Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Sistema de Admisión Escolar se sacó "un rojo" durante este año

EN ÑUBLE. El 64% de los alumnos de Ñuble no quedó en su primera preferencia. Participaron 13.030 postulantes y 2.729 lograron matrícula en el establecimiento deseado.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Uno de los temas habituales entre los ñublensinos es la educación de sus hijos y es por ello que el cuestionado Sistema de Admisión Escolar nuevamente fue objeto de críticas y como tal fue elegida por los lectores de Crónica Chillán como la noticia fiasco del año.

Fue así como durante los últimos días de octubre se dio a conocer el resultado a las postulaciones a los diferentes establecimientos educaciones de Ñuble o en palabras aún más sencillas, la cifra de estudiantes que queda o no en el colegio que eligieron.

A nivel nacional participaron 483.070 postulantes en el proceso regular, de los que 355.344 postulantes pusieron en primera preferencia un establecimiento y nivel con más postulantes que vacantes, es decir, tuvieron que competir por un cupo a través del funcionamiento del algoritmo (mecanismo aleatorio con criterios de prioridad). En la región de Ñuble participaron 13.030 postulantes, de los que 7.522 postularon en primera preferencia a un establecimiento con más postulantes que vacantes. A nivel nacional, en aquellos casos donde el postulante puso en primera preferencia un establecimiento y nivel con más postulantes que vacantes, el 36% quedó en su primera preferencia. En la región de Ñuble, de los casos en que el postulante puso en primera preferencia un establecimiento y nivel con más postulantes que vacantes, dialogar respecto a la admisión escolar.

Mientras se realizaron los respectivos procesos de matrículas, los padres de los alumnos también formaron parte del proceso y son precisamente ellos mismos los que piden que se pueda modificar el Sistema de Admisión Escolar. Un ejemplo es lo que declaró en su oportunidad la vecina de Chillán, Elvira Mella, quien quería que su hija cursara el kínder en el Seminario Padre Hurtado, y pertenecer al establecimiento al igual que sus dos hermanos. Por lo anterior, al establecer sus preferencias se inclinó por el mismo recinto y el Instituto Santa María. Sin embargo, al enterarse de los resultados, se llevó una amarga sorpresa, ya que la niña no quedó en ninguna de sus primeras preferencias, y sí en un colegio municipal. "No entiendo por qué no pudo quedar en el colegio", dijo con un sentimiento que mezclaba la rabia y la impotencia.

Una situación similar es la que vivió Fernanda Lagos, quien postuló a su hija a pre kínder, a diversos establecimientos como el Santa María, Padre Hurtado, pero la decepción se apoderó de ella cuando se enteró de los resultados. "Mi hija no quedó en los colegios que le marqué como preferencia, y por lo tanto hasta el momento no cuenta con establecimiento para el 2020. Ahora tendré que ver cómo le va con las listas de espera, y sino apelar. Realmente es complicado estar en esta situación, por lo que se hace importante que se pueda cambiar este sistema", puntualizó Lagos.

"Lo que está sucediendo con el sistema, nosotros anticipamos que iba a pasar, y lamentablemente los padres y las familias están sintiendo que no se está realmente eligiendo lo que se quiere para los hijos. Se hace necesario modificar el SAE", agregó Verónica Llanos, presidenta de los Padres y Apoderados de las Escuelas y Liceos Públicos de Chillán.

Las quejas llegaron hasta las esferas políticas y fue así como la ministra de Educación, Marcela Cubillos, anunció que el gobierno realizaría un "cabildo de apoderados" para entablar un diálogo con los padres sobre el Sistema de Admisión Escolar (SAE).

"Entendemos el malestar de muchos apoderados de sentir que han perdido espacio de libertad para elegir. Con este resultado vamos a implementar Cabildos para apoderados... qué cambios quisieran hacer o no quisieran hacer", dijo la titular del Mineduc.

Ello, luego de que se conocieron los resultados del proceso en el que, de acuerdo con los datos oficiales, el 36% de los postulantes quedó en su primera preferencia, un 62% en alguna de sus tres preferencias y, el 31% en ninguna.

A nivel local el diputado de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum recordó que la actual administración del Presidente Piñera intentó hacer cambios al Sistema de Admisión Escolar, pero que fue la oposición la que se negó. "La ministra Cubillos intentó modificar el SAE, pero la izquierda se opuso, y ellos son mayoría. No puede ser que el Estado decida dónde se eduquen los niños, eso corresponde a los padres. Esperamos que la Ministra vuelva a insistir", cerró el legislador.

Para el 2020 se mantiene la angustia para muchos padres que buscarán cambiar a sus hijos de colegio, mientras que otros buscarán por primera vez un establecimiento para los estudiantes.

64% De los alumnos De Ñuble no quedó en el establecimiento en el cual postuló en su primera opción.

13.030 Alumnos Participaron en el proceso y de los cuales y 2.729 lograron quedar en el establecimiento deseado.