Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Condenan agresión a Boric y senadora también fue atacada

VIOLENCIA. Jacqueline van Rysselberghe acusó haber sido golpeada e insultada en un avión, mientras el diputado recibió apoyo tras humillación en un parque.
E-mail Compartir

Redacción

La senadora y presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, y el diputado de Convergencia Social, Gabriel Boric, fueron increpados en lugares públicos durante lajornada de protestas del viernes. Van Rysselberghe denunció haber sido golpeada al interior de un avión, mientras en redes sociales circularon video donde Boric es insultado, mojado y humillado en un parque.

La legisladora por la Región del Biobío dijo a radio Cooperativa que "una persona que venía atrás (en un vuelo desde Santiago a Concepción), una mujer grande, fuerte, parece que se puso a hablar, la verdad es que no me di mucha cuenta, y empezó a grabar (...) Cuando pasó a mi lado, me pega un combo en el hombro, que fue bastante fuerte, cosa que vio la azafata del avión".

Luego, señaló Van Rysselberghe, "le pregunté (a la pasajera) qué le pasaba y se puso a vociferar, a insultar de manera poco razonable. (...) No es porque me pase a mí, no le puede pasar a nadie", afirmó, aunque no aclaró si presentará acciones legales.

Este es el segundo hecho que incomoda públicamente a la senadora en una semana. Antes, también a bordo de un avión, los músicos de Newen Afrobeat le "dedicaron" una canción cuyo estribillo es "no les creeré" a los políticos. Luego, la banda publicó el video en su cuenta de Instagram.

"convicción"

Boric, en paralelo, estaba sentado en el Parque Forestal de Santiago cuando una decena de personas se le acercó para increparlo, tildándolo de "vendido" y "traidor", junto con mojarlo y botarle el jockey. "Nunca más vái (sic) a caminar tranquilo", se escucha al final de la grabación publicada en Youtube.

El legislador luego escribió en su cuenta de Twitter: "Que el miedo nunca le gane a la esperanza. Que la violencia nunca amedrente a la convicción. Seguimos".

La ministra vocera, Karla Rubilar, condenó el hecho: "Creo en un Chile donde podemos pensar diferente, pero construir nuestro país juntos. Atacar a las personas por pensar diferente es un atentado al corazón de la democracia. El respeto es la base de todo. Inaceptable la agresión a Gabriel Boric, mi apoyo para él. Cuidemos la democracia".

El excandidato presidencial José Antonio Kast se sumó a las palabras de la secretaria de Estado, afirmando que "en esto han convertido Chile y ellos son responsables. Aún así lamento la funa, agresiones e insultos, nadie merece ese trato, ni Boric".

La diputada de RN Camila Flore señaló que "podemos tener enormes diferencias" con su par agredido, "pero nadie, nadie, merece ser tratado de esta forma. La violencia siempre debe ser condenada de manera transversal y debe ser erradicada".

En paralelo, el legislador opositor, Giorgio Jackson, señaló que su compañero en el Frente Amplio quedó "tranquilo, pero frustrado" tras la agresión.

"Le gritaron que era cómplice de (el exministro del Interior condenado por violaciones a los derechos humanos, Andrés) Chadwick, que votó a favor (de la ley) 'anticapucha' y que estaba contra paridad de género (en la comisión para una eventual nueva Constitución)", describió Jackson, agregando que "no sé cuál era el plan de quienes inventaron esas mentiras, pero ahora que ya saben el desenlace deberían dejar de repetirlas".

La senadora PS Isabel Allende calificó de "inaceptable" lo vivido por el parlamentario, mientras que la diputada comunista Carmen Hertz dijo "condenar tajantemente las agresiones" contra Boric, "a quien defenderé siempre de ataques cobardes. Podemos tener diferencias políticas, pero tengo muy claro que pertenecemos al mismo sector progresista".

El diputado DC Gabriel Silber señaló que "las autoridades tengan que tener escoltas policiales o guardaespaldas es muy ajeno a nuestra realidad, (... aunque) aquí también hay un tema de cultura cívica importante: tenemos que aprender que ya es natural para un ciudadano agredir (...) a una autoridad".

"Cuando (ella) pasó a mi lado me pega un combo en el hombro, que fue bastante fuerte, cosa que vio la azafata del avión".

Jacqueline van Rysselberghe, Senadora y presidenta de la UDI

"El respeto es la base de todo. Inaceptable la agresión a Gabriel Boric, mi apoyo para él. Cuidemos la democracia".

Karla Rubilar, Ministra vocera de Gobierno

2 veces en una semana ha sido increpada la senadora Van Rysselberghe: la última fue con un golpe.

Roban cerca de $300 millones en un banco de Lo Barnechea

SANTIAGO. Nueve personas entraron vestidos como obreros de la construcción.
E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones (PDI) informó ayer del robo de cerca de $300 millones a una sucursal del Banco Bice, en Lo Barnechea, durante la noche, cuando al nueve personas intimidaron al personal con armas de fuego, tras desconectar el sistema de seguridad. Al cierre de esta edición permanecían prófugos.

El asalto ocurrió en el local de Camino de Asís, en las cercanías del centro comercial Cantagallo.

"Alrededor de nueve sujetos caracterizados como obreros de la construcción hace ingreso a eso de la medianoche (a la sede bancaria), con la supuesta intención de realizar labores de mantención, momento en que intimidan a la guardia de la sucursal con un arma de fuego", dijo el inspector Álex Espina.

Una vez dentro de las oficinas, "se dirigen a la bóveda y, a través de un forado, por un muro lateral, ingresan y sustraen la totalidad del dinero que había en su interior", señaló Espina.

Según el detective, los asaltantes se llevaron "aproximadamente $300 millones, pero personal del banco trabaja para establecer con exactitud el valor sustraído", que hasta ayer no era localizado.

"El malestar social deriva de la imposibilidad de usar el Metro"

CRISIS. Canciller Ribera dijo que el sistema chileno "ha demostrado ser fuerte".
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera, en entrevista con el diario español El País, afirmó que el descontento social que ha atravesado Chile durante más de 60 días tiene dos fases y que la primera es producto "de la imposibilidad de usar el Metro". Las demandas sociales surgieron después, afirmó.

Ribera fue consultado por la crisis social en Chile, ante lo cual explicó que "para entender el fenómeno, hay que tener claro que lo que sucede es solo violencia de grupos anárquicos y que el malestar social se deriva de la imposibilidad de usar el Metro. Es con posterioridad cuando surgen las demandas sociales. Son dos temas distintos".

La imagen internacional del país, según Ribera, ha sido afectada por las protestas. Sin embargo, "tenemos que trabajar para llegar prontamente a nuevos consensos que le den larga estabilidad al país. Pero el sistema político o el judicial chilenos funcionan. No hubo una crisis institucional, sino primero una crisis violenta y luego una crisis social. Pero las instituciones soportaron la crisis, el sistema ha demostrado ser fuerte y estable", sostuvo y dijo que el problema se resolverá con reformas sociales y no con una nueva Constitución.