Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Twitter:

E-mail Compartir

@antonioguterres: Estoy decepcionado con los resultados de #COP25. La comunidad internacional perdió una oportunidad importante para mostrar una mayor ambición en mitigación, adaptación y financiamiento para enfrentar la crisis climática. Pero no debemos rendirnos, y no me rendiré.

@AndreaObaid: Estuve en la #COP25 y puedo decir que me impresionó el nivel de gasto, de parafernalia, de eventos paralelos que habían, viéndose todo "muy lindo y positivo". Pero cuando llega la hora real de las negociaciones para tomar las decisiones y cerrar acuerdos todo eso se cae a pedazos

@PaulinaAstrozaS: Leyendo prensa internacional. Qué mazazo a nuestro ego internacional. Costará reponerse de la imagen que hemos proyectado no solo por lo de la #COP25. Debemos ser capaces también de repensar en nuestra posición internacional y de los aportes que realmente podemos hacer

@jorge_canals: La #COP25 nos vuelve a recordar que al Cambio Climático no se le enfrenta con lógica de campañas publicitarias, o frases del tipo "es tarea de todos" ..Se disputan visiones y posiciones políticas antagónicas e intereses económicos profundos.. ahí hay que movilizar a las mayorías

@pcayuqueo: A la ministra Schmidt le quedó grande el poncho, globalmente grande #COP25

@ernesturtasun: Muy decepcionante resultado de la #COP25 La distancia entre lo que dice la ciencia y las decisiones de los gobiernos es cada vez mayor. Se nos agota el tiempo.


#cop25

Comentarios en la web

China suspende aranceles adicionales sobre productos de EE.UU. en el marco de su acuerdo comercial. emol.cl
E-mail Compartir

Juan Carlos Aguirrebeña

Trump, gracias a su tremendo patriotismo y su manera de llevar a su país a una histórica situación económica y de paz, sin soldados en ningún país muriendo, le agradecería que hable con Piñera para que logre estabilizar nuestro país.

Salvatore Castelli

Trump llamó por teléfono personalmente a Piñera al segundo o tercer día de los atentados e incendios, para advertirle quiénes andaban atrás de todo esto.

Aníbal Pérez

Los chinos no están en campaña de elegir Presidente y saben que este traidor a la Patria lo bajan en menos de dos meses.

Omar Villegas

Gracias a Trump se nos viene una buena Navidad. Sólo falta que los locos dejen de aterrorizar a Chile.

Correo

E-mail Compartir

Chile: un país al revés

Señor Director:Sinceramente, Chile parece un país al revés:

1.- En Chile, los Derechos Humanos, favorecen más al delincuente, que al honesto.

2.- En Chile, pocos tienen mucho y muchos tienen poco.

3.- En Chile, el que trabaja más, gana menos, y que trabaja menos, gana más.

4.- En Chile, el pobre, es cada día más pobre, y el rico cada día más rico.

5.- En Chile, con la "dieta", los parlamentarios "engordan".

6.- En Chile, llegar a viejo es un drama. En otros lugares, es una bendición y un honor.

7.- En Chile, los que hacen las leyes, son los primeros en vulnerarlas.

8.- En Chile, el pueblo trabaja para aquellos que, deberían trabajar para el pueblo.

9.- En Chile, La salud y la educación, son un negocio.

10.- En Chile, las Isapres y las AFP, son una lacra, no un beneficio.

11.- En Chile, la vocación de servicio, ha ido desapareciendo. Ahora, es un cheque a fecha.

Jorge Valenzuela Araya.


Avanzar sin transar

Señor Director:Tras la aprobación de la acusación constitucional contra el exministro Chadwick, ha quedado de manifiesto que al gobierno del presidente Piñera de nada le ha servido su sensibilidad por la izquierda ideológica. Hoy más que nunca resulta evidente que ellos no están dispuestos a tener ningún tipo de gesto con su gobierno.

La estrategia de gobernar con un ojo mirando las encuestas y otro ojo atento a lo que la izquierda vocifera, lo único que le ha acarreado al país es que para fin de año se cifren entre 80 mil y 300 mil los empleos destruidos a raíz del estallido de violencia, que el injusto juicio político contra Chadwick haya prosperado, que intenten promover una acusación de igual naturaleza en contra del presidente, que la aprobación de Piñera en las encuestas -las mismas que a él tanto le fascinan- haya caído a un 4,6% y que el gobierno haya claudicado de su deber de defender la institucionalidad vigente, entregándole a esa misma izquierda que le ha hecho la vida imposible, un cheque en blanco para que haga lo que se le antoje con la norma constitucional. Ya que sabemos que la consigna de la izquierda toda la vida fue "avanzar sin transar", cabe preguntarse: ¿acaso el presidente esperaba un resultado distinto?

Hernán Felipe Páez. Estudiante.


El futuro de la ciencia

Señor Director:La ciencia no es un lujo, es una necesidad. "Adaptaremos nuestro presupuesto para que la agenda social se realice de la mejor forma" señaló el Ministro de Ciencias, recortar el gasto científico no afecta de inmediato, por eso es tan fácil para las autoridades disminuir la inversión en ciencia: al día siguiente no pasa nada. Sin embargo, los efectos se sienten a futuro. Si observamos el contexto de países desarrollados, podemos ver que la ciencia ha sido un pilar central, un motor de estabilidad, de crecimiento y de adaptabilidad a los cambios. Una sociedad basada en el conocimiento fortalece el pensamiento crítico y toma decisiones acordes a la evidencia. La ciencia es, por lo tanto, clave para la transformación que Chile necesita.

Dr. Iván Suazo, Vicerrector de Investigación y Postgrado, Universidad Autónoma de Chile.


Pago directo a proveedores de parlamentarios

Señor Director:Cuando se hace pública la noticia que un diputado será sancionado por haber ocupado gastos asignados por el Congreso para pagar deudas personales en vez de pagar el arriendo de vehículos que utiliza en su pega como diputado, para lo cual estaban destinados, por lo que adujo errores contables.

Solución: nunca más, pasar el dinero a senadores y diputados para que paguen sus obligaciones, la administración del Congreso debería cancelar directamente a los proveedores sus servicios prestados, previa presentación de la factura y su correspondiente revisión y autorización de la sección del Congreso que supervisa los gastos de los parlamentarios, como una manera de colocar orden y seriedad en la manera en que se gastan los fondos públicos, y de sobremanera hoy, cuando son tantas las necesidades de los chilenos que han quedado de manifiestas en estos últimos días.

Luis Enrique Soler Milla.


Gobierno y la COP 25

Señor Director:Con la COP25 ocurre lo mismo que pasa con el gobierno a diario.

Se suman a algo que no los convence, tratando de usar ideas y argumentos de otros, entonces llega el momento de "definirse", "negociar", y quedan mal con todos, con los tuyos y los demás. Eso sucede cuando gobiernas sin tus ideas.

Francisco Sánchez , Historiador.

Escuela Ramón Vinay Sepúlveda cumplió 23 años de vida

E-mail Compartir

Una de los recintos municipales más emblemáticos del sector oriente de Chillán, la escuela Ramón Vinay Sepúlveda, festejó sus 23 años de vida. En la ocasión el alcalde Chillán, Sergio Zarzar felicitó a directivos, profesores, alumnos y alumnas, y les señaló que "siempre he admirado la forma en que trabajan los profesores y asistentes de la educación de esta escuela y eso se refleja también en los padres y apoderados, que con unidad logran muchas cosas que van en beneficios de los estudiantes. Los mejores deseos ahora y siempre para este escuela". Su director, Claudio Vásquez, agradeció la confianza de la máxima autoridad comunal.