Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comentarios en la web

Incendian casetas de peaje que une Ovalle y La Serena tras protesta por alza de tarifas. Opiniones en Emol.
E-mail Compartir

Michelle Gil. ¿Y que más se pude pedir en medio de un caos social y contrato social casi inexistente?

Ricardo Urrea Lores. ¿Relativiza la violencia? ¿Empata el abuso con el de un grupo de maleantes? Así se destruye un país.

Xime Loyola. Ahora todo se soluciona quemando, destruyendo. Pfff...

Claudio Correa. Los incendios no deben continuar, debemos poner término a este tipo de situaciones. ¿Si algo no me gusta lo quemo? No puede ser.

Marcelo Baeza. Todos hablan de la quema, pero nadie dice nada sobre el abuso de subir $500 un peaje. Es decir, quieren recuperar en dos años la inversión. Cara dura. Ojo que no he dicho que la solución sea quemar.

Apolo 11. Y la ley anticapuchados, antibarricadas y antisaqueos, ¿cuándo se aplicará en este país?

En Twitter: #secreto pontificio

E-mail Compartir

@dw_espanol: Francisco levanta "secreto pontificio" por pederastia. Esta medida era una de las más exigidas a la Iglesia católica por las asociaciones de víctimas de agresiones y abusos sexuales. La normativa no afecta el secreto de confesión, que se mantiene.

@jccruzchellew: @Pontifex_es elimina secreto pontificio en casos de abuso. Buena noticia para sobrevivientes y elimina confidencialidad en casos de abuso x curas. Abogados tendrán acceso a información q obispos criminales querían esconder. Hoy a CALLAR y a colaborar!

@valegodoyb: Papa Francisco elimina el secreto pontificio en casos de abuso sexual. Es una de las decisiones a partir del encuentro para la protección de menores de febrero. Esto había sido tema en Chile cuando se discutía si informe Scicluna debía ser entregado a la Fiscalía.

@jos_rojashorta: De acuerdo con un documento firmado por el Secretario de Estado, Cardenal Pietro Parolin, el pasado 4 de diciembre, el Papa Francisco determinó abolir el secreto pontificio.

@ppddiputados: Diputado ind pro PPD @Raul_Soto1 calificó como "absolutamente insuficiente" abolición del "secreto pontificio" en los casos de abusos sexuales, y emplazó al Gob a dar urgencia a proy d su autoría q obliga a sacerdotes y miembros del clero a denunciar a la Justicia estos casos

@SAAMNica: Con la abolición del secreto pontificio para los casos de violencia sexual y abuso de menores, Francisco continúa en el senda de la transparencia.

CHILLANEJO lidera RANKING NACIONAL DE FOTOGRAFÍA SUBMARINA

E-mail Compartir

El doctor chillanejo Raúl San Martín Geisse ganó la segunda fecha del Campeonato Nacional de Fotografía Submarina, efectuada el fin de semana en Valdivia. Con este triunfo, el submarinista pasó a ser número uno del Ranking Nacional de la especialidad.

San Martín Geisse, en calidad de Vice Campeón Nacional, participó en el equipo representativo de Chile en el Campeonato Mundial efectuado en octubre pasado, consiguiendo la medalla de plata en una de las categorías del evento efectuado en las Islas Canarias (España). Lo curioso es que el médico chillanejo no puede representar a Ñuble en este deporte, debido a que en esta Región no existe todavía una organización oficial que cobije esta especialidad. Por lo tanto, para poder estar presente en el torneo nacional, debe hacerlo bajo los registros de Valdivia.

Correo

E-mail Compartir

¿Justo reajuste?

Señor Director: Los asalariados públicos y algunos diputados de izquierda rechazaron la idea de legislar sobre reajuste salarial en el sector público, ¿la razón? El Gobierno debe mejorar su oferta y hacer crecer más los sueldos de sus empleados.

El aumento propuesto por el Gobierno y apoyado por 10 gremios propone un 2,8% no obstante, se insiste en que no es justo. Según la última Encuesta Suplementaria de Ingresos-difundida por el INE- entre octubre y noviembre de 2019, el ingreso medio de un empleado público es un 71% mayor al de los trabajadores privados. Es decir, si un empleado privado gana en promedio 586 mil pesos, en el sector público alcanzaría los 824 mil pesos. Y tienen toda la razón, el reajuste no es justo, pero no para ellos sino para todos los chilenos que pagamos sus sueldos.

Soledad Rodríguez, Economista.


Populismo previsional

Señor Director:Múltiples propuestas previsionales, de todos los sectores, están sobre la mesa en plena discusión previsional, pero lamentablemente, algunas son populistas y no tienen ningún sustento lógico ni técnico. Por ejemplo, la senadora Rincón propone limitar la tabla de mortalidad a los 85 años, lo cual por sí sólo es imposible, pues deja sin pensión a quienes sobrevivan esa edad. Otra propuesta populista de la senadora, es retirar parte de los ahorros para comprar una casa -o pagar-, lo cual es un error, pues los subsidios habitacionales y la capacidad de crédito de las personas cubren esta necesidad, y no ponen en riesgo la pensión futura.

Renovación Nacional en tanto, propone un aporte estatal de un millón de pesos a recién nacidos, lo cual va en contra de la focalización de recursos escasos, pues esos niños tendrán muchas más oportunidades que actuales pensionados, quienes requieren hoy mejorar sus pensiones.

Es necesario acotar las correctas propuestas previsionales, para sacar pronto una reforma previsional, y evitar que esta reforma termine discutiéndose desde cero en el próximo periodo presidencial.

Eduardo Jerez Sanhueza.


Un nuevo comienzo

Señor Director:El estallido social que vivimos desde hace algunas semanas en Chile, ha sido uno de los momentos más complejos de nuestra historia. Chile tiene un 20% más de depresiones que el promedio del mundo, y lamentablemente, son nuestras mujeres las que se llevan la peor parte, ya que según estudios de MINSAL éstas llegan a tener hasta cinco veces más estrés que los hombres. Estos índices inevitablemente se ven acrecentados en contextos como el actual, y es por eso que se hace trascendental preguntarse qué medidas están tomando las compañías para mejorar los ambientes laborales y cómo pueden incrementar la comunicación entre los colaboradores y jefaturas.

Desde el punto de vista de la capacitación la clave está en la confianza, la cual permite generar instancias de diálogo con los trabajadores, con el fin de construir un camino de soluciones y no de estancamiento, sobre todo en estos momentos de crisis.

Otro factor importante es el reconocimiento, herramienta de gestión que refuerza la relación de la empresa con sus equipos de trabajo, y que origina positivos cambios relevantes dentro de una organización.

Finalmente, "gracias" a la contingencia tenemos una posibilidad de cambiar la ruta de comunicación que estábamos llevando para mejorar el diálogo y escucha entre los ciudadanos y las empresas. Poder tener libertad de expresar problemas e inquietudes, es esencial para construir una sociedad más unida.

Patricio Reyes, gerente general OTEC R-yes.


Más que designar, preparar

Señor Director: Resulta que no hay que ser muy experto para darse cuenta que muchos partidos políticos que cuentan con un muy buen apoyo electoral, coloquen a quién coloquen de candidato en una determinada elección, sus más acérrimos partidarios lo votan igual y lo más probable es que sea elegido, directo, indirecto o por arrastre. Bueno, estos mismos partidos son los que reclaman con mucho ímpetu que los pueblos originarios tengan escaños designados en nuestro Congreso.

Otras voces manifiestan que también sería una forma de discriminación el favorecer con escaños designados a integrantes de pueblos originarios, al mostrar sus supuestas debilidades por no estar lo suficientemente preparados para enfrentar procesos político electoralistas en forma plena, cuando lo indicado sería darles la oportunidad de prepararse para que así obtengan todas las herramientas y conocimientos y puedan participar y competir en igualdad de condiciones con los otros candidatos, presentando sus proyectos a realizar, los montos involucrados, formas de financiarlos, personas beneficiadas y otras consideraciones y así ellos finalmente se sientan más parte de Chile y lo más importante que sientan que nadie les regaló nada, nada más y nada menos que se lo ganaron en la cancha gracias a sus esfuerzos, dedicación y perseverancia. La Familia Política & Asociados tiene la palabra.

Luis Enrique Soler Milla.