Aplicación DIDI compite con precios ante taxis en Chillán
MOVILIDAD. El costo de servicio de traslado entre la aplicación y un Uber oscila en $200 y $300 por trayecto. En un taxi tradicional puede salir hasta $2 mil más.
María de Los Ángeles Quintana fue una de las primeras usuarias en Chillán en activarse con la aplicación DIDI para el traslado desde la Plaza de Armas hasta el Hospital Clínico Herminda Martín, tomó esta decisión por ser la más económica entre las tres alternativas con las que cuenta la ciudad.
Mientras que René Constanzo, uno de los 2.500 trabajadores de la plataforma DIDI que a partir de ayer iniciaron sus jornadas en Chillán, asociado al servicio de origen asiático, evaluó su primer día señalando que "la gente ya ha bajado la aplicación, porque es gratis, tiene códigos con descuentos y viene a hacer contrapeso a la aplicación de Uber que venía trabajando sola aquí en Chillán".
Explicó que uno de los principales atractivos de la aplicación es el precio. Por ejemplo, un traslado entre las cuatro avenidas en Uber puede costar $1.500, mientras que en DIDI es de $1.250, y en un móvil taxi unos $3.000 o $3.500, así que la gente siempre se va a ir por lo más económico".
Agregó que la empresa china ofrece seguro contra accidentes a los usuarios, mientras hagan uso del mismo.
Ante la presencia de otra aplicación en el mercado de los móvil taxi, Carlos González, dueño de la línea de Taxi Los Héroes, consideró que la realidad "es que la torta se va a repartir entre más, porque si Uber estaba trabajando sola aquí, los clientes también se van a ir a DIDI, lo que nos queda es seguir trabajando para perfeccionar el servicio que prestamos".
Recordó que un vez que se apruebe la Ley Uber, "nosotros vamos a intentar como sindicato tener una aplicación de cobertura nacional para desempeñar todo lo que nos objetan".
Manuel Martel, taxista de Chillán, quien trabaja en el sector desde hace 28 años, afirmó que "indiscutiblemente que esto va a afectar, porque va a haber otra gente que cobra más barato que las líneas y la gente lo que busca es lo más económico, sin importarle seguridad, cumplimiento, responsabilidad".
Con respecto a un posible crecimiento del sector de los choferes Uber y DIDI, Rodrigo Henríquez, taxista y ex pequeño empresario, comentó "seguro esto puede ser un campo de trabajo, porque un cupo en una línea puede costar hasta $10 millones, pero si yo pudiera comprar un auto trabajaría en una línea constituida, a pesar que tenemos muchos trámites".
Uber plataforma de ingreso seguro
Anderson Camaracaro es oriundo de Venezuela, hace un año llegó a Chillán, procedente de Perú, y desde su arribo hasta hoy dedica al menos 12 horas al día detrás de un volante. Ya ha construido una cartera de clientes fijos a raíz de la plataforma Uber, software que proporciona a sus clientes a nivel internacional vehículos de transporte con conductor. Él fue certero y afirmó "yo no cambió Uber por ninguna otra aplicación, este trabajo me ha dado todo lo que tengo, equipé toda mi casa, pago arriendo, envío dinero a mi familia en Venezuela, cancelo todos mis gastos y aún me quedan libres $400 mil al mes".