Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Adultos mayores se hicieron presentes en la Consulta

DEMOCRACIA. La actividad que inició a las 9:00 se prolongó hasta las 17 horas.
E-mail Compartir

María Valenzuela llegó a las 10:15 horas a la Casa del Deporte, recinto dotado con cinco computadores por la Municipalidad de Chillán para permitir la participación de los vecinos en la Consulta Ciudadana 2019. Ella fue una de las pocas que manifestó alguna queja por la plataforma digital dispuesta para la votación. "Sólo pido que nos entreguen más información, una hoja al menos con las preguntas que vamos a responder y así el proceso es mucho más rápido". La solicitud de Valenzuela fue acogida de manera inmediata por los funcionarios.

En cuanto a la participación marcada de adultos mayores de forma presencial, en la jornada del pasado domingo, Edgardo Venegas, delegado del Comité Político Municipal de Chillán, evaluó que "la mayoría de las personas que han asistido a los locales son adultos mayores, seguramente en forma directa y por internet debe estar participando gente más joven".

Pero esta es una realidad que va en justa medida con la realidad demográfica de la comuna, además que "para nosotros es mucho mejor que los jóvenes hagan uso de los dispositivos, porque así nos facilitan todo este proceso. Lo que se hizo fue dar facilidad para que todas aquellas personas que se les dificulta manejarse con una plataforma digital, que no tienen un equipo o internet, a ellos les estamos entregando esta opción, para que puedan manifestar su opinión".

Detalló que la Casa del Deporte se convirtió en el centro principal para la Consulta Ciudadana, "donde el día viernes se habían instalado tres computadores, pero la gente respondió a la convocatoria, lo que nos obligó a subir a 5 unidades en este punto".

Además, el responsable de la actividad designó a 4 funcionarios municipales para que en horario continuado ofrecieran asistencia y apoyo técnico a las personas que acudieran a participar de la consulta en la Casa del Deporte.

Venegas detalló que en el resto de los centros instalaron dos equipos de computación y tres personas de la municipalidad dispuestas a asesorarlos.

Esta asistencia fue aplaudida por muchos, y criticada por otros, entre ellos Mario Ibáñez, quien afirmó: "Usted no cree que estos funcionarios no van a estar a favor de los resultados que quiere tener el Gobierno, ¿porqué no ponen las papeletas y allí uno sí sabe dónde marcó?; en cambio, aquí el que selecciona es el funcionario, y no uno", reflexionó.

Pese a su opinión, las críticas al proceso fueron pocas, por lo que Venegas refirió "que esta es la primera experiencia de esta naturaleza que tenemos en la comuna, aquí llegaron dos personas que venían a marcar un voto (de la manera tradicional) y una señora se retiró muy molesta".

Subrayó que este "es el inicio de un sistema distinto de mayor participación, de un proceso diferente", que tal vez dentro de poco se implementará para algún tipo de consultas donde la comunidad se sienta partícipe.

Consideró que esta primera experiencia les permitirá "sacar muchas lecciones, aprender cosas, además de buscar alternativas que puedan ser mucho más eficientes y aceptadas por la ciudadanía, porque los tiempos nos obligan", enfatizó.

Resultados Consulta comunal

E-mail Compartir

Para usted ¿cuáles son las tres demandas sociales más importantes en la comuna de Chillán? 1) Con 19 mil 976 votos: Promover el emprendimiento y el fomento productivo local para generar empleo. 2) Con 17 mil 732 votos: Motivar el uso de energías limpias para calefacción y el ahorro en el consumo eléctrico. 3) Con 16 mil 860 votos: Generar un sistema de reciclaje de basura domiciliaria, urbana y rural.

Para usted ¿cuáles son las tres prioridades en infraestructura más importantes en la comuna de Chillán? 1) Con 17 mil 604 votos: Creación de nuevos parques urbanos, más áreas verdes y arborización con especies nativas. 2) Con 11 mil 860 votos: Equipamiento para sectores rurales de agua potable, alcantarillado, mejoramiento de caminos y alumbrado público. 3) Con 11 mil 722 votos: Crear nuevos espacios culturales y deportivos para los jóvenes de la comuna.