Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Coro UCSC cantará villancicos en Iglesia San Francisco

NAVIDAD. Bajo la dirección de Nicolás Asiain, el coro presentará su Concierto dirigido a la comunidad del Instituto Tecnológico UCSC Sede Chillán.
E-mail Compartir

En el cierre de un año ajetreado, el la Universidad Católica de la Santísima Concepción a través de su Instituto Tecnológico Sede Chillán, ofrecerá el Concierto de Navidad, a cargo del Coro de la casa de estudios, y dirigido a toda la comunidad de la Región de Ñuble. La actividad se realizará hoy a las 17:00 horas en la Iglesia San Francisco.

En mayo pasado la UCSC se sumó a la Corporación por el Patrimonio Franciscano, que agrupa a reconocidas entidades por la conservación de este recinto histórico y significativo de Chillán. Es la razón por la cual los músicos compartirán su talento en esas dependencias, que además se caracterizan por su acústica privilegiada.

En años anteriores, el mismo Coro UCSC se ha presentado en otros escenarios de Chillán. De este modo, la Casa de Estudios congrega a su comunidad de docentes, funcionarios, estudiantes y comunidad en general. Logrando así coronar los logros de 2019 y proyectándose ante los nuevos desafíos para 2020.

Henry Sanhueza, director de la Sede Chillán, invita al público para que disfrute de un espectáculo muy atractivo, que además será en un entorno familiar. Esta actividad convoca a la reflexión y a la gratitud, para rescatar el real sentido de Navidad. "La Iglesia San Francisco tiene las características apropiadas para desarrollar este tipo de eventos. Además, no está tan en el centro de Chillán, sino en la periferia, frente a la cárcel y una hermosa plaza, entonces da posibilidades de invitar a la gente a un espectáculo distinto, en un ambiente de recogimiento. La Iglesia San Francisco toda la vida ha invitado a todo tipo de creyentes, a todo tipo de personas, por lo tanto, esto nos da la tranquilidad también de hacer esto universal", manifestó .

Masiva asistencia tuvo octava versión de la Fiesta de la Cereza de Queime

TRADICIÓN. Más de mil personas llegaron hasta la ex escuela del sector para disfrutar del fruto estrella de la temporada.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Más de mil personas llegaron hasta el sector de Queime en Quillón para disfrutar de la octava versión de la Fiesta de la Cereza, que reunió a productores de la comuna para mostrar los mejores ejemplares del fruto que reina en los parajes del Valle del Sol.

El intenso calor de la jornada no fue impedimento para que locales y turistas de todas las latitudes visitaran la zona y compartieran de una buena jornada que estuvo acompañada de música folclórica y la comida criolla característica de las fiestas rurales de la zona.

"Nos da mucha alegría de que la gente nos siga prefiriendo como destino y tenemos muchas ganas de que sea aún más la gente que nos visite. Todos los años estamos innovando con diversidad de festividades, siempre dedicando nuestras fiestas y actividades en general a la familia. Lo importante para nosotros y sabemos que para todos quienes nos visitan es rescatar las tradiciones típicas del campo, con toda la diversidad de fiestas costumbristas que se desarrollan en los lugares donde nace precisamente la tradición", contó Miguel Pedreros, encargado de Turismo de la Municipalidad de Quillón.

Sin duda, la Fiesta de la Cereza es una de las más esperadas durante el año en Quillón. Y es que el dulce fruto es uno de los más apetecidos de la temporada estival, siendo cotizado tanto a nivel nacional como internacional.

"Este ha sido un trabajo bastante arduo y esperamos que la gente participe de esta actividad que es muy hermosa. Tenemos mucha suerte de tener un fruto tan delicioso y que llama la atención de muchos comensales. Además, en esta fiesta logramos también mostrar las comidas típicas de la zona y actividades muy entretenidas", señaló Juan Fuentes, presidente de la junta de vecinos Queime.

A granel, hecha conserva, jugo o mermelada. Sea como sea, la cereza cautiva con sus sabores diversos al público. Paloma, Lapins y negra; entre otras variedades son las que están disponibles para venta en Quillón. Además, una serie de stands con otros productos locales fueron parte de los atractivos que se ofrecieron a los visitantes de diversos puntos del país.

"Me encanta la cereza y me enteré que se iba a hacer la fiesta y aprovechamos para venir. Estuvo todo muy lindo y había mucha variedad de cosas para comer y comprar. Por supuesto que nos llevamos varias bolsas de cerezas para poder disfrutar en la casa", comentó Patricia Collarte, visitante del sector costero de Talcahuano.

Cabe destacar que el evento se desarrolló hasta altas horas de la madrugada, acompañada por diversos exponentes de la música ranchera y folclórica. Sin duda, se trató de toda una fiesta de agradecimiento a la buena temporada frutícola que se dio este año 2019 y que ya está en su recta final.