Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fallece Anna Karina, actriz y musa de Jean-Luc Godard

CINE. La intérprete también trabajó con el cineasta chileno Raúl Ruiz, en la cinta "La isla del tesoro".
E-mail Compartir

La actriz danesa Anna Karina, icono de la "nouvelle vague", musa del director Jean-Luc Godard y parte del elenco de una película del chileno Raúl Ruiz, falleció este fin de semana en París, a los 79 años producto de un cáncer.

El fallecimiento de la intérprete se produjo el sábado, indicó su agente a medios franceses. "El cine ha perdido a una de sus leyendas", indicó en su cuenta de Twitter el ministro de Cultura galo, Franck Riester.

Karina, cuyo nombre era Hanne Karin Blarke Bayer, nació en Copenhague el 22 de septiembre de 1940, rodó siete películas con Godard, de quien fue pareja en los años 60 y también tuvo una carrera de cantante.

Su rostro pálido protagonizó el cartel del Festival de Cannes en 2018, con una foto tomada en 1965 durante el rodaje de "Pierrot le fou" ("Pierrot el loco"), de Godard.

Criada junto a su abuelo, la actriz cultivó una imagen de fragilidad que llevó a París todavía adolescente con el objetivo de labrarse una carrera de actriz y para huir de su madre.

Con 17 años posó como modelo para anuncios de publicidad hasta que entró en contacto con la diseñadora Coco Chanel, quien le aconsejó que adoptara el nombre de Ana Karina.

Fue en ese ambiente donde Godard se fijó en ella y le propuso un papel en "A bout de souffle" ("Sin aliento"), pero no lo aceptó. Luego la contactó para que protagonizara "Petit soldat", una película sobre la guerra de Argelia que no vio la luz a causa de la censura de Charles de Gaulle.

Pero en el rodaje nació su historia de amor, que terminó en matrimonio en 1961 y en siete películas juntos, entre ellos "Une femme est une femme" ("Una mujer es una mujer"), que le valió el premio a la mejor interpretación en el Festival de Berlín de 1962, pero también "Vivre sa vie" ("Vivir su vida") y "Pierrot le fou".

En 1985, Karina trabajó con Ruiz, en "La isla del tesoro", estrenada durante el Festival de Cannes de 1991.

Aunque su carrera de actriz se detuvo en los últimos años, la de cantante continuó casi hasta que la enfermedad le impidió seguir trabajando. Su último disco, "Je suis une aventurière" ("Soy una aventurera"), se lanzó el año pasado.

Matrimonio

La actriz Anna Karina se casó con el aclamado director Jean-Luc Godard en 1961, aunque duraron solo cuatro años juntos: "Fue una relación extraordinaria, pero era imposible vivir con él. Quería que me pasara la vida esperándole en casa", dijo la actriz según diario El País.

"Cosas de hombres", un film chileno que se ríe de los prejuicios

CINE. La historia gira en torno a cómo un grupo de amigos asume la homosexualidad de uno de sus integrantes.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El próximo 9 de enero se estrenará en salas nacionales "Cosas de hombre", película que se promociona como "la gran comedia del verano 2020", protagonizada por Marcial Tagle, Boris Quercia, Pablo Zúñiga y Felipe Braun.

El largometraje habría sido dirigido por Nicolás López, si no hubiese explotado el escándalo que le trajeron las acusaciones de acoso laboral y abuso sexual en el invierno de 2018. Esta misma película, pero con el nombre de "Hazte hombre", protagonizada por actores y actrices mexicanos, fue un éxito de taquilla para López en tierras aztecas durante 2017, cuando convocó a más de cuatro millones de espectadores.

Los virales en redes sociales y el primer trailer ya están online y en ellos campea el chiste de camarín entre tres amigos entrañables, quienes deberán afrontar la homosexualidad recién asumida de uno de ellos.

La directora

La directora de esta nueva versión de la película, Gabriela Sobarzo, partió como encargada de continuidad de Ricardo Larraín en "El entusiasmo", y también trabajó con Rodrigo Sepúlveda en "Padre nuestro", con Dominga Sotomayor en "De jueves a domingo" y Niles Atallah en "Lucía". Su labor en la productora Sobras se remonta a los comienzos de empresa de López, habiendo participado en las numerosas cintas que se hicieron durante una década.

Con más de veinte años trabajando en cine, Sobarzo debutó como directora en esta comedia que comenzó a filmarse poco después del escándalo de López y a la que llegó "gracias a la confianza que la productora depositó en mí". Se refiere a Tik Tok, la nueva firma encabezada por el ex socio del director de "Qué pena tu vida", el español Miguel Asencio, y que asumió las películas que quedaron acéfalas luego que López no pudiera afrontar la dirección.

La realizadora contó que siempre le ha gustado el género de la comedia y que se sintió muy cómoda dirigiendo un elenco protagónico masculino: "Tuve la suerte de que los hombres de nuestra película son amigos con los que ya habíamos trabajado antes y tenemos mucha confianza. Además la generosidad de parte de ellos y la entrega lo hizo más fácil aún".

"Mi invitación es para los jóvenes y no tan jóvenes, que vengan a ver una comedia actual, que celebra la amistad, la tolerancia y se ríe de los chilenos prejuiciosos y machistas", dijo.

El argumento

La trama es un guión de Guillermo Amoedo ("No estoy loca") y sigue los pasos de la amistad de Raúl (Marcial Tagle), Santiago (Boris Quercia) y Eduardo (Pablo Zúñiga). Cruzando la curva de los 40 años, se conocen desde niños y cultivan las tres pes: parrillada, piscola y pichanga.

Todo este mundo sufre un quiebre cuando Santiago decide "salir del cóoset", se enamora de Héctor (Felipe Braun) y Raúl -un "zorrón" homofóbico- se niega a aceptarlo, y tratará de convencer a su amigo de que solo está "confundido" y que él puede ayudar a "mejorarlo". Eduardo será el conciliador del grupo que intentará convencer a Raúl que deje sus prejuicios y decida acompañar a Santiago en su nueva vida.

Sobre Héctor, Braun dijo que le encanta y ha sido interesante interpretar el rol de pareja de Quercia, "entre paréntesis, porque Boris fue profesor mío en la escuela de teatro, entonces creo que se cumple todo un ciclo acá, siendo el pololo de mi profe, imagínatelo…".

Sobre la ubicación temporal del personaje, el actor dijo que "esta historia ya habla desde otro lado, no desde la homosexualidad sino que desde la relación entre los amigos".

9 de enero de 2020 se estrenará la cinta, gracias al éxito de su versión mexicana, en 2017.