Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Empleo, energías limpias y reciclaje encabezaron demandas vecinales

OPINIÓN. En Chillán votaron 28.990 personas. Alcalde tildó de histórica la consulta que hoy entregará sus resultados y que protagonizó la tercera edad.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Más de 1.5 millones de personas participaron hasta ayer domingo en la Consulta Ciudadana convocada por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), la que al cierre de esta edición, y de acuerdo a los resultados de las primeras 29 comunas, mostraba que la opción de una nueva Constitución se imponía ampliamente con 846.110 votos versus 80.378 que estuvieron en contra. No obstante, será hoy cuando el presidente de la AChM, y alcalde de Puente Alto, Germán Codina, entregará los resultados definitivos.

Así como a nivel nacional, en Chillán se vivió también un proceso ordenado y que estuvo marcado por una amplia participación, que se tradujo en la participación de 28.990 personas, tanto a través de las votaciones online como presencial, según informó el alcalde Sergio Zarzar.

En la capital de Ñuble las mesas de votación dispuestas en 10 locales de la comuna cerraron a las 17 horas.

Para el jefe comunal, el balance de la consulta fue positivo, considerando que en Chillán participó prácticamente el 20% del padrón electoral que estableció el Servel para las últimas elecciones de 2017, que fue de 148.780 electores.

"Estamos realmente conformes con la manifestación, en la forma en que se hizo, con tranquilidad, con gran responsabilidad y sobre todo por la participación. Todo se armó con el personal de la Municipalidad, sin tener que invertir recursos, sin tener que traer empresas externas. Esta consulta es de un infinito valor".

Asimismo, Zarzar evaluó que "la Consulta Ciudadana es histórica, porque marca una tendencia, que las votaciones del futuro se tienen que hacer de manera electrónica".

Si bien los resultados de los cómputos locales de la consulta ciudadana serán entregados durante esta jornada, el alcalde adelantó que entre las demandas sociales más votadas estuvo: Promover el emprendimiento y el fomento productivo local para generar empleo; Motivar el uso de energías limpias para calefacción y el ahorro en el consumo eléctrico; y Generar un sistema de reciclaje de basura domiciliaria, urbana y rural.

Y en cuanto a las prioridades en infraestructura más importantes para la comuna, las tres más votadas fueron: Creación de nuevos parques urbanos, más áreas verdes y arborización con especies nativas; Equipamiento para sectores rurales de agua potable, alcantarillado, mejoramiento de caminos y alumbrado público; y Crear nuevos espacios culturales y deportivos para los jóvenes de la comuna.

Así se vivió la Consulta

Las personas adultas y adultas mayores fueron las que -en su mayoría- acudieron en mayor número a los establecimientos municipales dispuestos para la Consulta Ciudadana.

Se trató de la primera jornada de participación cívica a través del voto en cerca de 10 años, proceso que se desarrolló con aciertos, ensayos y errores, de acuerdo a la evaluación de Cecilia Henríquez, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Chillán.

"Hubo detalles en general, porque colapsó la página, los dirigentes andaban preocupados porque no podían participar, porque no pudieron llenar el cuestionario. Y es que había bastante interés", dijo.

Acotó que le notificaron sobre casos de vecinos que estaban fuera de Chillán, a quienes "si bien les llegó el código de acceso, no podían terminar de completar el formulario. Colapsó la página, pero esto permite tomar las medidas que sean necesarias para futuros eventos de esta naturaleza que se deben hacer en la comuna".

Pese a ello, reconoció que "fue una medida bastante positiva poder hacer esta encuesta por internet y no presencial, porque muchas veces a la gente le cuesta salir".

Mientras que Verónica Llanos, dirigente vecinal del sector Quilamapu, dijo estar muy contenta con la participación asidua de los habitantes de la zona donde reside, "porque se ha habilitado dentro de nuestro barrio patrimonial la Escuela Quilamapu para facilitarle el acceso a los vecinos que participarán en esta Consulta Ciudadana, porque muchos de ellos son adultos mayores y tal vez se iban a privar de la actividad, porque quizá se sientan limitados ante un computador".

Compartió que durante las horas que duró la consulta, "los vecinos acudieron en familia, de dos y tres generaciones que vinieron aquí y todos fueron atendidos".

Víctor Sanhueza, personal de apoyo de la Municipalidad de Chillán en la Escuela Quilamapu, reportó que "la jornada transcurrió de manera normal, con mucha asistencia del público, ha sido ordenado, han llegado muchas familias y en términos de hombre/mujer ha estado bastante parejo".

En este lugar la cifra de asistentes varió un poco de acuerdo a lo percibido por Sanhueza. "Ha venido mucha gente adulta, de 30 años para arriba sobre todo, aunque también han asistido adultos mayores".

Debido a la nula presencia de jóvenes mayores de 14 años, estimó que ellos "están más conectados con la tecnología, son más expeditos y por eso no creo que los veamos por aquí".

Cabe destacar que este centro contó con el apoyo de un director de la municipalidad, una dirigente comunal, una persona de área de la salud, tres funcionarios comunales y dos carabineros.

Electores opinan

Roberto Navarro se movilizó desde su casa en Los Jardines de Ñuble hasta la Escuela Quilamapu para manifestarse con respecto al cambio constitucional y a la forma para llevarlo a cabo. "Esto es lo principal para mí, y obvio, quién no puede estar de acuerdo con mejorar las condiciones de salud y la mejora de las pensiones".

La otra alternativa de votación fue marcada por Sonia Hormazábal en la Casa de Deporte, quien fue directa: "yo estoy aquí porque no quiero que cambien mi Constitución, porque no quiero que se vaya mi Presidente Piñera, porque yo tengo mucho que agradecerle, y no estoy de acuerdo en la forma como están destruyendo mi país".

Yanet Elcano acudió a llenar la consulta, "porque yo apoyo todas estas demandas, sobre todo el tema medioambiental que nos afecta tanto a nosotros los adultos mayores; la contaminación que tenemos en Chillán, sobre todo en invierno, que nos enferma y nos hace tanto daño".

La constante participación de los adultos mayores fue justificada por Hugo Guíñez, presidente de la Asociación Chilena de Adultos Mayores, "porque siempre los adultos mayores damos el ejemplo cívico, en el cual somos responsables y estamos demostrando que participamos en todo lo que sea referente al bienestar de las personas. De este ejemplo debería aprender la juventud".

Igualmente, el representante de la tercera edad subrayó que dentro de las alternativas de la Consulta Ciudadana se habían consolidado las demandas de este sector. "Por eso siempre recurrimos al diálogo para hacer escuchar nuestras necesidades, no queremos usar otros métodos, hacer todo en civilización".

Las opiniones que fueron recogidas en un formulario de 9 preguntas también fueron expresadas. Tal fue el caso de Gastón Huepe, para quien el procedimiento fue fácil. "Creo que las demandas sociales se han visto empañadas por los violentos quienes se aprovecharon de esta situación, pero las demandas son justificadas y se reflejan en la consulta. La voz de los ciudadanos llegó finalmente a las autoridades".

Aunque las protestas sociales fueron protagonizadas directamente por chilenos, la Consulta Ciudadana también ofreció espacios de participación a extranjeros, cuyo único requisitos para participar era contar con un carnet con número de run y un número telefónico.

Así relató esta experiencia Julio Rodríguez, residente venezolano radicado en Chillán. "De verdad que no tuve ningún problema para participar, yo llegué hasta la Casa del Deporte y aquí pude realizar todo el proceso, lo único que me alertaba es que yo no era parte del padrón electoral del 2017, pero que igual podía hacer la encuesta", comentó.

Chillanejos evaluaron el ejercicio democrático de participación ciudadana

"Metí todos mis datos vía online, ayer y hoy y no me llegó el código al teléfono, por eso vine aquí. Hay que participar"

Roberto Navarro, Votante Escuela Quilamapu

"Bastante fácil, fue bien expedito, no necesité ni lentes. Me gustaría que todos participen, veo poca gente"

Rosa Rebolledo, Votante Escuela Quilamapu

"Yo hubiese preferido el papelito. Este es un buen esfuerzo y espero que tengamos éxito. Las demandas de las mayorías"

Mario Ibáñez, Votante Casa del Deporte

Más de 150 personas apoyaron la jornada

La Municipalidad de Chillán activó 10 centros para realizar de manera presencial la Consulta Ciudadana 2019. Para ello, el alcalde Sergio Zarzar estimó que prestaron apoyo "alrededor de 150 funcionarios, considerando la gente de las escuelas, Seguridad Ciudadana, ambulancias, por si hay algún imprevisto en salud", además de puntos de toma de presión y medición de niveles de azúcar en sangre. Igualmente personal de Carabineros se hizo presente en cada uno de los puntos de encuentro ciudadano, con la finalidad de brindar asistencia ante cualquier alteración del orden público que pudiese presentarse dentro o fuera de los espacios dispuestos.

"Yo no me demoré ni 10 minutos, la señorita me ayudó porque yo no sé nada de computador. Yo traía todo elegido".

Sonia Hormazábal, Votante Casa del Deporte

3 días se mantuvo abierta la plataforma digital de la Consulta Ciudadana de la Municipalidad de Chillán, con un formulario de 9 preguntas que fueron respondidas por los ciudadanos.

4 minutos fue el tiempo máximo estimado invertidos por los consultantes para responder las 9 preguntas del formulario de la Consulta Ciudadana en Chillán.

10 centros para la consulta ciudadana dispuso la Municipalidad en Chillán, siendo la Casa del Deporte el más grande de la comuna, en donde se instalaron 5 computadores, mientras que en el resto se contó con 2.