemos algunos proyectos que han sido pospuestos por parte del sector privado, hay cierta desaceleración según nos han explicado varios de los gremios con los que nos hemos reunido las últimas semanas. Por tanto, estamos hoy focalizando los proyectos que podemos hacia unos que tengan mayor impacto en contraposición de mano de obra, como sector público y, sin duda, fomentando y apoyando cualquier inversión que haga el sector privado que tenga impacto en tener mayor empleo", dijo el intendente de Ñuble.

Desde el sector privado, el presidente de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Ñuble (CorÑuble), Patricio Poblete, comparte dicho juicio, como también aquella postura de utilizar los recursos con la finalidad de reactivar la economía y generar empleo.

"Nosotros quisiéramos que esos fondos, idealmente, fueran orientados al fomento productivo para la pyme, ya que la Región de Ñuble se caracteriza por tener una matriz productiva construida sobre solo pymes, poca diversificada y con poca agregación de valor. En la medida en que la bajada regional de esta inyección de fondos que hará el Gobierno para enfrentar los costos de la crisis social, en la medida de que esa inyección apunte al fomento y productividad y competitividad de las pymes, que ha sido el segmento más golpeado producto del estallido social, lógicamente que Ñuble se vería beneficiado. Son justamente las pymes las que reportan sobre el 80% del empleo. En la medida que seamos capaces de influir positivamente en la estacionalidad, producto de esta estrategia de Gobierno, para Ñuble también podría ser beneficioso", dijo.

Eso sí, el presidente de CorÑuble no descartó que la cantidad de recursos no sea de gran magnitud en proporción a otras zonas, como por ejemplo en el caso de Biobío, Valparaíso o la Metropolitana, que han registrado serios daños en cuanto a pérdidas.

"Sobre la base de que hay otras regiones que evidentemente han presentado mayor daño, producto de la destrucción de algunos grupos, creemos que por vía de gasto público estimamos que podría no ser el punto fuerte la asignación de recursos para Ñuble. Quisiéramos y creemos que la inyección a esta región estará dada por fomento productivo", dijo, agregando que "en Ñuble los grandes sectores económicos generadores de empleo son la Agricultura y el Comercio. Con respecto al Comercio, que es la actividad central de la economía urbana en Ñuble, efectivamente se ha visto mermado en sus volúmenes de venta por la contracción en la demanda".

Inyección económica para reactivación

Con la finalidad de recuperar la economía y proteger el empleo, según el Gobierno, es que se inyectarán US$5 mil 500 millones de pesos al país. De ellos, US$1.950 irá destinado a las pymes, con medidas como la devolución anticipada de Impuesto a la Renta, para ellas que sufrieron pérdidas en octubre; régimen especial de donaciones para Mipymes por un período de 18 meses, o también el apoyo al emprendimiento y turismo vía Sercotec y Corfo por US$50 millones de dólares. En Inversión Pública se destinarán US$3 mil 025 millones de dólares, considerando reconstrucción de zonas afectadas y/o mejoramiento de espacios públicos, Y finalmente, se inyectarán US$5 mil 500 millones de dólares para 100 mil empleos.

"Ñuble, dentro de todo, tiene un aumento de demanda laboral por el sector agrícola, pero sí prevemos que en los meses de marzo y abril se verán impactos más o menos negativo en el desempleo".

Martín Arrau, Intendente de Ñuble

Voces de ñuble

Intendente Martin Arrau, a propósito de la inyección económica del Gobierno, dijo que "estamos muy conscientes de que estos episodios de violencia que ha habido, con la incertidumbre que ha provocado al país, tendrán un impacto en el empleo, y ya lo estamos viendo. En la Región de Ñuble en particular tenemos algunos proyectos que han sido pospuestos por parte del sector privado"

Seremi del Trabajo Yeniffer Ferrada, respecto a lo mismo, acotó que es "un paquete de medidas considerando la urgencia que reviste la situación actual, pero que en ningún caso es la respuesta integral a todos los cambios que demanda la ciudadanía".

Gremio Desde el sector privado, el presidente de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Ñuble (CorÑuble), Patricio Poblete, dijo que "son justamente las pymes las que reportan sobre el 80% del empleo. En la medida que seamos capaces de influir positivamente en la estacionalidad, producto de esta estrategia de Gobierno, para Ñuble también podría ser beneficioso".

247 de los finiquitos registrados a noviembre de 2018, pertenecieron a la Oficina de la Dirección del Trabajo de San Carlos; mientras que en el mismo período en dicha comuna, se registraron 24 casos.

32 casos de finiquitos se registraron en Ñuble en 2019 que dicen relación con el Artículo 161 inciso n° 1, los que responden a necesidades de la empresa.