Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alianza permitirá proteger el Monumento Nacional

PUENTE CONFLUENCIA. Vecinos trabajan junto al Ministerio de las Culturas, la Municipalidad de Chillán y la Empresa Arauco, ante posibles emergencias.
E-mail Compartir

El pasado 4 de diciembre los vecinos de Confluencia se alarmaron cuando vieron fuego sobre su tan preciado Puente de madera. Acudieron de inmediato a controlar el amago que lamentablemente estaba dentro de las preocupaciones de la comunidad y de las autoridades regionales y comunales que meses antes ya habían comenzado a trabajar para generar obras de emergencia para resguardar el Monumento Nacional.

"Ya estábamos trabajando con el Ministerio de las Culturas, la Municipalidad de Chillán y la Empresa Arauco para poder realizar trabajos que permitan que nuestro puente no se siga deteriorando y para que luego podamos desarrollar una museografía para potenciar el valor patrimonial y turístico de nuestro puente. Afortunadamente el incendio no pasó a mayores, pero tenemos que actuar rápido", enfatizó la presidenta de la Junta de Vecinos de Confluencia, Carmen Osses.

La emergencia se atendió gracias a la acción de los propios vecinos y de la Empresa Arauco que monitorea constantemente los incendios forestales del sector. "Hemos tenido muy buena relación con Arauco, ellos ya solicitaron al Consejo de Monumentos Nacionales la autorización para el despeje de árboles alrededor del Puente y nos ayudarán con su propio equipo en caso de emergencia para poder reforzar la labor de los servicios públicos como Carabineros y Bomberos. Es fundamental la alianza público-privada para el desarrollo de nuestra cultura y para la protección de nuestro patrimonio. Nos deberemos apurar en las gestiones en conjunto para dar respuesta a los vecinos y no solo resguardar un bien material sino que todas las memorias asociadas a él", precisó la seremi de las Culturas, María Soledad Castro.

Luego será momento de generar obras de emergencia sobre el inmueble patrimonial para luego desarrollar un trabajo de puesta en valor a largo plazo. "En vista de los compromisos que hemos asumido por el resguardo y protección del patrimonio de Chillán, es que hace unos meses comenzamos un trabajo con el fin de desarrollar medidas de prevención ante incendios. Lo sucedido es una señal que nos pone alerta; es por ello que junto a la comunidad hemos decidido cerrar el puente temporalmente mientras se realicen las obras de emergencia. Además, como Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán (UPA), nos comprometimos con la comunidad a desarrollar señalética educativa respecto a la historia del puente de modo de invitar a los visitantes a la contemplación del Monumento Nacional y su paisaje mientras se trabaja en acciones mantención. Trabajaremos también en difundir el cuidado del entorno evitando posibles incendios en el futuro, y otras amenazas antrópicas", indicó Karin Cárdenas Leal, encargada de la UPA.

Rodolfo Ramírez es el único chillanejo en "Pinceladas contra viento y marea"

EN TALCAHUANO. Es la primera participación del artista en el concurso. El 2020 la colección se exhibirá en galerías.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Sin lugar a dudas, el año 2019 ha sido especial para el pintor Rodolfo Ramírez. Si bien se dedica a las artes visuales desde hace cuatro años, su trabajo sistemático ha cosechado frutos durante este último período. Culmina el año con la noticia de haber resultado seleccionado en el concurso "Pinceladas contra viento y marea", que coordina la Municipalidad de Talcahuano.

El óleo "Olvidado a orillas del mar" marca este nuevo logro en el artista, que pertenece a la academia de Artes Visuales del docente Freddie San Martín en la Escuela de Cultura Artística.

"En lo personal, yo quería ser seleccionado y estar ahí dentro del grupo, pero no era tan fácil. Me estoy formando como artista y creo que estoy dando frutos. Más que nada, es un reconocimiento personal a todo lo que he realizado", confesó con humildad.

Cabe recordar que en junio pasado, Rodolfo Ramírez montó su exposición "Expresiones" en la pinacoteca Baltazar Hernández, de su establecimiento formador. Fue tal su éxito que las cerca de treinta obras se mantuvieron en exhibición durante dos meses.

Además, a inicios de septiembre se inauguró la Sala de Arte Mercado, que consideró la obra de Ramírez "Su hogar" en su exposición debut. Un selecto jurado compuesto por chilenos y extranjeros destacaron la técnica de Rodolfo. Se inclina preferentemente por el óleo y su inspiración se centra fundamentalmente en paisajes de Ñuble. También ha indagado en los desnudos femeninos como temática.

Integrar la exposición "Pinceladas contra viento y marea" supone una itinerancia de estas obras por distintas salas y galerías del país. Este concurso inicia su recorrido en Talcahuano, pero durante los últimos años también ha visitado Tomé, Valparaíso y el Teatro Municipal de Chillán, entre otras ciudades.

Para el docente Freddie San Martín, el talento de Rodolfo Ramírez es una sorpresa que cada día abre nuevas ventanas. Desde hace dos años que comparten taller en la Escuela Artística, lo que permite que el artista mejore su técnica. Pero más allá de ello, San Martín augura numerosos triunfos en el futuro mediano.

"A pesar de que ya es exitoso, le queda mucho por delante. Le queda un techo muy alto y está recién empezando. Tiene la técnica, pero siempre se puede depurar y en el mundo creativo las posibilidades son infinitas, así que vamos a ser espectadores de buenas obras de aquí en adelante", sostuvo.

Freddie San Martín es licenciado en arte de la Universidad de Concepción y tiene a su cargo la academia de Artes Visuales de la Escuela Artística. Rodolfo Ramírez pertenece a ella, al igual que otros cincuenta alumnos de distintas edades.

Cada uno de estos artistas conforman la exposición de fin de año en la pinacoteca Baltazar Hernández. Ramírez participa en la muestra con el óleo "Rincón postergado en Ñuble". Permanecerá disponible al público chillanejo durante todo el mes de diciembre, con libre acceso de todo público en Arauco 356.