Cámara de la Construcción: precio de viviendas se verá afectado por el dólar
INVERSIÓN. La incertidumbre ha imperado para la paralización de los trabajos en el sector.
En Chillán la empresa Alcorp inauguró el edificio Mirador Oriente, el cual asciende a 15 pisos y entre sus bondades cuenta con tecnologías compatibles con el medio ambiente, sobre todo por el uso de energía a bajo costo. Pero el acceso a esta realidad de innovación, tecnología y exclusividad pudiera verse limitado a un porcentaje reducido de la población si se mantiene el alza del dólar impulsado por la crisis social en Chile.
De acuerdo a lo afirmado por María Eugenia Rojas, presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Chillán, con respecto a los efectos del aumento del precio de dólar y su repercusión en la construcción, fue enfática. "Claramente, porque por ejemplo el hormigón tiene un componente que se tiene que encargar al extranjero, sólo este hecho aumenta el valor del hormigón prefabricado, y todos los productos que vengan desde el extranjero suman", refirió la voz del gremio local durante el durante el evento inaugural de esta infraestructura con acabados de primera, piscina y cocina gourmet.
Por ello, Rojas estimó "que es probable que aumenten los costos y, lamentablemente, los más perjudicados son los ciudadanos que necesitan tener una vivienda", dijo.
Además, informó que durante el Consejo Nacional de la Cámara Chilena de la Construcción, que se realizó en días pasados en la capital, se evaluó la situación del sector. "Nosotros estamos esperanzados en que esto se pueda mejorar a la brevedad y con ello recuperar la tranquilidad, las garantías en la gente y también de los empresarios para que pueden retomar sus obras".
Reconoce que por momentos, ello "no se ve muy auspicioso, en el sentido que ha habido una gran baja en los trabajos de la construcción, sobre todo por la inseguridad. Estamos hablando de pequeñas empresas de nuestra región, la incertidumbre es lo más fuerte que estamos enfrentando".
Realidad que fue corroborada por Carlos Sierra, past-presidente de la CChC en Chillán, quien manifestó que a pesar de estar a pocos días de cerrar el año, "el balance que se puede hacer del sector no es de los más positivos". "No puede ser de los mejores, porque la etapa que estamos viviendo ha complicado muchas inversiones, la incertidumbre es muy grande, no sabemos cómo va a seguir esto, lo que ha hecho que se estén revisando varias inversiones", sostuvo.
Al referirse en detalle a los trabajos en la región, señaló "que este año ha sido de muchas obras nuevas, con muchas que aún no se han iniciado y que seguramente no partirán hasta que el panorama no esté claro".
Consideró asimismo que la mejora de las condiciones del sector las tiene que ofrecer el Gobierno, "que va a tener que empujar todo el crecimiento de la construcción pública, es fundamental la organización del Estado para que hayan más proyectos", reafirmó.
Aunque parezca contradictorio, en cuanto a consolidación de caminos, que es su área de competencia, Carlos Sierra afirmó que la meta de los 100 kilómetros pavimentados por año se está cumpliendo en Ñuble. "Nosotros como empresa estamos participando en varios proyectos y para el año que viene ya tenemos licitados varios. Eso es una fuerza grande", afirmó el empresario de la construcción.
En tanto, Ariel Larenas, gerente general de Alcorp S.A., expresó con el compromiso que lo ha caracterizado en la construcción, ante la realidad que atraviesa el sector, que "si dejamos de construir vamos a dejar a mucha gente sin trabajo, no vamos a progresar, la gente que no construye aquí en la ciudad se va a otras, porque no hay que ofrecerle. Yo creo que es una oportunidad que tenemos nosotros, si los inversionistas no quieren hacer nada, nosotros lo haremos. Creo que se están construyendo 14 edificios en Chillán", recalcó.
"La etapa que estamos viviendo ha complicado muchas inversiones, la incertidumbre es muy grande"
Carlos Sierra, CChC Chillán
Edificio Mirador Oriente
Ubicación: Avenida Vicente Méndez.
15 pisos con espacios más amplios de lo común entre piso y techo.
Áreas comunes: gimnasio, parque infantil, 2 salones para eventos, cocina gourmet.
Tecnología: Sistema cerrado de TV, 100% eléctrico, paneles fotovoltaicos de apoyo a espacios comunes, Iluminación led en espacios comunes, Grupo electrógeno, Sistema de emergencia.

