Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Casino Marina del Sol "se la jugó" económicamente por Chillán

INVERSIÓN. La principal obra de infraestructura civil que se consolidó en el 2019, ha proyectado una inversión de más de US$ 60 millones de dólares en la región.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

La cadena de casinos Marina de Sol apostó desde hace un par de años a Chillán y la inversión de US$ 60 millones, se consolidó durante el pasado agosto de 2019, donde el consorcio abrió las puertas al público una vez que recibió de las manos del ministro de Hacienda (s) Francisco Moreno, el certificado de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) que le permitió operar en la región de Ñuble.

Este hito fue reconocido por el 57,94% de los lectores del Diario Crónica Chillán, quienes en la categoría de Economía, Empresas y Emprendedores reconocieron el aporte que este espacio ha realizado a la región.

En su momento Nicolás Imschenetzky, presidente de empresa Marina del Sol, refirió que "este es nuestro cuarto casino en Chile, operamos en Talcahuano, Osorno, Calama y Chillán. En este proyecto hemos invertido cerca de US$ 60 millones de dólares en 10 hectáreas, que tienen distintos destinos. Hay espacios de exposiciones, lagunas, piscinas y para la entretención".

Con esta obra de talla internacional, el intendente Martín Arrau reconoció que fue muy importante la inauguración de este Casino, porque generó empleos, y "ahora mantendrá un movimiento económico para el municipio y para la región. Además de las rentas que veremos el año que viene".

En este sentido para el 2020 el presupuesto diseñado por la Municipalidad de Chillán ha estimado que ingresen a la arcas $800 millones, los cuales pudieran incrementarse y éstos recursos van de manera directa a obras de infraestructura en la comuna.

Uno de los grandes aportes que ha dejado el Casino es la generación de más de empleos, los cuales para la inauguración sumaron 210, sólo en el área de juego, actualmente con la puesta en marcha de la discoteca y el hotel, estos números se han incrementando y con ellos las contrataciones a tiempo parcial, para los chillanejos y vecinos de la Región de Ñuble.

$ 800 Millones

2 Ha calculado el Municipio de Chillán que pagará el centro de diversión y esparcimiento en 2020.

El año de la diputada Loreto Carvajal

POLÍTICA. La legisladora local fue parte activa en el avance político de Chile y Ñuble. Es primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Fue a mediados de marzo cuando se conformó la nueva mesa de la Cámara de Diputados para el presente año. En dicha ocasión, y con la votación de los legisladores, se estableció que Iván Flores (DC) sería el nuevo presidente, mientras que la parlamentaria local, Loreto Carvajal (PPD), fue electa como primera vicepresidenta de la cámara, siguiéndole como segundo vicepresidente Pepe Auth.

Carvajal ha presidido, por ausencia de Flores, en reiteradas ocasiones distintas sesiones de la cámara baja. La diputada local asumió dicho cargo con 81 votos en su favor, y constantemente sitúa en relevancia la equidad de género como parte de su labor legislativa.

En materia local, la diputada Carvajal, entre otras labores, fue parte del bloque opositor a que la nueva cárcel se construyera en San Carlos. Incluso, y en compañía de sus colegas por Ñuble, recibió al ministro de Justicia, Hernán Larraín.

Aquella postura prosperó, y finalmente el Gobierno Regional se inclinó por considerar predios fiscales en la evaluación de terrenos que podrían albergar el nuevo recinto penitenciario para Ñuble.

En materia estrictamente legislativa, Loreto Carvajal fue en su minuto la única diputada local que votó en contra del proyecto de Reforma a las Pensiones, a mediados de mayo de 2019. En su minuto, la iniciativa fue aprobada en su idea de legislar por 84 votos a favor y 64. Carvajal, en dicha ocasión, lamentó que sus pares regionales hayan votado a favor, perpetuando un accionar que atenta contra las chilenas y chilenos. "He sido la única diputada de Ñuble que he votado en contra, creo que cuando hablamos de cara a la gente, de no entregar más recursos a privados y que nuestros recursos se administren con responsabilidad", dijo.

Nueva constitución

Tras arduas jornadas en la cámara baja, el proyecto de reforma constitucional ya definió su fecha respecto del plebiscito: 26 de abril del próximo año. Para dicha iniciativa, eso sí, existió una traba que tardó días en despejarse. Y finalmente, fue votado en favor el proyecto que establece paridad de género en órgano constituyente y participación de independientes en elección de convencionales, con 144 votos a favor, 1 en contra, y ninguna abstención.

Carvajal ha sido clara en mencionar que el país necesita una nueva carta fundamental: "Esta Constitución ya no resiste más parches. Para que Chile avance en serio en igualdad es que se requieren hacer cambios profundos o estructurales, por eso resulta necesario una nueva Constitución".


Economía, empresas y emprendedores

81 votos en su favor determinaron que Loreto Carvajal (PPD) fuera la nueva vicepresidente de la Cámara Baja.

46 años de edad tiene Loreto Carvajal, quien es la primera diputada mujer que representa al distrito ñublensino.