Irregular proceder de Salud
Señor Director:Quisiera hacer presente una fuerte irregularidad que ha producido en la Seremi de Salud Ñuble. Soy propietario de un terreno junto a mis hermanos en la comuna de Quirihue y colindante a este terreno está el conocido Supermercado La Colerica. Pasados los años decidimos realizar un proyecto en dicho terreno, que fue presentado y aprobado en Dirección de Obras de la Ilustre Municipalidad de Quirihue, permisos de edificación pagados y posteriormente firmamos contrato de ejecución con una conocida empresa de Concepción.
En la ejecución de este proyecto nos topamos de manera fortuita con la red de alcantarillado del supermercado ya individualizado (no existe autorización, servidumbre, escritura, plano, ni proyecto sanitario que dé cuenta de la existencia de dicha red sanitaria, es decir, es totalmente irregular), red que fue destruida por la máquina que realizó la excavación de los cimientos de la construcción.
Ante esto toda nuestra excavación se llenó de aguas servidas, lo que nos obligó a dar aviso a las autoridades correspondientes de la alerta sanitaria (Seremi de salud y Essbio). Sólo la Seremi de Salud se ha hecho presente en los hechos, pero con un actuar que deja mucho que desear. Permitió que dicho supermercado siga tirando sus aguas servidas en mi terreno, dejándolos funcionar normalmente y haciendo caso omiso de nuestra emergencia sanitaria, y de los perjuicios que esta nos trae. Es así como yo debo pagar por cada día de atraso a la constructora, es así como yo deberé pagar para evacuar estas aguas contaminadas de mi excavación por una empresa certificada, es así como yo y mis hermanos veremos entrampada la ejecución de nuestro proyecto, es así que la Seremi de Salud le importa poco la salud de la población permitiendo situaciones como éstas. Debo señalar que he recurrido a la autoridad sanitaria en dos ocasiones, sin tener una respuesta clara respecto a los derechos que tengo por ser dueño del terreno afectado, lo que motivó la presente carta.
Jorge Esteban Redlich Mardones.
Diputados
Señor Director:Los diputados de la República Boric, Auth, Meza y Jarpa, han demostrado que en Chile se paga un alto precio por votar por convicción, en vez que por obligación, agresiones personales en la calle, ó de sus propios pares en el Congreso e incluso con renuncia de sus partidos de años.
En una columna anterior, planteaba la pregunta, qué es lo que más le conviene a Chile, tener parlamentarios que voten por convicción, después de hacer una profunda reflexión del tema en cuestión ó cerrar los ojos, y seguir obedientemente como una oveja lo que sus pastores les indican, por todo lo que Chile hoy está pasando, demuestra sin lugar a ninguna duda que en general la Familia Política & Asociados ha votado por instrucciones superiores, quedando lamentablemente a la vista que pierden absolutamente su capacidad de pensar diferente, de al menos cuestionar, esbozar alguna reacción, con lo que se llega a las siguientes interrogantes...
¿Qué sentido tiene el mantener un Congreso con 198 parlamentarios, más los respectivos asesores con millonarios gastos, si al final de todo se reduce a que sus decisiones al votar son grupales (por partido político y/ó alianzas)?, ¿No sería más conveniente para todos los chilenos, en especial por economía, el tener sesiones del Congreso, en que cada partido político tenga un solo representante y no batallones de parlamentarios, que tienen bloqueada su capacidad de discernir libre y personalmente?.
Con Boric, Auth, Jarpa y Meza se podrá estar de acuerdo ó no con sus idearios políticos, con las decisiones que han tomado en sus cortas, medianamente largas y decididamente extensas vidas de políticos y diputados respectivamente, pero sus decisiones de votar en contra de la corriente, anteponiendo su capacidad de discernir por sobre la gratificación de recibir un palmoteo en la espalda por votar como de ellos se esperaba, solo lleva a sentir una gran decepción por aquellos diputados que votan por obligación, aunque en más de algunos, se les encienda la duda, si están actuando como seres pensantes, con voluntad propia, en último caso siendo consecuentes con una palabra que tanto repiten y repiten hasta la saciedad, pero que por todo lo visto, aún no logran entender en toda su magnitud, de solo diez letras, DEMOCRACIA, que tiene como sinónimos las palabras libertad, liberalismo, pluralismo, TOLERANCIA, he requerido remarcar la última, que con los ataques a los diputados Boric, Auth Jarpa y Meza ha quedado demostrado que entre el dicho y el hecho de sus pares que tanto los critican existe un tremendo trecho. Tal vez nadie tiene la solución perfecta, pero todo indicaría que un parlamentario que no se cuestiona, que no reflexiona los pros y los contras de sus decisiones, que actúa por inercia, no por iniciativa personal, es el que Chile hoy no requiere, ni necesita, el que vive y decide sus actos, por el temor al qué dirán, ó por mantener una posición privilegiada, que bajo otras condiciones jamás podría aspirar, está para otras actividades, no para representar, legislar y fiscalizar en nuestro.
Luis Enrique Soler