Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aplicación DIDI compite con precios ante taxis en Chillán

MOVILIDAD. El costo de servicio de traslado entre la aplicación y un Uber oscila en $200 y $300 por trayecto. En un taxi tradicional puede salir hasta $2 mil más.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

María de Los Ángeles Quintana fue una de las primeras usuarias en Chillán en activarse con la aplicación DIDI para el traslado desde la Plaza de Armas hasta el Hospital Clínico Herminda Martín, tomó esta decisión por ser la más económica entre las tres alternativas con las que cuenta la ciudad.

Mientras que René Constanzo, uno de los 2.500 trabajadores de la plataforma DIDI que a partir de ayer iniciaron sus jornadas en Chillán, asociado al servicio de origen asiático, evaluó su primer día señalando que "la gente ya ha bajado la aplicación, porque es gratis, tiene códigos con descuentos y viene a hacer contrapeso a la aplicación de Uber que venía trabajando sola aquí en Chillán".

Explicó que uno de los principales atractivos de la aplicación es el precio. Por ejemplo, un traslado entre las cuatro avenidas en Uber puede costar $1.500, mientras que en DIDI es de $1.250, y en un móvil taxi unos $3.000 o $3.500, así que la gente siempre se va a ir por lo más económico".

Agregó que la empresa china ofrece seguro contra accidentes a los usuarios, mientras hagan uso del mismo.

Ante la presencia de otra aplicación en el mercado de los móvil taxi, Carlos González, dueño de la línea de Taxi Los Héroes, consideró que la realidad "es que la torta se va a repartir entre más, porque si Uber estaba trabajando sola aquí, los clientes también se van a ir a DIDI, lo que nos queda es seguir trabajando para perfeccionar el servicio que prestamos".

Recordó que un vez que se apruebe la Ley Uber, "nosotros vamos a intentar como sindicato tener una aplicación de cobertura nacional para desempeñar todo lo que nos objetan".

Manuel Martel, taxista de Chillán, quien trabaja en el sector desde hace 28 años, afirmó que "indiscutiblemente que esto va a afectar, porque va a haber otra gente que cobra más barato que las líneas y la gente lo que busca es lo más económico, sin importarle seguridad, cumplimiento, responsabilidad".

Con respecto a un posible crecimiento del sector de los choferes Uber y DIDI, Rodrigo Henríquez, taxista y ex pequeño empresario, comentó "seguro esto puede ser un campo de trabajo, porque un cupo en una línea puede costar hasta $10 millones, pero si yo pudiera comprar un auto trabajaría en una línea constituida, a pesar que tenemos muchos trámites".

Uber plataforma de ingreso seguro

Anderson Camaracaro es oriundo de Venezuela, hace un año llegó a Chillán, procedente de Perú, y desde su arribo hasta hoy dedica al menos 12 horas al día detrás de un volante. Ya ha construido una cartera de clientes fijos a raíz de la plataforma Uber, software que proporciona a sus clientes a nivel internacional vehículos de transporte con conductor. Él fue certero y afirmó "yo no cambió Uber por ninguna otra aplicación, este trabajo me ha dado todo lo que tengo, equipé toda mi casa, pago arriendo, envío dinero a mi familia en Venezuela, cancelo todos mis gastos y aún me quedan libres $400 mil al mes".

Investigan proyectil que impactó en Intendencia

FISCALÍA. Dejó a un funcionario con una lesión en un ojo.
E-mail Compartir

Hasta el edificio del Gobierno Regional se trasladó ayer el fiscal de Chillán, Florentino Bobadilla, para indagar el origen del impacto con un proyectil que presenta una ventana del tercer piso de ese inmueble, lo que dejó a un funcionario con una lesión en un ojo, producto de esquirlas del vidrio dañado. El hecho se registró cerca de las 13 horas y generó un orificio sin causar que el vidrio se quebrara.

El fiscal Florentino Bobadilla instruyó el trabajo en el lugar de la Brigada de Homicidios de la PDI de Chillán y de peritos de los Laboratorios de Criminalística de esa institución de la capital de Ñuble y de Concepción. Mientras que el resguardo del sitio del suceso quedó a cargo de Carabineros.

El fiscal explicó que el trabajo que se realiza busca "determinar qué objeto es el proyectil que impactó en esta ventana. Viene un perito químico de Concepción para ver si hay elementos en esta ventana que permitan determinar cuál fue el proyectil, y también un perito huellográfico de Chillán, para ver si en los objetos que han sido incautado se puede determinar si existe alguna huella que nos permita dar con algún responsable".

El fiscal precisó que el funcionario herido está siendo atendido por personal médico, por lo que no hay aún un diagnóstico de su lesión.

Ministerio Público logra cautelares para imputados de atacar la Fiscalía de Chillán

CRISIS SOCIAL. Corte de Apelaciones revocará un fallo del Juzgado de Garantía que no acreditó los delitos de desórdenes públicos y daños a la Fiscalía Local.
E-mail Compartir

La fiscal Paulina Valdebenito Sanders logró que la Corte de Apelaciones de Chillán revocara un fallo del Juzgado de Garantía de esta ciudad, el que el pasado 22 de este mes no acreditó los delitos de desórdenes públicos y daños a la Fiscalía Local de Chillán y la participación de dos imputados en estos hechos.

De esta forma, el tribunal de segunda instancia dio por acreditado ambos ilícitos e impuso para Orlando Sepúlveda Jiménez (26) y para Brayan Feria Cuevas (19) las medidas cautelares de arraigo nacional, firma en Carabineros, prohibición de participar en reuniones públicas y prohibición de acercarse al inmueble afectado.

La fiscal Paulina Valdebenito explicó que "se realizaron los alegatos del recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Público en contra de la resolución de fecha 22 de noviembre mediante el cual el Juzgado de Garantía no dio por acreditada la existencia del delito de desórdenes públicos y la participación de ambos sujetos en el delito de daños calificados que dice relación con el ataque que afectó a la Fiscalía Local de Chillán".

Acotó que "la apelación tenía por fin revertir esta situación, solicitando a la Corte de Apelaciones la prisión preventiva de estos imputados y en subsidio otras medidas cautelares. En ese sentido, la Corte de Chillán revocó la resolución de primera instancia y acreditó la existencia de ambos delitos como también la participación de estos imputados en ellos. Y por tal motivo, dio las medidas cautelares de arraigo nacional, firma, prohibición de participar en reuniones públicas y la prohibición de acercarse a la Fiscalía Local de Chillán".

Tres nuevos vehículos para el patrullaje fueron entregados en San Carlos

E-mail Compartir

Reforzar la seguridad ciudadana en una comuna con alta ruralidad como San Carlos requiere de una logística adecuada al territorio, para alcanzar los objetivos propuestos en esta materia, el municipio de la capital de Punilla, postuló al Fondo Nacional de Seguridad Pública, para la adquisición de tres vehículos uno de ellos, una camioneta 4x4, para el patrullaje preventivo, cuya inversión total llega a los $ 70 millones lo que involucra equipamiento de seguridad en los tres móviles y remuneración de los profesionales que intervinieron en el proyecto de seguridad.

El presidente de la Junta de Vecinos de Cachapoal, Jorge Rodríguez presente en la ceremonia de entrega valoró este aporte." Para nosotros esto es importante ya que nos acerca más con el municipio y significa mayor seguridad para nuestro sector ya que tenemos entendido que los conductores tienen además el carácter de inspector municipal."

Desde la Coordinación Regional de Seguridad, Alan Ibáñez, destaca la entrega de vehículos para fortalecer las medidas preventivas.