Álvaro Alarcón Bustamante.
En Ñuble, 35.503 personas votaron en la consulta ciudadana convocada por la Asociación Chilena de Municipalidades, la que se realizó solo en 6 comunas de la región. Sus alcaldes destacaron la amplia participación de la ciudadanía, pese a no ser un proceso vinculante.
Cabe destacar que estas seis comunas representan al 51% de los habitantes de la región. En las otras 15 que se restaron se adujeron diversos motivos, como el costo, el hecho de que no era vinculante o que las preguntas no eran representativas de las demandas sociales.
Por su parte, en las comunas que sí adhirieron a la convocatoria de la AChM el balance de la jornada fue positivo.
El alcalde de Bulnes, Jorge Hidalgo, afirmó que "en estos tres días de consulta la gente de la comuna participó de manera efectiva, por lo tanto es exitoso y esperanzador este proceso de participación ciudadana. Asimismo, nosotros tenemos un compromiso profundo con la democracia y la gente está muy interesada. Además, la capital provincial en un hecho inédito ha entregado poder de votación a los menores de 14 años, generando una instancia de educación cívica fundamental", precisó el alcalde.
El alcalde de Quirihue, Richard Irribarra, destacó que "esto demuestra que la convocatoria realizada a los vecinos tuvo llegada y que hay un alto interés de parte de las familias de la comuna por opinar sobre asuntos nacionales y de trascendencia local. El desafío para nosotros como autoridades es dar estos espacios para que, entre todos, conversemos sobre el futuro que queremos".
Además recalcó que, "pese a no ser vinculante, los quirihuanos y quirihuanas se dieron cita puntual a partir de las 8 de la mañana, horario en el que las mesas para sufragar ya estaban constituidas. Lo importante es que esta consulta viene a cerrar un proceso donde la ciudadanía se ha expresado, porque lo fundamental es que la población se sienta partícipe de cómo quiere su país", enfatizó Irribarra.
Un hecho llamativo que se vivió en el centro de votaciones de Quirihue fue la participación de una joven que recién cumplió 14 años, quien según el alcalde "hizo levantar a su madre para que fuera a votar".
Para la primera autoridad de Portezuelo, René Schuffeneger, la consulta ciudadana realizada el día de ayer "fue necesaria, porque nos va a permitir saber cuáles son las necesidades que más aquejan a nuestros vecinos, por lo mismo pusimos a nuestros equipos a disposición para que el proceso resultara de la mejor manera posible", dijo.
Para esta votación la Municipalidad de Portezuelo habilito 4 mesas y una adicional para los votantes jóvenes de 14 a 19 años que acudieran al Liceo Nibaldo Sepúlveda Fernández.
En relación a como se vivió la consulta ciudadana en Yungay, el edil de la comuna, Rafael Cifuentes, sostuvo que "se habilitaron tres lugares de votaciones, dos en la comuna y otro en el sector de Campanario. La jornada comenzó algo lenta, pero a medida que fueron pasando las horas fue acercándose la gente a los lugares destinados para votar y el cierre se hizo a las 16 horas".
Para Cifuentes, el mayor problema de esta consulta fue que "no es vinculante, por lo mismo eso hizo que la gente se guarde para cuando se haga el plebiscito. Además la gente tiene claro cuáles son las demandas sociales, sin embargo me ha sorprendido la cantidad de jóvenes que han venido a votar, sobre todo porque en las elecciones anteriores la gente que vino a votar eran adultos y hoy está pasando algo distinto; yo creo que esto está pasando porque han sido ellos los que a nivel país se han manifestado mayoritariamente por un cambio social", reflexionó.
Para el alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes, la consulta ciudadana cumplió su objetivo. "Aunque hubiésemos preferido hacerla de manera presencial, lamentablemente por recursos logísticos y la condición económica no fue posible, sin embargo logramos levantar la plataforma durante tres días para que la gente pudiera votar y así incentivar la participación ciudadana y recoger la opinión de la gente", sostuvo.
Comunas que se restaron al final
Una de las comunas que aparece en el listado de la Asociación Chilena de Municipalidades era Coelemu; sin embargo, esta se restó al final. Su alcalde, Alejandro Pedreros, justificó la medida sosteniendo que "la consulta tenía una fecha establecida con antelación y fue suspendida en esa oportunidad, y cuando nuevamente se plantea la posibilidad de llevarla a cabo nos dimos cuenta que tenía varias falencias, siendo la más relevante que no es vinculante, lo que nos parece un error y por otro lado hay preguntas que son intrascendentes", opinó.